Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘renault’

Lanzamientos: Todo lo que se viene

A pesar de las turbulencias del mercado y la caída en ventas, las marcas ya tenían una agenda de presentaciones para el año. Y en todos los casos los proyectos siguen en pie. Te contamos cuáles son las próximas novedades.

  Los dos últimos meses no fueron buenos para la venta de 0km. Si bien crecieron las exportaciones, las operaciones en los concesionarios se contrajeron un 17% en junio y 18% en julio. A esto se suma una devaluación de 40% en tres meses, lo cual impacta en los precios de los autos, y aunque los concesionarios intentan no trasladar todo lo necesario a las listas finales, es difícil contener las subas. En este escenario que de repente se volvió incierto, las automotrices que se manejan con planes a largo plazo, aseguran que concretarán todas las presentaciones que tenían previstas, y la lista, que arrancó fuerte en el segundo semestre, seguirá cargadita hasta fin de año. En Motriz hicimos un repaso por el segundo semestre del año y lo que queda por venir. Julio arrancó con varias novedades, entre ellas los nuevos Chevrolet Spin y la S10 Midnight, una edición especial de la pick up con detalles en negro. A esto se sumó el inicio de producción de la nueva Nissan Frontier en Córdoba.   Ford continuó con la renovada gama del Ka y sumó la versión FreeStyle. A la marca la queda pendiente el Mondeo Hí­brido, una versión que se sumará al  tope de gama y que significará el debut de la marca del óvalo en la categorí­a de nuevas motorizaciones más ecológicas en el paí­s. También en julio, DS presentó el DS Dark Side; una edición especial de 30 unidades del más chico de la marca, que suma detalles en un color negro ónix exclusivo; y Citroën lanzó el C3 Urban Trail, una versión con detalles especiales que se mantendrá en el portfolio de la marc. En cuanto a lo que viene, en septiembre será el turno del nuevo Citroën C4 Cactus fabricado en el Mercosur, el modelo que actualmente se importa desde España. Otra de las novedades que se guardó la francesa para el segundo semestre  es el cambio de denominación del C4 Picasso y Grand C4 Picasso: pasarán a llamarse C4 Spacetourer y Grand C4 Spacetourer. También para el segmento de los utilitarios, la marca sumará una nueva versión de Jumpy, en este caso con equipamiento mixto, es decir, para carga y pasajeros. El mismo mes, Chevrolet lanzará la novedad más importante del año que es el Equinox, un SUV que se ubicará entre Tracker y Captiva, para completar la oferta de la marca en la categorí­a. En Peugeot también se vienen varias sorpresas. Habrá tres novedades para el segmento de autos de pasajeros: Dos series especiales, el 208 Urban Tech y el 2008 Crossway. Tanto el más chico de los hatch como el SUV que se convierte en la entrada a la categorí­a, segmento conformado ahora por 3008 y 5008, se vestirán con detalles especiales que animarán toda la gama. Por otro lado, se sumará una nueva versión del 308 que será importada desde Europa y completará la oferta actual del producto, el cual se fabrica en El Palomar. Si bien no ha sido confirmado, se intuye que puede tratarse de alguna versión más deportiva, ya que así­ son los modelos que la marca comercializa procedentes de otros mercados, como sucedió con el GTi. En el segmento de utilitarios, el “León” piensa incorporar una versión especial de Expert de 6 plazas, similar a la Citroën Jumpy Mixta. En Fiat, después de arrancar año con el lanzamiento del Cronos fabricado en Córdoba, y tras lograr posicionar al Argo (el hatch chico fabricado en Brasil) como uno de los más vendidos del mercado, apostará una vez más por el Uno Way. El clásico modelo volverá al mercado para insertarse entre el Mobi y el Argo, como una nueva opción para acaparar el mercado de los más chico y económicos. En el caso de Volkswagen, la novedad que queda por venir es el nuevo Vento, que llegarí­a en dos meses. Además, en Brasil, serí­a el debut del T-Cross, el nuevo SUV chico que anunció la marca y que se ubicará por debajo del T-Roc. Por último será el turno de la nueva Renault Alaskan, la cual comenzará a fabricarse hacia fin de año, muy probablemente en octubre, y también lanzará la Duster Orock 4×4. Entre las chinas, como novedad se espera el desembarco de una nueva marca, JAC Motors, con una gama de vehí­culos que integran SUV, Pick Up y utilitarios livianos, medianos y pesados. La comercialización comenzará en septiembre y en su oferta inicial se presentarán los modelos S2, S3 y S5; la pick up T6, el utilitario X200 y el camión liviano N5. También Chery guarda para la última parte del año una nueva propuesta que es el Tiggo 7, el modelo más grande de los SUV. Es una nueva versión que se ubicará por encima del Tiggo 5, con 150cv de potencia y un completo equipamiento en seguridad. En cuanto a las importadas, Hyundai concretará antes de fin de año el lanzamiento del nuevo Veloster, el deportivo de 3 puertas. Además sumará novedades en la categorí­a utilitarios. En el caso del grupo Ditecar, se esperan novedades para las tres marcas que importan, tanto Volvo como Jaguar y Land Rover. En el primer caso, la estrella del año es el nuevo crossover XC40, el cual se lanzó a comienzo de julio en su versión exclusiva T5. Ahora, la marca esperará noviembre para sumar otra novedad importante: el XC40 T4 Kinetic, que es la versión de entrada de gama del modelo. En el caso de Land Rover, el producto más esperado es el nuevo Range Rover Velar, el cual llegará el 21 de agosto para completar la oferta de SUV de la automotriz; mientras que Jaguar sumará a fin de año el E Pace. Audi, por su parte, tiene confirmado únicamente el lanzamiento del RS5 Sportback, un modelo ultradeportivo con la máxima potencia de la categorí­a. En el caso de Alfa Romeo también hay novedades. Se trata del nuevo Giulia, el sedán que será lanzado en octubre en dos versines: una más “moderada”, con un motor de 200cv; y uno bien deportivo, con 510 cv.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Prueba de manejo Renault Kangoo II

Después de convertirse en nuestro vehículo durante una semana, te contamos qué cuestiones nos agradaron y cuáles no, de este renovado utilitario.

El escenario 

Después de veinte años ininterrumpidos de estar a la venta la Kangoo I, Renault puso en la calle a su nueva generación. Se trata de una verdadera “nueva Kangoo” que cambió por completo, no solo en lo estético, sino también a nivel estructural y de motores. De hecho, la marca tuvo que invertir 100 millones de dólares para refuncionalizar la línea donde se fabrica esta nueva Kangoo, junto al Logan, Sandero y Sandero Stepway, modelos estos últimos que provenían de Brasil.

Desde abajo

La versión con la que tomamos contacto es la denominada Stepway, la más “full” que se caracteriza por su porte aventurero. Se destaca del resto de las versiones por sus llantas de 16”, barras en el techo y apliques plásticos en pasa ruedas. Comparte con el resto de las otras carrocerías (Express furgón cerrado y mixto), las nuevas ópticas más voluptuosas, el enorme logo del rombo al frente, una parrilla que según la versión suma detalles cromados; faros antiniebla, entre lo más destacado.

Desde arriba

La primera sensación que surge, es que uno no está a bordo de un utilitario. Sobre todo cuando uno toma posición en la butaca, la cual no está elevada como sucedía en su versión anterior. Y luego, aparecen soluciones que no son habituales en los furgones. La principal de todas ellas, la pantalla digital con el sistema Media Nav, de la cual utilizamos mucho su GPS, muy preciso y fácil de usar. El tablero, recuerda a otros modelos de la marca, con agujas para velocímetro y cuenta vueltas y a la derecha un display digital bastante básico. El tacto del volante multi función, también está más cerca que un auto que a un furgón.

Lo que no se ve

Antes de su lanzamiento, tuvimos posibilidad de hablar con Esteban Guestrin, un joven (37 años) ingeniero industrial encargado del Proyecto Kangoo. Esteban nos recalcó en aquella oportunidad el trabajo que se realizó sobre el eje trasero para soportar el mal estado de nuestras calles. Otro apartado que no está a la vista, pero que se palpa son los motores. El motor de esta unidad es el naftero 1.6 de 114 CV, que tiene cadena de distribución: es libre de mantenimiento. La novedad en este aspecto es que volvió el motor diésel 1.5 que recibió mejoras y tiene 85 CV. Ambos con caja manual de 5 marchas.

¿Cómo va?

La sensación de no estar manejando un utilitario, está respaldada en una butaca mullida, no muy elevada, en una dirección suave y un andar muy confortable. ¿Cuando uno recuerda que está a bordo de un utilitario? Cuando sale a la ruta, pues su altura le juega un poco en contra cuando se realizan maniobras bruscas. También notamos que superficies irregulares es un poco saltarina. El motor 1.6 naftero y la caja de relaciones corta, son una buena combinación para cuando se busca aceleres concretos y rápidos, pues las relaciones son muy cortas y los 114 CV aparecen rápidamente. El problema es que esta caja de relaciones muy cortas, lo hacen viajar al motor exigido (4.000 vueltas a 130 km), lo cual además de incidir en su consumo, transmite el ruido del motor adentro, lo cual se torna molesto.

Aplausos para…

Su gran habitabilidad, acceso a las plazas traseras y a su gran capacidad de su enorme baúl (800 litros que se pueden convertir en tres mil litros si se rebaten las butacas). Las puertas corredizas de los costados se deslizan sin que uno haga esfuerzo alguno. Ubicado en las plazas traseras, sobra el espacio para arriba y para adelante, para que las rodillas no rocen las butacas delanteras. Pueden entrar tres adultos sin problema. Ya que hablamos de acceso, es también destacable que todas las versiones tienen el portón trasero con doble hoja que se pueden abrir a 180 grados. Pero donde más sobresale esta nueva Kangoo es en seguridad, pues todas sus versiones cuentan con Control de Estabilidad, ganchos Isofix y cinturones inerciales.

Tirón de oreja para…

A nivel equipamiento se le puede recriminar el auxilio, que si bien no es temporal, es de diferente medida que las 4 ruedas titulares, de modo que no se puede superar los 80 km/h. En la práctica, el hecho que la caja manual sea solo de 5 marchas y que las mismas sean cortas, infieren en el consumo sobre todo en ciudad, el cual es de 11 litros cada 100 km/h. En ruta, el promedio es 7.9 litros, entre los 100 y 130 km/h. Es decir es más racional. Después, se escuchan leves “grillitos”, proveniente del portón trasero. 

La accesible y la más costosa

La más accesible es la versión Express (de carga) a $402.900. Dentro de las versiones de pasajeros, la más accesible es la Kangoo Life ($502.800) y la más costosa es la que probamos, es decir la Stepway a $552.500.

Posted in Noticias Pruebas

Leer más

Motriz (C) 2013