¿Cuántos sueldos se necesitan para comprar un 0km?
La suba del dólar, los descuentos y un sinfín de cambios no dejan hacer muy bien las cuentas. Pero un informe revela las últimas novedades para quienes piensan ahorrar y así a un modelo nuevo
El récord en la venta de 0km no es casualidad, y el incremento de 22% en el primer bimestre del año, convirtiéndose en el mejor período de la historia, tiene que ver también con el valor de los autos.
La cantidad de salarios para llegar a un auto se encuentra hoy en el mínimo desde 2002, con una cantidad necesaria de 10,6 sueldos para llegar a un auto pequeño.
En 2017 fueron necesarios 11,1 sueldos para adquirir un modelo de las mismas características. El precio promedio de los vehículos es calculado considerando las bonificaciones y ponderado por las unidades vendidas, mientras que para los salarios se considera la remuneración promedio de los trabajadores registrados del sector privado publicado por el Ministerio de Trabajo, de acuerdo a un informe de Invenomica.
La categoría de pequeños hatchback como Gol Trend, Renault Sandero, Toyota Etiosy Chevrolet Onix, entre otros, tenían un precio promedio de $294.000 incluidas las bonificaciones. En cuanto a los salarios, proyectando el último trimestre el promedio del año dado que cifras oficiales disponibles son hasta septiembre, se ubicaba en torno a $26,400.
A marzo de 2018 la cantidad de sueldos necesarios para adquirir un vehículo pequeño continúa en descenso ubicándose en 10,6. Los fuertes descuentos que llegan en marzo hasta $40,000 en varias versiones y modelos juegan un rol clave, lo cual genera que los aumentos reales en los precios de los vehículos sigan detrás de los ajustes salariales.
En el periodo histórico es importante destacar el aumento sustancial de la oferta de vehículos en el segmento económico, factor que también ha jugado un rol importante en la caída paulatina de los salarios necesarios para adquirir una unidad. Muy lejos quedaron los 39,9 sueldos necesarios que se necesitaban en 2002, en plena crisis económica, para comprar un auto pequeño.
La devaluación del tipo de cambio en el primer trimestre del año estaría indicando que la política agresiva de bonificaciones tendería a disminuir en los próximos meses. Sin embargo, a pesar de la posible disminución de las bonificaciones los precios aún serían muy atractivos y los salarios necesarios para adquirir un vehículo se mantendrían en niveles bajos. Posted in Actualidad Noticias



El año arrancó muy activo en cuanto a lanzamientos, tanto para el segmento de pasajeros como en comerciales. Y Ford se sumó a la contienda com nuevas versiones para agrandar la familia de Transit.
La van del óvalo tuvo dos etapas en el país: la primera, entre 1996 y 2002, y la segunda, a partir de 2010. Es un producto que compite con marcas como
La Transit van mediana ofrece un volumen de carga de 9,5 m3, mientras que la Van Mediana
con techo elevado ofrece 10,7m3. A su vez, la van larga con techo elevado otorga 12,4 m3.
La versión chasis tiene una capacidad de carga de 2.366 Kg. Por último, para aquellos clientes
cuya principal actividad es la de transporte de pasajeros, la versión Minibús tiene la capacidad
de transportar 17 personas sentadas más el conductor.
En motorización, está equipado con un motor Puma 2.2L TDCI de 16 válvulas que eroga 125CV en las versiones Van y Chasis, 135CV en la versión minibús y ofrece un torque de 350 Nm. La transmisión es manual de 6 velocidades con marchas sincronizadas y escalonadas que permite aprovechar al máximo el torque disponible.
La evolución tecnológica de este motor logra optimizar el consumo de combustible, con menos emisiones y una reducción de ruidos, vibraciones y asperezas. También logró un mayor rendimiento y máxima eficiencia, gracias a su tecnología common-rail con turbo intercooler. Estos motores cumplen con los niveles de emisión Euro V.
En seguridad, tiene Control de Estabilidad (ESC), Control de Tracción (TCS), Luces de frenado de emergencia (EBL), Mitigación de riesgo de vuelco (RSC), Control de carga adaptativo (LAC) y control de balanceo (TSM). Suma además control de torque en curvas (TVC) y asistencia de arranque en
pendientes (HLA).
Se serie tiene en todas las versiones airbags frontales para el conductor y los dos acompañantes. Además, está dotada de cinturones de seguridad en las plazas delanteras con ajuste en altura y pretensor. Todas las plazas cuentan con cinturones de tres puntos y en la versión Minibús se incluyen además anclajes ISOFIX en la segunda fila de asientos.
En equipamiento, tiene estribo y las barras de sujeción para el ingreso de pasajeros al habitáculo del Minibús; o la apertura de 270° del portón trasero con topes magnéticos en la versión Van Larga con Techo Elevado que facilita la carga.
En su interior tiene cierre automático de puertas, control de audio al volante, levantavidrios “One
Touch” para el conductor y espejos rebatibles eléctricamente. Además, está equipada con el Sistema de Conectividad Sync con control de voz que le permite al conductor interactuar con todos los sistemas de audio y entretenimiento del vehículo o con su dispositivo personal.
Entre otros detalles, cuenta con ópticas delanteras con regulación en altura y temporizador, una amplia superficie vidriada y espejos de gran tamaño para una visión óptima; volante regulable en altura y profundidad; apoyabrazos para el conductor.
La Transit llega con dos años de garantía o 100.000 km, una de las más competitivas del segmento.
Transit a nivel mundial.
Los precios actuales son de $705.000 para el chasis y de $829.000 para el furgón mediano y $889.000 para el largo. A partir de abril se sumarán los valores de las nuevas versiones.