Lanzamiento: Renault Kangoo eléctrica (Z.E)
Ya se ofrece el utilitario que no utiliza naftas convencionales, y que puede recorrer hasta 200 kilómetros gracias a baterías recargables. Solo, se ofrece para flotas de empresas.
El 15 de marzo de 2018, es decir hoy, quedará grabado como la fecha que finalmente Renault Kangoo pudo cumplir con su promesa de iniciar la comercialización de su primer modelo eléctrico en el país.
Por apenas ocho días no pudo hacer alarde de ser la primera terminal en vender un modelo eléctrico, pues la semana pasada la firma china Baic presentó el EX260, un SUV chico que lo impulsa un motor eléctrico de 72 CV con una autonomía de 250 kilómetros.
La demora en la homologación del modelo y después a la espera que se concrete el beneficio arancelario que el gobierno (el decreto permite a las automotrices con fábricas en el país, que importen autos eléctricos con 2% de arancel aduanero en lugar de 35%), hizo que la terminal del rombo tuviera que postergar en varias oportunidades el desembarco de este utilitario que solo comparte su nombre (Kangoo), con el que se comercializa aquí.
Pues, además de tener un motor eléctrico de 60 CV que es alimentado por baterías de litio, este proviene de Francia.
Hoy se supo que se ofrece en dos versiones que se diferencian por que una de ellas es más larga y por ende con mayor capacidad de carga. Se denomina Z.E (Zero Emission) Maxi y tiene una capacidad de carga de 4.600 litros, contra los 3.500 litros de su hermana más corta, la Z.E.
En vez de visitar un surtidor de nafta convencional, con esta Kangoo, que se ofrece solo para vehículos de flota para empresas, tendrán que dirigirse a un puesto de recarga que lo ofrece la firma Enel.
Desplegando un cable de carga (mide 6,5 metros) desde la parrilla delantera y luego de enchufarlo a un WallBox (cargador de pared que cuesta entre 1.500 y 3.000 dólares) monofásico y con 230V de corriente alterna, se puede recargar las baterías de modo completo en 6 horas, para recorrer alrededor 200 kilómetros.
Utiliza una caja automática de una marcha y se destaca en seguridad, ya que cuenta, además de airbags frontales y frenos ABS, con Control de Estabilidad, Asistencia de frenado de urgencia, Asistencia de arranque en pendiente, entre los más destacables.
A nivel confort, ofrece aire acondiconado, levanta vidrios eléctricos, sensores de estacionamiento, radio con MP3.
- Modelo: Renault Z.E

- Motor: R60 de 44W o 60 CV 100% eléctrico
- Batería: LG 33 KW de litio (pesa 260 kg)
- Autonomía: 200 km reales
- Caja: Automática de 1 marcha
- Frenos: con sistema regenerativo
- Longitud: 4282 (Z.E) y 4666 (Z.E Max)
- Espacio carga: 3.500 litros (Z.E) y 4.600 (Z.E Max)
- Capacidad de carga: 650 kilos ambas versiones
- Garantía: 2 años o 100 mil km el vehículo y 5 años o 100 mil km la batería y el motor
- Precio: $707.600 (Z.E) y $717.400 (Z.E Max)

¿Dónde se puede cargar el nuevo Kangoo Z.E.?

Con el nuevo Kangoo eléctrico se puede planificar cuánta energía se gastará en tantos kms
Posted in Lanzamiento Noticias



El último cuatrimestre del año será la fecha elegida por muchas automotrices para que desembarquen en el mercado local las novedades anticipadas en el Salón del Automóvil de Buenos Aires, que se celebró entre el 20 y 30 de junio. Y son muchas las expectativas porque, en algunos casos, se trata de modelos que marcarán un antes y un después en su categoría, abriendo el juego a que la competencia también se ponga al día.
Empezamos a recorrer las novedades de cada una de las empresas y llegó el turno de Renault, quien se guardó toda la artillería para fin de año, muy probablemente para el último bimestre, cuando llegarán al mercado sus tres modelos K: Kwid, Koleos y Kangoo.
Convertida a nivel mundial en la marca que más autos vendió en el primer semestre del año, superando a Volkswagen y Toyota, y centrada a nivel local en la puesta al día de su fábrica de Córdoba, donde desde el año próximo se fabricarán tres pick ups, la marca está mostrando signos de crecimiento.
Además en el país, en los primeros siete meses del año, se convirtió en una de las marcas con más patentamientos.
Lee:
Si bien hasta ahora se situó frente a modelos como Hyundai Tucson (uno en ventas), Toyota RAV4 y Honda CR-V, dos tradicionales que quedaron desactualizados, el objetivo será posicionarse un escalón más arriba, para competir con productos más grandes, del segmento D.

