Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘renault’

¿Qué marca esconde el misterio de las “tres K?

Se desvelará a fin de año, muy probablemente en el último bimestre. Son tres modelos para diferentes segmentos, en todos los casos con novedades importantes que complicarán a la competencia. Te contamos de quién se trata

El último cuatrimestre del año será la fecha elegida por muchas automotrices para que desembarquen en el mercado local las novedades anticipadas en el Salón del Automóvil de Buenos Aires, que se celebró entre el 20 y 30 de junio. Y son muchas las expectativas porque, en algunos casos, se trata de modelos que marcarán un antes y un después en su categoría, abriendo el juego a que la competencia también se ponga al día. Empezamos a recorrer las novedades de cada una de las empresas y llegó el turno de Renault, quien se guardó toda la artillería para fin de año, muy probablemente para el último bimestre, cuando llegarán al mercado sus tres modelos K: Kwid, Koleos y Kangoo. Convertida a nivel mundial en la marca que más autos vendió en el primer semestre del año, superando a Volkswagen y Toyota, y centrada a nivel local en la puesta al día de su fábrica de Córdoba, donde desde el año próximo se fabricarán tres pick ups, la marca está mostrando signos de crecimiento. Además en el país, en los primeros siete meses del año, se convirtió en una de las marcas con más patentamientos. Lee: Renault Sandero, el modelo más vendido de junio Los tres modelos que lanzará a la venta llegan para competir con grandes rivales. El Kwid, que será importado desde Brasil, es un modelo de entrada de gama que reemplazará nada menos que al jubilado Clio Mio. Llegará en cuatro versiones y hay muchas expectativas sobre su precio, siendo que se necesitan vehículos baratos. Lee: Salón de Buenos Aires: Renault Kwid, llega antes de fin de año Su principal rival será el Fiat Mobi, lanzado el año pasado y convertido en la apuesta de entrada de gama de la marca en lugar del discontinuado Uno, el cual ofrece, entre otras cosas, un buen equipamiento en tecnología. Lee: Prueba de manejo Fiat Mobi

El Kwid es un bicuerpo en el que se destaca un compartimento reducido para el motor y una cabina más amplia. Las ruedas traseras y delanteras están dispuestas de manera que amplían al máximo posible la distancia entre ejes, con llantas Flex de 14”. Cuenta con elementos de plástico resistente y caucho que recorren puertas, traseras y delanteras, dando un aspecto deportivo y robusto al modelo.

Uno de sus principales atractivos es la central multimedia Media Nav de 7 pulgadas, con GPS integrado (sólo en la versión tope de gama). 

Sumando la capacidad de todos los portaobjetos, Kwid ofrece 14,8 litros, sin incluir los portavasos. El baúl, con 290 litros es el de mayor capacidad de su categoría. Con el asiento trasero rebatido, el volumen llega a 1.100 litros.  

El Koleos es un SUV para el segmento C, un modelo que según se pudo ver en el Salón ha renovado por completo su imagen, con un diseño muy innovador y más deportivo. Llegará en dos versiones, importado desde Corea, para sumarse a un segmento que necesita de nuevos jugadores. Si bien hasta ahora se situó frente a modelos como Hyundai Tucson (uno en ventas), Toyota RAV4 y Honda CR-V, dos tradicionales que quedaron desactualizados, el objetivo será posicionarse un escalón más arriba, para competir con productos más grandes, del segmento D.

Para este desafío, el nuevo Koleos tiene un largo total de 4.673 mm, una distancia entre ejes de 2.705 mm y una altura total de 1.678 mm. Esta nueva generación es 149 mm más larga que su antecesora. Gracias a estas dimensiones, las plazas traseras disponen de un generoso espacio para las piernas (289 mm), los hombros y una holgada distancia desde la cabeza hasta el techo.

El principal cambio es que tendrá una nueva transmisión automática, con un gran avance en calidad.

En el interior, se distingue por detalles satinados, cromados y cuero microperforado con doble costura en los tapizados, volante y selectora de transmisión. Todos los detalles han sido cuidados para que la experiencia del conductor y sus ocupantes sea de primera clase.

Cuenta con climatizador automático bizona con tobera trasera que permite seleccionar temperaturas independientes para conductor y acompañante, a la vez que mantiene las plazas traseras a un nivel de temperatura similar al de las plazas delanteras. 

La capacidad del baúl de 942 litros se puede ampliar a 1.706 litros rebatiendo rápidamente los asientos traseros (60/40) por medio del sistema Easy Touch. Cuenta con 35 litros adicionales de espacios portaobjetos, incluyendo una guantera de 11 litros y una consola central climatizada de 7 litros (la función refrigeración o calentamiento está vinculada el modo del aire acondicionado). 

Por último será el turno del Kangoo eléctrico, lo que marcará el debut de esta tecnología en el país. Se trata de un utilitario liviano, que en una primera etapa estará pensando para flota, especialmente por el precio que será más elevado. Lee: Estamos cerca, los eléctricos de Renault con un pie en la Argentina Más allá del caudal de ventas que logre este modelo, la gran apuesta es convertirse en el primer eléctrico del país, inaugurando una etapa en el mercado local, para la cual el Gobierno ya contempla algunas rebajas impositivas a fin de contribuir con las ventas. Lee: Autos eléctricos: saldrán baratos y se podrán ensamblar en la Argentina

Posted in Adelantos Noticias

Leer más

Nuevo Renault Sandero RS Racing Spirit

Son 450 unidades que estarán diferencias con este sobre nombre en las puertas laterales. Su estética y su comportamiento deportivo es el mismo que el RS a secas. Conocelo más en detalle aquí.

En mayo del año pasado, la marca del rombo decidió sumarle pimiento a su sedán chico, el Sandero. Así, con la intervención de la división Renault Sport, surgió el Sandero RS, modelo que pusimos frente a frente con su par citadino para entender sus principales diferencias. Lee Renault Sandero Pivilege VS Sandero RS En el día de ayer, revitalizó esta propuesta más racing del su sedán chico, y puso a la venta al Sandero RS Racing Spirit, una serie limitada de 450 unidades. Con respecto al RS, la propuesta debajo del motor es la misma. Es decir, está presente un naftero 2.0 litros de 145 CV aspirado. Es decir, no está sobrealimentado por un turbo (su par citadino cuenta con un 1.6 litros de 105 CV). La caja, es una manual de 6 marchas con relaciones cortas (la misma que el RS) y su tracción es delantera. Reitera también su doble salida de escape, la cuál además de darle un plus deportivo, le da un tono muy particular cuando el motor trabaja en altas revoluciones. Para que el Sandero logre un desempeño más deportivo (acelera de 0 a 100 km/h en 8 segundos y alcanza los 200 km/h), cuenta con amortiguadores más duros y sus barras estabilizadoras más robustas, para evitar que su carrocería no se incline demasiado en curvas, y por ende tenga un mayor desempeño dinámico en velocidad. Al igual que RS a secas, tiene una menor distancia contra el suelo (es 4 cm más bajo). Estéticamente son pocos los cambios con su par RS. Su frontal reitera la parrilla negra tipo panal sobre la cual se posa el rombo de la marca, y abajo de este las siglas RS, que anuncian justamente que se trata de una edición especial. El paragolpes delantero es más abultado, y en la grilla inferior cuenta con tiras de leds. La diferencia la marca apenas un listón rojo (es gris en el RS) que contornea el paragolpes negro (único color disponible de esta edición). Luego, el rojo se reitera en los espejos retrovisores, en los stickers laterales, donde tiene la leyenda Racing Spirit, y en el difusor de su paragolpes trasero. Solo los detallistas podrán percatarse otro cambio con respecto al Sandero RS. El mismo pasa por los neumáticos, los cuales en esta edición son Michelin Pilot Sport 4 (los otros son Continental Super Contact 3) pero que se calzan sobre la misma llanta de 17” 205/45, por cierto muy atractivas. Por dentro, no tiene diferencias con la versión más radical del Sandero: Aparece de nuevo su volante forrado en cuero. Las butacas delanteras son más abrasivas en los laterales y tienen exactamente la misma configuración, con las costuras con la insginia RS yla pedalera es de aluminio. A nivel equipamiento, repite lo mismo que el Sandero full, esto es, Control Crucero y central multimedia Media NAV, pero no ofrece el sistema RS Monitor que tiene mediciones deportivas (con las que sí cuenta  el Fluence GT). El precio para este modelo es de $337.500, $7.500 más que el RS conocido hasta el momento. La oferta completa del modelo se compone así:
  • Nuevo Sandero Authentique $ 225.300
  • Nuevo Sandero Expression $ 238.300
  • Nuevo Sandero Expression Pack $ 245.700
  • Nuevo Sandero Expression Pack $ 245.700
  • Nuevo Sandero Dynamique $ 261.900
  • Nuevo Sandero Dynamique $ 261.900
  • Nuevo Sandero Privilege $ 282.400
  • Nuevo Sandero Privilege $ 282.400
  • Nuevo Sandero Privilege Pack $ 289.800
  • Nuevo Sandero GT Line $ 287.100
  • Nuevo Sandero RS $ 330.000
  • Nuevo Sandero RS $ 330.000
  • Nuevo Sandero RS Racing Spirit $ 337.500

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013