Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Nuevo Audi A8, el más tecnológico

Se presentó el nuevo sedán, el cual se ha convertido en una puerta al futuro: tiene sistema de conducción semiautónoma y equipamiento tecnológico superior a todo lo conocido

La marca de los cuatro anillos se adelantó al Salón del Automóvil de Frankfurt y presentó la cuarta generación del A8. Su estreno fue en el Audi Summit, un evento anual de la marca que se realizó en Barcelona, donde se confirmó que en pocos meses más estará a la venta. La presentación de este modelo no es una más, ya que es un paso importante en Audi por ser considerado el más tecnológico de la marca y el que define el camino a futuro. Comenzando por el exterior, el A8 creció apenas de largo, aunque lo que más llama la atención es su parrilla frontal Singleframe y la tira horizontal de LED que conecta ambos pilotos traseros. Fabricado sobre la plataforma MLB Evo del grupo Volkswagen y equipado de serie con tracción integral permanente quattro, monta un sistema de suspensión activo y dirección dinámica a las cuatro ruedas. Una de las características de la suspensión es que se adapta a las preferencias del conductor y a las condiciones de circulación, permitiendo una adaptación increíble al usuario. En cuanto al motor, el A8 tendrá varias opciones. Dos de ellas serán V6 con turbo: un motor diésel 3.0 TDI de 286 CV y uno naftero 3.0 TFSI de 340. Más adelante, llegarán dos versiones de ocho cilindros: un 4.0 TDI de 435 CV y un 4.0 TFSI de 460 CV. El tope de gama será un W12 de seis litros. Además de las mencionadas versiones, la marca también comercializará el A8 L e-tron quattro, equipado con un sistema de propulsión híbrido enchufable (motor 3.0 TFSi+eléctrico) que desarrolla una potencia máxima de 449 CV y un par de 700 Nm. Tiene batería de iones de litio recargable mediante el sistema de carga inductiva Audi Wireless Charging, que ofrece una autonomía de 50 km en modo puramente eléctrico. Otro aspecto destacado del nuevo A8 es que dispone de tecnología de conducción autónoma de nivel 3. Esto quiere decir que el Audi AI traffic jam pilot toma el control del vehículo en circulación lenta de hasta 60 km/h siempre y cuando se circule en autovías y autopistas con una barrera física entre los dos sentidos de circulación. El sistema, que se activa mediante el botón AI en la consola central, funciona en base a un controlador de asistencia a la conducción (zFAS) que monitoriza el entorno mediante las lecturas de distintos sensores, incluido un escáner láser. Asimismo, el Audi AI remote parking pilot y el Audi AI remote garage pilot pueden realizar maniobras de estacionamiento de manera autónoma sin necesidad que el conductor esté dentro del vehículo. Puede activar la función apropiada mediante su smartphone con la nueva app myAudi. Otra mejora es la habitabilidad, mejor que en la generación anterior, y ofrece grandes comodidades para los pasajeros de atrás: por ejemplo se puede sumar un masajeador de pies que se ubica en el respaldo del asiento del acompañante delantero. El A8 también puede conversar de forma inteligente y cuenta con los servicios de Audi connect que incluyen reconocimiento de señales de tráfico e información sobre riesgos, un innovador sistema de comunicación “Car-to-X” que une la información de otros modelos de Audi.

Posted in Adelantos Noticias

Leer más

Los sedán que se vienen

Son autos chicos pero con el plus del baúl, fabricados en el Mercosur. Llegarán para darle “oxígeno” a una categoría que pierde mercado. Te contamos cuáles son y en que se distinguen

El segmento de los autos chicos con baúl hace tiempo perdió protagonismo. Aturdidos por la llegada de varios SUV del mismo tamaño, pero que cumplen más funciones, desde el año 2009 vienen cayendo en ventas y no logran recuperarse. Hoy, del 75% de modelos del segmento B que se venden en el país, el 52% son hatchback, el 22.3% son SUV y el 18% son sedán. Hace ocho años, tenían más del 24 por ciento. A pesar de este cambio de tendencia, las marcas siguen apostando a la categoría y pensando en cómo seducir al cliente que aún prefiere los modelos más tradicionales por sobre los aventureros, con mayor despeje del piso y, en algunos casos, tracción integral. Las dos próximas novedades que llegarán al país lo harán de manos de Fiat y Volkswagen. En realidad, una de ellas se producirá en el mercado local, en la planta que Fiat posee en Córdoba. La otra lo hará de Brasil, fabricado en exclusiva para el Mercosur. En el caso de Volkswagen se trata del Virtus. Es un sedán para el segmento chico que ocupará el lugar del Voyage y el Polo sedán, que por otro lado ya tiene un sucesor “sin baúl”. Este nuevo modelo fue desarrollado sobre la base de la Plataforma MQB-A0, la misma que utiliza el nuevo Polo, el renovado Gol y un SUV chico que también llegará al país, el  T-Cross. También se adelantó que esta plataforma dará vida a una pick-up inédita, que será más chica que la Amarok y podría estar por arriba de Saveiro. Según Volkswagen Brasil, la producción del Virtus comenzará  en la planta de São Bernardo do Campo en el primer semestre de 2018. Hasta el momento no trascendió su imagen oficial, pero se espera que algunos rasgos sean similares al nuevo Polo, con un interior totalmente nuevo, con líneas horizontales. En cuanto al baúl, será uno de los grandes atributos, con un muy buen espacio interior.

Volkswagen ya adelantó cómo será el nuevo Polo Hatchback

Por su parte, la mecánica del modelo regional podría incluir el motor 1.6 MSI con 16 válvulas y el 1.0 TSI con tres cilindros y turbocompresor que en la Argentina estrenó el nuevo Up! Pepper.     El otro competidor para el segmento de los sedán será el nuevo Fiat que se fabricará en Córdoba, donde se invirtieron u$s500 millones. En este caso compartirá plataforma con el Argo (leer más), que se lanzó en Brasil y fue presentado recientemente en el Salón del Automóvil de Buenos Aires. Sobre este modelo no hay muchas novedades, y en la marca se niegan a decir que es “primo” del Argo. Sin embargo en Brasil se realizó una recreación de este modelo con algunos rasgos similares.

Fiat Argo, el modelo que comparte plataforma con el nuevo sedán

En cuanto a la mecánica, el sedán cordobés podría llevar los mismos motores del hatchback, que son el Firefly 1.0 de tres cilindros y el 1.3 de cuatro cilindros. También se lanzaría una opción 1.8 E-torq. Las cajas podrán ser  manual de cinco marchas, automática de seis velocidades y habría una automatizada GSR Comfort de cinco cambios.

Así es el Fiat Argo por dentro, el cual podría imitar el nuevo modelo

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013