Septiembre activo: se vienen 9 novedades
Aunque las ventas caen y los planes de producción se revisan a la baja, son varias las presentaciones previstas para estos días. Y las marcas cumplirán con la agenda que tenían organizada desde hace meses. Te contamos qué se viene
El cimbronazo que sufrió la industria automotriz a partir de mayo era impensado a comienzo de año, cuando el mercado se encaminaba a consagrarse como el mejor de la historia. Pero los cambios económicos y el golpe a la confianza de los consumidores repercutió rápidamente en el sector, provocando una caída en las ventas que llegó en agosto a 25%.
A pesar de este cambio repentino, las marcas tenían una agenda prevista, y deberán cumplirla. “Los lanzamientos no se planifican de un día para otro, y de un día para otro tampoco pueden dar marcha atrás”, es la frase más común que repiten en las automotrices ante la consulta sobre “qué se viene”, con un tono inevitable de preocupación.
Si bien el contexto no es el ideal, los modelos se presentarán y en base a estas novedades, promociones y acciones de marketing especiales buscarán terminar el año con la menor caída posible en los patentamientos, repensando un 2019 con una proyección de ventas que, en algunos casos, aseguran que no llegará a 700.000 unidades.
Las novedades de septiembre
En este escenario, el mes arrancó con mucha actividad, inaugurado por el Citroën C4 Cactus fabricado en Brasil. El modelo se descubrió en San Pablo con un gran evento, donde se pudo manejar el SUV aunque en ese momento no se pudo revelar su precio. La reciente turbulencia con un dólar que había pasado en unos días antes de 30 a 40 pesos hizo imposible definir valores. Finalmente, se informaron una semana después.
El Renault Sandero Volcom fue la segunda presentación del mes, una edición especial de 600 unidades del mas chico de la marca, decorado con detalles alusivos a la marca de indumentaria.
Después de estos hechos concretos, el cronograma de presentación seguirá muy activo a partir del jueves, cuando Mercedes Benz lance la nueva línea EQ en el país. Es la división de la marca creada especialmente para comercializar vehículos eléctricos e híbridos, la cual tiene todas las “fichas” puestas a futuro.
El nuevo Toyota Yaris y el Volkswagen Vento serán las estrellas de la semana próxima, uno el 20 y el otro el 21, dos modelos vigentes que llegan renovados para conquistar el segmento C de los hatch por un lado y sedán por el otro. El mismo jueves 20, por la mañana, la convocatoria será de una marca de lujo, Maseratti, con la apertura de un nuevo concesionario en Vicente López.
Luego, antes de cerrar el mes, Fiat presentará en el mercado el nuevo Uno Way. Será el regreso del más chico de la marca para meterse de lleno entre el Mobi y el Argo. Con una estética aventurera, será una sola versión (según se conoció hasta el momento) que enfrentará a varios rivales con la misma idea: Ford Ka Frestyle y Renault Kwid, entre otros.
También la marca china JAC eligió septiembre para lanzar las siguientes novedades: los SUV S21.5 VVT 5MT -en dos versiones de equipamiento-, el S31.6 VVT 6MT y 1.6 VVT CVT; el S51.5 TGDI 6DCT; la pick upT62.0 CDTI 6MT 4X2 y 4×4; el utilitarioX2002.0 CDTI 6MT; y el camión livianoN5MT capacidad 5T.
Finalmente será el turno del Chevrolet Equinox, el nuevo SUV de la marca del moño que ocupará el lugar de Captiva, y luego cerrará la semana un megaevento “homenaje”. Será un encuentro para conmemorar los dos años de vida del Mustang en el país, todo un ícono que tendrá su festejo de cumpleaños.
En octubre, por ahora, el primer día del mes también está pisado en la agenda de ADEFA: Nissan presentará la Frontier argentina, un hecho histórico para la japonesa que se convierte definitivamente en fabricante local. Posted in Actualidad Noticias



El cambio de escenario que hace unos meses empezó a repercutir en el segmento de autos 0km, con una caída que llegó en agosto a 25%, se sintió ahora en el mercado de usados.
De acuerdo la Cámara del Comercio Automotor (CCA), en agosto se vendieron en el país 161.733 vehículos usados, una baja del 1,65% con respecto a igual mes del 2017, cuando se comercializaron 164.440 unidades.
En el acumulado de los 8 primeros meses del año, el volumen llega a 1.189.277 unidades, un crecimiento del 4,95% con respecto a igual período del año pasado, cuando se vendieron 1.133.225 vehículos.
La única buena noticia es que, comparado con julio (153.219 unidades), la suba llega al 5,56 por ciento.
Alberto Príncipe, presidente de la CCA, “explicó que pese a que el mercado de autos usados ha entrado nuevamente en una curva descendente de volumen de ventas y rentabilidad, los números de agosto reflejan un crecimiento con respecto a julio y una venta prácticamente igual con agosto de 2017″.
Luego agregó: “Esto ocurre porque, pese al fuerte aumento de precio que está sufriendo el auto 0km, el usado no trasladó en forma tan rápida ese aumento y por lo tanto, ha quedado como una excelente oportunidad de compra”.
Sin embargo, dado que los analistas económicos están planteando un futuro inmediato de recesión para el país, también cambian las proyecciones en su negocio.
“Como es de esperar, nuestro sector no va a escapar de este pronóstico. Por lo tanto, debemos ajustar nuestra expectativa y recalcular nuestros costos para poder afrontar esta realidad que se nos presenta”, comentó el directivo.
Por modelos, los 10 más vendidos de agosto entre los usados son: