Caso de De La Sota: Entre la falla humana y el accionar “tecno”
El accidente fatal del ex mandatario cordobés, abrió el debate sobre el nivel de seguridad en los coches. ¿Hay tecnologías que podrían haber evitado o aminorado el impacto? Te lo contamos aquí.
El accidente automovilístico que le costó la vida al ex mandatario cordobés Juan Manuel De La Sota este fin de semana, dejó conmocionado a todo el sector político nacional y a la sociedad cordobesa en particular.
Una fatalidad que ha trascendido por todos los medios del país, claramente por la envergadura del actor fallecido. Pero lo que sucedió paralelamente a ello, fue un debate por determinar si el coche que era conducido por De La Sota, hubiese podido o no evitar el triste desenlace.
Un cuestionamiento impensado tan solo hace diez años atrás, dadas las circunstancias en las que se generó la fatalidad: el vehículo se incrustó en el acoplado de un camión que circulaba por mano derecha -como corresponde- sobre una autovía (ruta nacional 36) que une la ciudad de Córdoba con Rio Cuarto.
Y decimos que es impensado porque, de los diversos tipos de siniestros automovilísticos, se sabe que, donde uno de los involucrados es un camión, por lo general no quedan sobrevivientes.
Pero hubo dos factores claves en este trágico acontecimiento que abrieron el debate: El primero de ello, es que el modelo del ex gobernador de Córdoba, era el Volvo XC60, un SUV (Sport Utility Vehicle), que está entre los modelos más seguros del mundo.
El otro factor – el cual será revelado cuando se lleven a cabo las pericias- es que todo indica que el Juan Manuel De La Sota se durmió o no pudo divisar el camión, y por ello la mitad de la carrocería del XC60, terminó prácticamente abajo del acoplado cargado con cereal.
La pregunta que surge entonces es: uno de los autos más seguros del mundo como el este Volvo XC60, ¿Podría haber aminorado las secuelas de tremendo impacto?
Volvo XC60 ¿Porqué es tan seguro?
El Volvo XC60 estuvo en boca de toda la prensa automovilística internacional a principios de este año. Pues el Organismo de Seguridad Vial Europeo, EuroNcap, conocido y reconocido por sus Crash Test o pruebas de choque, distinguió la segunda generación del Volvo XC60 con una puntuación casi perfecta de 98%, lo que le significaron la obtención de las 5 estrellas. Dentro de dicha puntuación, se distinguió la protección para adultos (95%). Es decir, se evaluaron todos los elementos de seguridad pasiva que actúan cuando se produce el choque: airbags, cinturones de seguridad, y sobre todo si las zonas de deformación programada cumplieron su rol en tiempo y forma.- La velocidad y la zona: Los factores claves
- Impacto frontal
No hace mucho se decidió incrementar la velocidad de impacto, y hoy el organismo europeo, realiza los choques frontales contra una barrera deformable con solape parcial a 64 km/h.
- Impacto Lateral
La simulación es llevada a cabo con una barrera móvil deformable que impacta contra la puerta del conductor a 50km/h. Se implementó también el impacto lateral contra un poste, donde los airbags laterales o de cortina ayudarían a proteger la cabeza y el torso. En este caso el test se realiza a 30 km/h.
- Impacto de peatones
Conclusión 1
Con todos estos datos sobre la mesa, la primera lectura que se obtienen de los diferentes Crash Test, tanto de la EuroNcap como de otros organismos, es que los coches están pensados para resistir impactos y proteger a sus ocupantes, en velocidades moderadas, algunas de ellas no representativas con la realidad.
De modo que, superadas dichas marcas, ningún fabricante, incluso Volvo -la marca con los modelos más seguros del mundo- puede acercarse a los resultados que uno puede ver en los diferentes videos que el mismo organismo publica.
Las pericias que analizarán al Volvo XC60 que conducía De La Sota, determinarán la velocidad en la que conducía el ex gobernador. Pero todo indica (el impacto hizo explotar dos neumáticos del eje trasero del acoplado), que la velocidad era elevada.
El otro aspecto del que se habla, es si los diferentes asistentes de seguridad (todo aquello que actúa previo al impacto) del Volvo XC60, pudieron intervenir para evitar o en todo caso disminuir las secuelas del impacto. Esta categoría, es también evaluada por el organismo europeo y dentro de ella, el XC60 (segunda generación) obtuvo, obtuvo el 93% de eficacia sobre 100%, gracias a su asistente de frenado de emergencia en ciudad (BAS, por sus siglas en inglés).
A partir de 2020, nadie debería morir o resultar herido en un automóvil nuevo de Volvo. Malin Ekholm, vicepresidente de Volvo Cars Safety Center
Fue en ese contexto, en el que el propio Malin Ekholm, vicepresidente de Volvo Cars Safety Center, dijo la famosa fase: “A partir de 2020, nadie debería morir o resultar herido en un automóvil nuevo de Volvo”.
Tal frase toma sentido en el accidente ocasionado el pasado sábado 15 de Septiembre con el Volvo XC60 de De La Sota, que incluso no era de la segunda generación, la cual fue galardonada por EuroNcap. Sino que era de la primera generación que se comercializó en nuestro país desde Octubre del 2009 hasta diciembre del 2017, y que desde luego presentaba varios diferenciales en seguridad, con respecto a su actual generación.
¿Que seguridad destacada tenía el Volvo XC60 primera generación?
El más destacado de todos, es que ofrecía de serie el City Safety II, el primer sistema electrónico que evita accidentes en ciudad. Este sistema se activa solo por debajo de los 50 km/h, cuando detectaba la posibilidad de un choque.
¿Cómo? Accionan los frenos de manera automática en caso de que no haya ninguna reacción por parte del conductor. ¿Esto, podría haber evitado el accidente de De La Sota?. Seguramente no, pues de momento que el auto deja la ciudad para circular por una autovía, se interpreta que la velocidad mínima es de 60 km/h y por ende, el City Safety, no interviene.
A partir de 2020, nadie debería morir o resultar herido en un automóvil nuevo de Volvo. Malin Ekholm, vicepresidente de Volvo Cars Safety Center
También disponía del Corner Traction Control, que mejoraba notablemente el comportamiento del coche en curvas y el control de vehículos en el ángulo muerto, el cual funcionaba muy bien gracias a la sustitución de las cámaras por sensores de detección por radar. Otro sistema de seguridad activo con el que contaba, el XC60 de primera generación era, el cambio activo entre luces altas y cortas
¿Qué sistemas podrían haber evitado el accidente?
Hoy, por suerte, no solo Volvo sino varias marcas generalistas equipan a varios de sus modelos con sistemas de seguridad denominados ADAS (Advane, Driver, Assitence System), muchos de los cuales, pueden aminorar las secuelas de un coque.
- Active Safety
- Control Crucero adaptativo
- Detector de fatiga
- Pre-Carga de Frenos y Alerta de Riesgo Sonora y Visual
Conclusión 2
En el caso que algunos de estos sistemas mencionados o la combinación de varios, hubiesen estado presente en el vehículo de De La Sota, podrían haber alertado del posible impacto al conductor. Y en caso de que no haya habido respuesta ante las alarmas o avisos, el impacto podría haber sido mucho menor tras la intervención del sistema de frenado automático o por la intervención del Control Crucero Adaptativo. Sin embargo, cabe destacar que el conductor puede activar o desactivar estos sistemas, por lo cual si decide no usarlos en la ruta, tampoco son una garantía de vida porque no estarían interviniendo por decisión propia del usuario del vehículo.Posted in Actualidad Noticias



El cimbronazo que sufrió la industria automotriz a partir de mayo era impensado a comienzo de año, cuando el mercado se encaminaba a consagrarse como el mejor de la historia. Pero los cambios económicos y el golpe a la confianza de los consumidores repercutió rápidamente en el sector, provocando una caída en las ventas que llegó en agosto a 25%.
A pesar de este cambio repentino, las marcas tenían una agenda prevista, y deberán cumplirla. “Los lanzamientos no se planifican de un día para otro, y de un día para otro tampoco pueden dar marcha atrás”, es la frase más común que repiten en las automotrices ante la consulta sobre “qué se viene”, con un tono inevitable de preocupación.
Si bien el contexto no es el ideal, los modelos se presentarán y en base a estas novedades, promociones y acciones de marketing especiales buscarán terminar el año con la menor caída posible en los patentamientos, repensando un 2019 con una proyección de ventas que, en algunos casos, aseguran que no llegará a 700.000 unidades.
El
Después de estos hechos concretos, el cronograma de presentación seguirá muy activo a partir del jueves, cuando Mercedes Benz lance la nueva línea
Luego, antes de cerrar el mes, Fiat presentará en el mercado el nuevo
También la marca china JAC eligió septiembre para lanzar las siguientes novedades: los SUV S21.5 VVT 5MT -en dos versiones de equipamiento-, el S31.6 VVT 6MT y 1.6 VVT CVT; el S51.5 TGDI 6DCT; la pick upT62.0 CDTI 6MT 4X2 y 4×4; el utilitarioX2002.0 CDTI 6MT; y el camión livianoN5MT capacidad 5T.
Finalmente será el turno del
En octubre, por ahora, el primer día del mes también está pisado en la agenda de ADEFA: Nissan presentará la Frontier argentina, un hecho histórico para la japonesa que se convierte definitivamente en fabricante local.