Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Volkswagen’

Volkswagen fabricará un nuevo SUV en el país

Invertirá u$s650 millones en la planta de Pacheco, donde fabricará un vehículo con la plataforma global MQB A de última generación. Estará lista en 2020

Las industria automotriz está en épocas de inversiones. A los u$s3000 millones que comprometió en los últimos dos años, hace pocas semanas se sumaron unos u$s500 millones de Chevrolet y ahora llegó el turno de Volkswagen, que destinará unos u$s650 millones a la fabricación de un nuevo modelo en la planta de Pacheco.  En el caso de Volkswagen, se trata de un vehículo que usará la plataforma global MQB A, la más moderna del grupo, la cual será empleada en la producción de un SUV. Si bien no se informó cuál es el modelo, todo indica que será el Tharu, un modelo que se ubicará por arriba del T-Cross, un producto que se fabricará sobre la plataforma del Golf; y por debajo del ya conocido Tiguan de siete asientos. El anuncio fue realizado en la planta de Pacheco, donde asistió el presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal, quienes fueron recibidos por Hernán Vázquez, presidente y CEO de Volkswagen Argentina; Pablo Di Si, presidente de SAM Región del Grupo Volkswagen y Presidente de Volkswagen do Brasil, y Dr. Herbert Diess, CEO de la marca Volkswagen a nivel global. Con dicha inversión también se realizará una modernización en tecnología e infraestructura de las plantas.  Esto implica un salto tecnológico, no sólo a nivel producto sino también en el proceso productivo, que permitirá una mayor flexibilidad para la fabricación de nuevos modelos y asegurará la sustentabilidad de las instalaciones para los próximos años. Por otro lado, se encuentra en línea con la nueva estrategia de la marca Volkswagen Transform 2025+, que tiene como uno de sus objetivos principales aumentar la oferta de SUV del Grupo en el mundo junto con un proceso de regionalización de la marca, que apunta a estar cada día más cerca de sus clientes en los diferentes mercados. La nueva plataforma global MQB A permitirá producir en General Pacheco la primera SUV de Argentina para toda la Región Sudamérica. Además, esta plataforma se ha convertido en referente en su segmento respecto al diseño, seguridad, innovación y desempeño. Todos los modelos nuevos tienen una característica en común: son emocionales, distintos y técnicamente superiores. Por otro lado, desde 2020, Volkswagen lanzará su mayor estrategia de movilidad eléctrica con la ambiciosa meta de ser líder en movilidad sustentable para 2025. La idea es jugar un rol protagónico en el desarrollo de vehículos eléctricos siendo uno de los mayores fabricantes. Herbert Diess manifestó que “gracias a la estrategia Transform 2025+ comenzamos un proceso de cambio fundamental para toda la marca. Nuestro objetivo es que esté en línea con el futuro – lo que significa que queremos que la marca sea tanto rentable como preparada para la movilidad del futuro. Argentina y toda la región de Latinoamérica juegan un rol protagónico en esta meta. Esta inversión de u$s650 millones estamos dando muestra de la seriedad de nuestros esfuerzos y el compromiso con la producción de la planta de Pacheco en Argentina”. Por su parte, Hernán Vázquez hizo hincapié en el futuro de la compañía en el mercado local: “Volkswagen Argentina en 2017 alcanzó su liderazgo por 14 años consecutivos en el país, un hito para el mercado local. Esto es posible gracias al compromiso de todo nuestro equipo que demuestra dar un paso más cada día. El hecho de haberse concretado esta inversión es una muestra de confianza en nuestro equipo, en la calidad de nuestros productos que fabricamos tanto en Pacheco como en Córdoba y ratifica una vez más que la Argentina ocupa un lugar destacado en el mapa de inversiones del Grupo Volkswagen”.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Fiat Argo Vs Volkswagen Polo

¿Cuál es mejor? Los dos son nuevos, estrenan plataforma y buscan posicionarse en lo más alto de la categoría. Los probamos y te contamos las ventajas y desventajas de cada uno. Vos elegís

Fiat y Volkswagen son dos viejos y experimentados jugadores del segmento B, es decir, de los autos chicos. Con modelos emblemáticos como el Palio o el Gol, ocupan desde hace años el “top ten” en ventas. Pero los dos, al mismo tiempo, quisieron dar un pasito más, y presentaron novedades para la misma categoría pero más ambiciosa: los dos coinciden en decir que el nuevo Volkswagen Polo y el nuevo Fiat Argo llegan para enfrentar a los chicos más premium, aquellos como el Ford Fiesta y el Peugeot 208. En Motriz tomamos un breve contacto con cada uno de los autos, y repasamos sus similitudes y diferencias.
Para tener en cuenta: El segmento de los autos chicos es el más popular del mercado. De los casi 517.000 autos vendidos hasta septiembre, el 75% son B, y de esos, el 70% son hatchback
Nombre, estructura y dimensiones La forma en que una marca denomina a un modelo ya deja sentado dónde lo quiere posicionar. Mantener un viejo nombre en un auto completamente nuevo es una ventaja si ese auto fue exitosos; si no lo fue, es un riesgo. Y viceversa. En el caso de Volkswagen, el Polo es un viejo conocido, y si bien se mantuvo durante años en el mercado, en su versión sedán no hatchback como ahora, es un modelo que remite a los típicos autos que se eligen por conjugar a la perfección la relación pecio-calidad. Ahora, Volkswagen busca darle más “glamour” al Polo, de hecho lo llaman el mini Golf, pero dejar el nombre de un auto tan convencional puede jugar en contra. En el caso de Fiat, optaron por un nombre nuevo y diferente. El Argo reemplazará al Punto, pero adquirió otro nombre. Su significado fue tomado de la mitología griega y significa nave, la cual se buscaba en busca de oro. En lo más profundo, los dos autos coinciden en estrenar plataforma de la mejor calidad.  En el caso del Polo, es el primer modelo de la marca producido en Brasil sobre la nueva Plataforma MQB-A0. Se trata de una plataforma similar a la del Golf y Audi TT, pero más simple y adaptada a modelos más populares. En el caso de Argo, estrena la nueva Plataforma MP1 de FCA, que también se utilizará en el Proyecto X6S que desde noviembre se comenzará a fabricar en la Argentina. En tamaño, el Polo tiene apenas algunos centímetros más que el Argo. Las medidas son:
  • Polo: 4,05 metros de largo, 1,75 metros de ancho, 1,46 metros de alto. La distancia entre ejes es de 2,56 metros. El baúl es de 300 litros.
  • Argo: 3,99 metros de largo, 1,72 metros de ancho, 1,50 metros de alto. La distancia entre ejes es de 2.52. El baúl es de 300 litros.
Motor y seguridad En este aspecto, Fiat tiene un punto a favor ya que ofrece dos opciones de motorización, uno de ellos nuevo y de muy bajo consumo. Se trata del nuevo motor naftero Firefly 1.3 con 99 cv. También se puede elegir el E.torQ 1.8 con 130 cv. Si se elige el nuevo motor, la opción de transmisión es únicamente manual de cinco velocidades. En caso de elegir el más potente, se puede combinar con caja manual de cinco velocidades o automática Aisin con convertidor de par y seis marchas. Volkswagen ofrecerá el Polo con una sola opción de motor. Es el viejo conocido  MSi 1.6 16v con 110 cv y 155 Nm. La caja puede ser manual de cinco velocidades o automática Tiptronic de seis marcha. Las dos transmisiones están disponibles con los tres niveles de equipamiento y esa es la ventaja de la alemana que no se encuentra en ningún otro rival. En seguridad, el Polo fue galardonado con las cinco estrellas en las pruebas de choque de LatinNCAP, y por eso es uno de los mejores en su segmento. Cuenta de serie con cuatro airbags, frenos ABS con EBD, sistema de frenado post-colisión, anclajes Isofix, control de estabilidad, control de tracción y asistencia al arranque en pendiente. En el caso del Argo, cuenta con dos airbags y los laterales están disponibles únicamente en el tope de gama. Tiene de serie Sistema de frenos ABS + EBD, Sistema de Monitoreo de Presión de Neumáticos (TPMS) e Isofix. El control de tracción, y el sistema de asistencia al arranque en pendiente (HLA) están a partir de la segunda versión. Diseño y tecnología En el caso del Polo, la versión Trendline cuenta con un equipo multimedia Composition Touch 6,5 pulgadas, con App Connect y levantavidrios eléctricos en las cuatro puertas. Tiene como detalles un soporte para celular con puerto USB sobre el tablero. Tiene volante multifunción, llantas de acero de 15”. La versión Comfortline agrega volante con ajuste en altura y profundidad, retrovisores con comando eléctrico y asiento trasero rebatible por mitades. Tiene sensor de estacionamiento trasero y llantas de aleación de 15” La versión Highline suma acceso sin llave, encendido por botón, equipo de audio Discovery Media con pantalla de ocho pulgadas, GPS y App Connect),  climatizador automático y dos puertos USB extras en el apoyabrazos trasero. En el Argo, la versión Drive tiene pantalla de 3,5 pulgadas, volante regulable solo en altura, llantas de chapa de 15 pulgadas y Sistema “My Car Fiat” y “Follow Me Home”, el cual está en todas las versiones.  La versión Precision agrega llantas de aleación de 15 pulgadas, Pantalla multimedia touch 7” con Android Auto y Apple Carplay con el Pack Premium. A partir de la versión tope de gama HGT, suma volante forrado de cuero y espejos retrovisores eléctricos. Lo mejor y lo peor Los dos modelos fueron puestos a prueba en un pequeño recorrido que se realizó en la zona de Benavidez, provincia de Buenos Aires, en el caso del Argo (ver detalles), y en San Pablo, Brasil, en el caso del Polo (ver Primer Contacto). Para destacar del Polo encontramos detalles que no están a la vista, como su estructura interna y su seguridad. La plataforma MQB-A0 es una de las más avanzadas, con una construcción con acero estampado en caliente que garantiza una mayor resistencia que el acero de estampado convencional. También en seguridad, las pruebas de choque lo dan como uno de los mejores. Donde no convence es en el diseño y la calidad interior, muy lejos de las pretensiones de la marca de posicionarlo como un auto premium y de tener como referente al Golf, que sí tiene una buena terminación (fabricado en México). Como dijimos en la crítica, está más cerca de una evolución del Gol. El motor también es viejo y le falta reacción, especialmente en los caminos empinados donde lo probamos. En el Argo, se destaca especialmente su calidad interior y la evolución de las líneas de un modelo que reemplazará al Punto. El tablero luce muy completo, con un volante que tiene base plana y lo hace más deportivo. Realmente sorprende la mejora de la marca en este sentido, especialmente desde que se asocio con Jeep y le contagio su buen gusto. El nuevo motor promete: ágil y económico. Lo que no convence del Argo es que, un auto que evolucionó, tenga un nivel de seguridad tan básico en la entrada de gama, con un equipamiento demasiado pobre si busca posicionarse, al igual que el Polo, en un segmento superior a la entrada de gama. Una vez más, las pretensiones son demasiado ambiciosas.

Fiat Argo que reemplazará al Punto

Precios y Versiones El Fiat Argo ya se encuentra en los concesionarios. Los precios arrancan desde $290.000 hasta $368.000. Las versiones son:
  • 1.3 Drive Manual: $290.900
  • 1.3 Drive Manual Pack Conectividad: $307.900
  • 1.8 Precision Manual: $330.000
  • 1.8 Precision Manual Pack Premium: $359.000
  • 1.8 Precision Automático: $355.000
  • 1.8 Precision Automático Pack Premium: $384.000
  • 1.8 HGT Manual: $368.000

El nuevo Polo, que ahora será hatch

En el caso del Volkswagen Polo, llega en enero de 2018. Los valores arrancarán en $320.000 hasta $420.000. Sus precios se confirmarán al desembarco. Las versiones son:
  • Trendline (manual y automático)
  • Comfortline (manual)
  • Comfort Plus (automático)
  • Highline (manual y automático)

Posted in Noticias Versus

Leer más

Motriz (C) 2013