Ni tan chicos, ni tan grandes: 5 SUV para un nuevo segmento
Tienen estética aventurera, mayor despeje del suelo y un diseño tan bien logrado que los diferencia de los pequeños del segmento B. Por otro lado, son más económicos que los medianos del segmento C. Te contamos cuáles son
Tener un SUV se convirtió, hace un tiempo ya, en el principal objetivo de gran parte de los compradores de 0km.
Con una mezcla entre necesidad, por calles cada vez más difíciles de transitar, y placer, por la elección de un estilo de vida donde se valora “hacerse una escapada” en el tiempo libre, estos modelos con estética aventurera, y en algunos pocos casos tracción integral, se convirtieron en una buena oportunidad.
Hasta ahora, las opciones que había en el mercado eran elegir un modelo del segmento B, que son aquellos que nacieron pensados para quienes no podían llegar al verdadero SUV (hoy muy desarrollados), y que promedian los 350.000 a 450.000; y los del segmento C, para lo cual hay que disponer de $800.000 como mínimo si se elige un 4×4.
Para acortar esa brecha insalvable para muchos compradores, algunas marcas pensaron en crear un “subsegmento”, y se ubicaron en el medio de las dos opciones. Hoy son cinco los modelos (según los posicionan en las propias compañías) los que aspiran a ocupar ese lugar. Y lo cierto es que forman parte de los planes a futuro de muchas automotrices.
Te contamos cuáles son y cuánto salen:
Honda HR-V
Fabricado en Campana, provincia de Buenos Aires, este SUV cuenta con un motor naftero 1.8 de 140cv, inyección multipunto y distribución variable. Se ofrece con caja automática CVT (variador contínuo, con siete marchas preprogramadas), y con tracción delantera.
Mide 4,29 m de largo, por 1,58 m de alto y 1,77 m de ancho. La distancia entre ejes es de 2.61 m. El despeje del suelo de 185 mm. Junto con el Kicks, son los segundos más largo después de Captur. Al mismo tiempo es el más bajo.
Uno de los aspectos fundamentales es que desde la versión intermedia ofrece un buen nivel de equipamiento, como climatizador automático y volante en cuero de serie (Leer más).
Fabricado en Brasil, se ofrece en cuatro versiones: por un lado con motor naftero 1.8 E.torQ Evo de 130 Cv, que puede ser Sport manual; Sport Plus Manual y Sport Plus Automático. La caja puede ser automática de seis marchas y otra manual de cinco. El otro motor es Tigershark 2.4 de 190 cv, con transmisión automática de 9 velocidades.
Mide 4,23 m de largo, por 1,69 m de alto y 1,79 m de ancho. La distancia entre ejes de 2,59 m. Es el más alto y ancho, pero el más corto de la categoría.
Trae airbags delanteros y frenos ABS, los controles de tracción y de estabilidad, como equipamientos de serie en todas las versiones, así como los controles antivuelco y de estabilidad de trailer. Posee el sistema multimedia Uconnect Touch con pantalla a color de 5 pulgadas (Leer más).
Importado desde la India, es el primer SUV para el segmento de los más chicos de la marca. Hay una sola motorización disponible. Es naftera 1.6 de 123 cv. Se ofrece con caja manual o automática, ambas de seis velocidades.
Mide 4,27 m de largo, por 1,63 m de alto y 1,78 m de ancho. La distancia entre ejes es de 2,69 m. El despeje del suelo de 190 mm. Es el más corto y bajo, pero con el mayor despeje del suelo y la mayor distancia entre ejes.
Viene de serie con doble airbag frontal, frenos ABS con EBD, control de estabilidad, anclajes Isofix, faros antiniebla delanteros y traseros. Tiene multimedia con pantalla táctil, cámara de retroceso y conectividad USB/Aux/Bluetooth (Leer más).
Se importa desde México, pero en poco tiempo más llegará desde Brasil. Hay una sola motorización disponible. Es la naftera 1.6 de 120 cv. Se ofrece con caja manual de cinco velocidades o automática CVT.
Mide 4,29 m de largo, por 1,59 m de alto y 1,76 m de ancho. La distancia entre ejes es de 2,62 m. El despeje del suelo de 185 mm. Junto con el HR-V es el más largo. Y es el más angosto.
Para su creación, fue desarrollado sobre la Plataforma V de la marca japonesa, que también utilizan los modelos March, Versa y Note.
Se fabrica en Brasil, especialmente para el Mercosur. Tiene motor 2.0 con 143 cv. La caja manual de seis velocidades. En Europa se vende con otra estructura.
Mide 4,32 m de largo, 1,81 m de ancho y 1.61 , de alto. La distancia entre ejes es de 2,67 m. Es el más largo del segmento y el más ancho. Con la mayor distancia entre ejes.
Cuenta con algunos detalles para mencionar, como sensor de luz y lluvia, además del sistema multimedia de Renault, con pantalla touch de 7” que integra cámara de estacionamiento, navegador satelital, sistemas Eco-Coaching y Eco-Scoring.
Posted in Guía rápida de modelos Noticias



Si hay un segmento que sigue desvelando a las marcas y consumidores, esos son los SUV. Con una oferta que no para de agrandarse, cada vez son más los sub-segmentos que se suman a la categoría y cuando la última tendencia parecía que serían los todoterreno con forma de coupé, pero montados sobre una plataforma más grande y con mayor despeje del suelo, llegó el turno de los “XXL”.
Se trata de nuevas versiones que las marcas premium sumarán por encima de los más grande de la familia. Y BMW ha sido el último en confirmar la apuesta en un comunicado en el que conmemora el 25 cumpleaños de la planta de Spartanburg, en Estados Unidos.
Se trata de la planta de mayor producción del grupo germano, donde se invirtieron u$s8.000 millones desde su fundación, en septiembre de 1994. “Y en la actualidad, la planta está preparada para producir el nuevo BMW X7, que será lanzado al mercado en 2018″, confirma el escrito.
Si bien no se revelaron datos de este modelo, la automotriz lo describe como “un SUV excepcionalmente grande y lujoso” y se espera que cuente con capacidad para siete pasajeros. Llegará para posicionarse como rival directo de modelos premium como el Mercedes GLS o el futuro Audi Q8, entre otros.
Cuando este modelo llegue al mercado, la marca contará con al menos seis modelos SUV, el X1, X3, X4, X5 y X6, además del X2 que derivará del concept que se presentó en diferentes salones del automóvil.