Los planes de Fiat, Jeep y RAM en la región
FCA anunció una inversión millonaria para Latinoamérica, que incluye novedades de las tres marcas del grupo. Una parte del plan se ejecutaría en la Argentina. ¿Se viene la pick up?
Un total de 3.700 millones de dólares serán los destinados por el grupo Fiat Chrysler a la región Latinoamericana hasta 2022, una porción de los 52.000 millones de dólares que comprometió la marca para todo el mundo.
Ese monto será destinado a la fabricación y renovación absoluta de todos los modelos del grupo.
“Fábricas nuevas es lo que menos necesitamos… Vamos a invertir en producto, aumentar la eficiencia de las fábricas con automatización y digitalización. Necesitamos bajar el costo de producción“, dijo Antonio Filosa, presidente de la compañía para América Latina, quien afirmó que el grupo espera elevar sus ventas en la región de 700.000 vehículos este año a 1 millón en 2022.
En Fiat habrá 15 nuevos modelos hasta 2022, de los cuales tres serán SUV; en Jeep serán 10 los lanzamientos; y en el caso de RAM, sería el turno de una pick up con capacidad para 1 tonelada de carga
El ejecutivo afirmó que FCA tiene capacidad para producir en América Latina 1.25 millones de vehículos al año, de los cuales cerca de un millón se fabrican en Brasil, donde la empresa tiene dos fábricas , una en Betim (MG) y otra en Goiana (PE).
En este caso, los recursos se utilizarán en la renovación de la línea de Fiat enfocada en vehículos utilitarios, aumento de la cantidad de modelos Jeep y la posible producción local de pick ups de gran tamaño de RAM.
En el caso de Fiat, se lanzarán 15 nuevos modelos. Además especificó: “La empresa debe lanzar tres utilitarios: Un SUV de acceso, un familiar y uno mayor, para familias grandes”, dijo Filosa.
En Fiat habrá 15 nuevos modelos hasta 2022, de los cuales tres serán SUV; en Jeep serán 10 los lanzamientos; y en el caso de RAM, sería el turno de una pick up con capacidad para 1 tonelada de carga
En Jeep, habrá 10 lanzamientos hasta 2022, algunos producidos en la región y la mayor parte importados.
En el caso de RAM, una de las posibilidades es lanzar una camioneta con capacidad para 1 tonelada de carga entre 2021 y 2022, que podrá ser producida en México e importada o producida en Goiana, dijo Filosa.
En este caso, la pick up “full size” se estaría abriendo paso en el segmento más competitivo del mercado, es de las chatas medianas, las cuales tienen una fuerte presencia en la Argentina, país que se convirtió en un polo productos de las mismas muy importante.
En este escenario, sería muy probable que alguna de las nuevas pick ups cobre vida en la planta que posee la marca en la provincia de Córdoba. Solo habrá que esperar un poco de tiempo para su confirmación. 


La suba del dólar se convirtió en un problema, ya que si bien “zafó” del impuesto interno, por ser utilitario, una devaluación del 30% en el arranque de 2015, y los continuos vaivenes del mercado, con las trabas a las importaciones, generaron algo de inestabilidad.
Sin embargo la RAM sigue siendo la gran pick up sin rival, porque Ford se nieva a vender en el país la F150, la cual sí podría darle batalla. Hoy su precio es de 59.600 dólares, es decir, $1.072.800, como la nueva Volkswagen Amarok V6.
Después de esta puesta a prueba, el modelo se vuelve a renovar y se prepara la versión 2019, que será presentada en enero en el Salón del Automóvil de Detroit, en enero de 2018.
Mientras tanto, algunas imágenes han trascendido durante el período de testeo, y se sabe que cambiará su arquitectura, incorporando algo de aluminio para que sea más liviana, siguiendo la tendencia iniciada por la actual generación del Ford F-150, que cuenta con una carrocería de este material ligero para poder reducir su peso.
Lo cierto es que el modelo más vendido de la gama pick-up full size del grupo FCA se había quedado algo rezagado a nivel técnico con respecto a sus principales competidores, los Ford F-150 y Chevrolet Silverado 1500.
Con respecto a sus competidores directos, la RAM ha quedado desactualizada, ya que la gama actual se estrenó en 2009 y mientras la pick up de General Motors recibirá también una profunda renovación en breve, la de Ford ya tiene en el mercado la primera actualización de una generación completamente nueva.
Además el modelo de Ford está sobrecargado de tecnología y diseñado en su totalidad con un bastidor que emplea masivamente el aluminio para reducir su peso.
Si bien lo más importante y esperado son los cambios en su estructura, también se espera que traiga novedades de diseño, tanto por fuera como por dentro.
En el exterior todavía no pueden verse muchos detalles por el camuflado del vehículo, pero lo expertos anticipan que seguramente renovarán llantas y paragolpes.
Hay dudas sobre lo que pasará con la parrilla, teniendo en cuenta que es uno de los aspectos más destacados de esta versión.
Pasando al interior, algunas imágenes que trascendieron dejan ver que se pondrá en juego una gran actualización. Por un lado, la consola central incorporará la última generación del sistema UConnect de información y entretenimiento del Grupo FCA.
También tendrá una pantalla táctil ubicada en la misma posición pero con mayor tamaño. Lo que cambiará son los mandos bajo la pantalla y el volante, muy similar al actual, con una zona central más redondeada y con unos brazos muy similares, dotados de revestimiento color metal y varios mandos.



Por ahora no hay promesas por cumplir y la marca sigue buscando su lugar entre las medianas, peleando el segundo puesto con Amarok.
A futuro se sumarán tres nuevos contrincantes también made in Argentina, que son Renault Alaskan, Mercedes Benz Clase X y Nissan Frontier, las cuales se producirán en Córdoba. También desde el Gobierno impulsan el desarrollo, ya que quieren convertir al país en un gran productor de 4×4.
Lee: 
