Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Lanzamientos: Todo lo que se viene

A pesar de las turbulencias del mercado y la caída en ventas, las marcas ya tenían una agenda de presentaciones para el año. Y en todos los casos los proyectos siguen en pie. Te contamos cuáles son las próximas novedades.

  Los dos últimos meses no fueron buenos para la venta de 0km. Si bien crecieron las exportaciones, las operaciones en los concesionarios se contrajeron un 17% en junio y 18% en julio. A esto se suma una devaluación de 40% en tres meses, lo cual impacta en los precios de los autos, y aunque los concesionarios intentan no trasladar todo lo necesario a las listas finales, es difícil contener las subas. En este escenario que de repente se volvió incierto, las automotrices que se manejan con planes a largo plazo, aseguran que concretarán todas las presentaciones que tenían previstas, y la lista, que arrancó fuerte en el segundo semestre, seguirá cargadita hasta fin de año. En Motriz hicimos un repaso por el segundo semestre del año y lo que queda por venir. Julio arrancó con varias novedades, entre ellas los nuevos Chevrolet Spin y la S10 Midnight, una edición especial de la pick up con detalles en negro. A esto se sumó el inicio de producción de la nueva Nissan Frontier en Córdoba.   Ford continuó con la renovada gama del Ka y sumó la versión FreeStyle. A la marca la queda pendiente el Mondeo Hí­brido, una versión que se sumará al  tope de gama y que significará el debut de la marca del óvalo en la categorí­a de nuevas motorizaciones más ecológicas en el paí­s. También en julio, DS presentó el DS Dark Side; una edición especial de 30 unidades del más chico de la marca, que suma detalles en un color negro ónix exclusivo; y Citroën lanzó el C3 Urban Trail, una versión con detalles especiales que se mantendrá en el portfolio de la marc. En cuanto a lo que viene, en septiembre será el turno del nuevo Citroën C4 Cactus fabricado en el Mercosur, el modelo que actualmente se importa desde España. Otra de las novedades que se guardó la francesa para el segundo semestre  es el cambio de denominación del C4 Picasso y Grand C4 Picasso: pasarán a llamarse C4 Spacetourer y Grand C4 Spacetourer. También para el segmento de los utilitarios, la marca sumará una nueva versión de Jumpy, en este caso con equipamiento mixto, es decir, para carga y pasajeros. El mismo mes, Chevrolet lanzará la novedad más importante del año que es el Equinox, un SUV que se ubicará entre Tracker y Captiva, para completar la oferta de la marca en la categorí­a. En Peugeot también se vienen varias sorpresas. Habrá tres novedades para el segmento de autos de pasajeros: Dos series especiales, el 208 Urban Tech y el 2008 Crossway. Tanto el más chico de los hatch como el SUV que se convierte en la entrada a la categorí­a, segmento conformado ahora por 3008 y 5008, se vestirán con detalles especiales que animarán toda la gama. Por otro lado, se sumará una nueva versión del 308 que será importada desde Europa y completará la oferta actual del producto, el cual se fabrica en El Palomar. Si bien no ha sido confirmado, se intuye que puede tratarse de alguna versión más deportiva, ya que así­ son los modelos que la marca comercializa procedentes de otros mercados, como sucedió con el GTi. En el segmento de utilitarios, el “León” piensa incorporar una versión especial de Expert de 6 plazas, similar a la Citroën Jumpy Mixta. En Fiat, después de arrancar año con el lanzamiento del Cronos fabricado en Córdoba, y tras lograr posicionar al Argo (el hatch chico fabricado en Brasil) como uno de los más vendidos del mercado, apostará una vez más por el Uno Way. El clásico modelo volverá al mercado para insertarse entre el Mobi y el Argo, como una nueva opción para acaparar el mercado de los más chico y económicos. En el caso de Volkswagen, la novedad que queda por venir es el nuevo Vento, que llegarí­a en dos meses. Además, en Brasil, serí­a el debut del T-Cross, el nuevo SUV chico que anunció la marca y que se ubicará por debajo del T-Roc. Por último será el turno de la nueva Renault Alaskan, la cual comenzará a fabricarse hacia fin de año, muy probablemente en octubre, y también lanzará la Duster Orock 4×4. Entre las chinas, como novedad se espera el desembarco de una nueva marca, JAC Motors, con una gama de vehí­culos que integran SUV, Pick Up y utilitarios livianos, medianos y pesados. La comercialización comenzará en septiembre y en su oferta inicial se presentarán los modelos S2, S3 y S5; la pick up T6, el utilitario X200 y el camión liviano N5. También Chery guarda para la última parte del año una nueva propuesta que es el Tiggo 7, el modelo más grande de los SUV. Es una nueva versión que se ubicará por encima del Tiggo 5, con 150cv de potencia y un completo equipamiento en seguridad. En cuanto a las importadas, Hyundai concretará antes de fin de año el lanzamiento del nuevo Veloster, el deportivo de 3 puertas. Además sumará novedades en la categorí­a utilitarios. En el caso del grupo Ditecar, se esperan novedades para las tres marcas que importan, tanto Volvo como Jaguar y Land Rover. En el primer caso, la estrella del año es el nuevo crossover XC40, el cual se lanzó a comienzo de julio en su versión exclusiva T5. Ahora, la marca esperará noviembre para sumar otra novedad importante: el XC40 T4 Kinetic, que es la versión de entrada de gama del modelo. En el caso de Land Rover, el producto más esperado es el nuevo Range Rover Velar, el cual llegará el 21 de agosto para completar la oferta de SUV de la automotriz; mientras que Jaguar sumará a fin de año el E Pace. Audi, por su parte, tiene confirmado únicamente el lanzamiento del RS5 Sportback, un modelo ultradeportivo con la máxima potencia de la categorí­a. En el caso de Alfa Romeo también hay novedades. Se trata del nuevo Giulia, el sedán que será lanzado en octubre en dos versines: una más “moderada”, con un motor de 200cv; y uno bien deportivo, con 510 cv.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Cordó Miranda: “Estar en PSA es como volver a casa”

En el Faena Arts, después de la presentación del nuevo DS7 Crossback, el número uno del grupo integrado por las marcas Peugeot, Citroën y DS, se sentó por primera vez desde su regreso a la compañía en abril pasado a dialogar sobre la marca, el mercado y sus proyectos.

Volver a casa. Así define Gabriel Cordó Miranda, Country Manager de PSA Groupe, esta segunda etapa en la empresa, ya que con 21 años de trayectoria tuvo un pequeño impasse para encarar otro proyectos y ahora regresó, entusiasmado porque no solo tiene que liderar Peugeot, sino que las otras dos marcas del grupo, Citroën y DS, también quedaron bajo su dirección. La oportunidad de dialogar con él se dio después de la presentación del nuevo DS7 Crossback, un SUV clave en la estrategia de DS, ya que es el primer modelo de segunda generación fabricado 100% por la marca desde que esta independizada de Citroën, quien la regenteó hasta 2014. Y es el inicio de un nuevo desafío: lanzar un nuevo modelo por año. Antes del diálogo, un pequeño dato de color que pasa detrás de “bambalinas”. Acostumbrados a estar frente a Cordó Miranda hablando de Peugeot, donde hizo gran parte de su carrera, resultó extraño ahora verlo ante el logo de DS. Pero no es fortuito. PSA es desde 2016 un grupo que se encamina tras la estrategia Push to Pass que establece un posicionamiento claro para cada una de las tres marcas con un rol determinado para lograr objetivos comunes y crecer hasta 2021. Sus dos metas son:
  • Ser un constructor automovilístico mundial de referencia, líder en eficiencia.
  • Convertirse en un proveedor de servicios de movilidad reconocido, que establezca una relación duradera con sus clientes.
Con este plan, el grupo pretende mejorar sus resultados en los próximos 5 años en un 15%. Y en la Argentina también buscará seguir creciendo. Durante la entrevista, Cordó Miranda pasó por todos los temas, y estas son las 10 frases que mejor definen la visión del grupo sobre cada una de sus marcas, sobre la industria y el tema inevitable, el contexto actual.

1. Posicionamiento por marca

“Las diferencias se irán viendo en el tiempo y habrán exponentes que marcaran eso, un caso es el DS7 Crossback, que se declara como una marca francesa. El resto son marcas globales. DS es la marca Premium del grupo y lanzará un nuevo modelo por año. Cada auto será París con ruedas. En el caso de Peugeot, es la visagra entre el mercado Premium y el generalista y Citroën es la generalista, una marca que contempla más al usuario, donde se mira cómo resolverle cuestiones prácticas.

2. Devaluación: ¿Es buena o mala?

“Cuando las variables macroeconómicas se revolucionan tanto no es conveniente para ninguna cosa. No es bueno para nada la revolución de forma tan fuerte y en un plazo tan corto, porque es un negocio que necesita previsibilidad, y si trabajas en un mercado que crece al 20% y en un mes cae al 18%, es algo que no puede ser bueno en ningún sentido.

3. Stock histórico

“Los constructores en la Argentina están viviendo una crisis de stock, que es un hecho, porque venís fabricando, stockeando las redes y calculas la economía para un mercado que crece 20%, de 950.000 unidades o 930.000 unidades, y de pronto hay que recalcular todo para un mercado de 820.000. O o en lugar de cerrar el mes con 85.000 unidades, te encontrás con 65.000. Es fácil decirlo, pero con tasas de interés del 45% anual, cuando nadie tiene un concesionario de auto y tienen el stock comprado con su plata, sino que usan la financiación, es imposible.

4. Impacto en el grupo

“En market share nos encuentra con una estabilidad relativa de décimas de diferencia contra lo que venían desempeñando hace un año atrás. En total, el grupo tiene 13% del mercado. Nuestra pretensión es crecer, tenemos un plan de tres años, entre 2019 y 2021, basado en estrategia de producto y servicios asociados. Entendemos que estamos progresando mucho en esta asociación entre el producto y la satisfacción del cliente, algo que para nosotros es muy importante”.

5. Los precios tras la suba del dólar

Todavía no se trasladó toda la devaluación a precios. Nadie los hizo. El mercado aumentó 40% desde enero, pero el 30% de esa parte fue de mayo a julio. En tres meses incrementó un 30%, de modo que no se puede trasladar todo porque la devaluación fue de 40%. Se corrige cuando se puede, hay que bajar los niveles de stock y para eso hay que dar beneficios a los clientes. Entonces tratamos de ofrecer tasas de interés convenientes, de 9 a 12%, mientras que en el mercado son de 40%, y esa diferencia la tenemos que compensar nosotros. Por eso hoy es un buen negocio comprarse un auto a tasa fija con una tasa de 25% menos que la del mercado”.

6. Los precios a futuro

“Depende del tipo de cambio. Si se estabiliza, verán precios de los autos que tendrán más que ver con la inflación doméstica, de 1 a 2% mensual, y no ¡con las cosas extraordinarias como fue desde mayo a esta parte que fue de 20%. Eso no es bueno para nadie, lo lamento por nuestro clientes pero no hay forma de seguir produciendo de manera viable sin mirar los precios cuando los autos tienen componente extranjero”.

7. Impuesto interno

“Seguimos tratando de no sumar el impuesto, las autoridades deberían entender que los límites que se calcularon eran para unos precios que hoy son 40% más altos, el límite se debería actualizar antes de enero de 2019, eso debería ocurrir antes.

8. Inversión en el palomar

“La inversión en la nueva plataforma tiene sus etapas. La plataforma está asociada a un proyecto de vehículo, pero hay más de un proyecto de vehículo para cada una. El primero arrancará a fines de 2019. No podemos decir qué modelo es, pero si podemos asegurar que es un producto con pretensión de exportación importante, no viene a un segmento de nicho”.

9. Sobre la futura pick up

“No puedo dar detalles. Puedo decir que el proyecto de una pick up existe para los mercados que corresponda del grupo, que podría tener un correlato en América Latina. Aclaro que hay una estrategia del grupo PSA de ser ofensivos comercialmente en utilitarios, con la oferta que hoy tenemos en furgonetas y furgones, y la pick up iría a ese mundo, es una estrategia que incentiva”.

10. PSA Groupe en el mundo

“El grupo PSA creció en el primer semestre un 38% en ventas y logró una rentabilidad sobre ventas de 8%. Ahora tenemos dos marcas más que son Opel y Vauxhall. La propuesta de la compañía con el último plan es darnos el lujo de crecer de manera orgánica o estratégica, que por definición es crezco con mis marcas o hay adquisición. Es maravilloso lo que pasó.

El nuevo DS7 Crossback es la estrella de la marca

Leer más

Motriz (C) 2013