Es el primer SUV de la marca. Inspirado en el Giulia, un sedán mediano, incorporó los cambios necesarios como para convertirse en un vehículo off road. Buscará su lugar entre los modelos de alta gama con una versión full con 505 caballos de fuerza

El
Paso de Stelvio, en los
Alpes Suizos, es uno de los mejores lugares del mundo para la conducción. De ahí tomó la referencia Alfa Romeo para bautizar al primer SUV de su historia.
El Stelvio es el segundo de una
nueva gama de vehículos fabricados a partir de una arquitectura global que encarna el espíritu de La meccanica delle emozioni (la mecánica de las emociones) de la marca.
Ideado a partir del Giulia, cuenta con las líneas de diseño del sedán, pero con una suspensión más elevada y los agregados mecánicos necesarios como para ser un verdadero
todoterreno.
Por sus dimensiones, el nuevo SUV competirá con los modelos
de las
marcas premium. Mide 4.680 mm de largo y 1.650 mm de alto, siendo uno de los SUV de alta gama más pequeños, aunque con 2.160 mm de ancho es uno de
los más anchos. El Porsche Macan, que es el rival declarado y la referencia tomada por Alfa Romeo, es apenas más largo (4.699 mm), más bajo (1.624 mm) y más estrecho (1.923 mm).

Su arquitectura es uno de los aspectos más destacados. Se utiliza para su fabricación
materiales livianos que le permiten lograr una distribución de peso casi perfecta del 50/50, una buena rigidez torsional y el sistema de dirección más directo. Además, el uso de
aluminio en los marcos delantero y trasero, amortiguadores, frenos, elementos de la suspensión, puertas y defensas, ayuda a reducir el peso en comparación con el acero convencional.
Motorización y tracción
Stelvio llega con dos opciones de motor: un
turbo de aluminio con 2.0 litros de inyección directa que proporciona una potencia de 280 cv de serie; y la versión tope de gama, un
V-6 biturbo de 2.9 litros de inyección directa que equipa al
Stelvio Quadrifoglio, con 505 cv.
Esta versión cuenta también con el
seleccionador Alfa DNA Pro de cuatro configuraciones: Dinámico, Natural y Eficiencia Avanzada, más la novedad que es el
modo carrera. También se incorpora un diferencial de vectorización de torque, una suspensión adaptativa diseñada para este modelo, panel de instrumentos Quadrifoglio con un velocímetro de 200 millas por hora (mph) y sistema de desactivación de cilindros.

En cuanto a la tracción, está equipado con el
sistema de tracción integral Q4 –incluido de serie en todos los modelos–, el cual proporciona un mayor rendimiento en todo tipo de condiciones climáticas, gracias a la capacidad de este sistema para transferir hasta el 60% del torque del motor al eje delantero.

Por otro lado, el sistema Q4 está conectado con el sistema de control del chasis del Stelvio y con el seleccionador del modo de conducción Alfa DNA o DNA Pro (exclusivo del Quadrifoglio), ajustables por el conductor. Este proceso permite a la transmisión adaptarse a cualquier cambio de terreno o requerimiento del conductor en cuestión de milisegundos, optimizando instantáneamente el par de torque necesario para cada rueda.

Por último en seguridad, incluye
advertencia de colisión frontal a cualquier velocidad,
control de crucero adaptativo con parada completa y
alerta de salida de carril: avisa al conductor de una salida de carril involuntaria. Tiene sensores de punto ciego, detección de objetos traseros y sensores de estacionamiento delanteros y traseros.
Por otro lado, el modelo incluye avanzadas bolsas de aire multietapa para el conductor y el copiloto; bolsas de aire laterales montadas en los asientos del conductor y el copiloto; bolsas de aire tipo cortina laterales delanteras y traseras; y bolsas de aire para las rodillas del conductor y copiloto.