Prueba de manejo: Renault Kangoo Z.E.
Nos subimos al primer eléctrico que se vende en la Argentina, el utilitario del rombo en su versión “Maxi”, y te contamos las primeras sensaciones al volante de un auto con nueva motorización en un país como el nuestro
En varias oportunidades, mientras visitamos las fábricas de algunas automotrices en otras partes del mundo, pudimos manejar un auto eléctrico. Es por eso que este encuentro de Motriz.info con el Renault Kangoo Z.E. no era un debut. Sin embargo, las expectativas eran totalmente diferentes, y hasta se puede decir que la ansiedad era mayor.
El Kangoo Z.E. es el primer modelo con un motor 100% eléctrico que se vende en la Argentina
El Kangoo Z.E. es el primer modelo con un motor 100% eléctrico que se vende en la Argentina, un mercado que, por el momento, no tiene la infraestructura necesaria para alimentar estos vehículos. Es por eso que pensar hasta dónde se podría llegar con la única carga realizada antes de salir y qué hacer si se terminaba fue inevitable durante los primeros kilómetros.
Recién pasada casi más de una hora, y observando que el rendimiento de la batería era tal cual al declarado por la marca, esa preocupación fue desapareciendo. Y entonces se empezó a disfrutar del manejo.
Primeras impresiones
La prueba arrancó en las oficinas de la marca en Palermo. Desde allí partimos en el utilitario que se había preparado durante la noche conectado al Wall Box, un cargador de pared que el usuario puede adquirir para instalar en su casa, y que sale entre u$s1.500 y u$s2.500, y comenzamos la busqueda de un lugar con menos tráfico en la congestionada Buenos Aires, como para poder sentir mejor el andar.
El Kangoo Z.E. es el primer modelo con un motor 100% eléctrico que se vende en la Argentina
Vista desde afuera, esta versión eléctrica importada desde Francia, cuenta con el diseño de la Kangoo II europea. El frontal es similar a la última versión que presentó la marca en la Argentina, la cual se fabrica en Córdoba, donde sobresale su logo de gran tamaño en la parrilla.
De perfil, el furgón cerrado no deja lugar a grandes destellos de diseño, pero se diferencian muy bien los dos largos que ofrece, con 4,28 metros en el caso de la versión más corta y de 4,66 m en la Maxi. En ambos casos se pueden transportar hasta 650 kilos y admiten 3.500 o 4.500 litros.
En cuanto al interior es sobria, sin muchos accesorios, ya que lo más importante es dejar a la vista todos los “relojes” con la información que indica el nivel de carga de la batería. Sobre la consola central hay una pantalla en la que, además de tener el navegador y central multimedia, permite obtener toda la información de uso de energía y consumos del sistema de propulsión.
El tablero de instrumentos tiene un indicador convencional de velocidad, que marca los 150 km/h como tope (la máxima de este modelo está limitada en los 130 km/h); otro indicador de aguja muestra el nivel de carga de las baterías y el tercero indica en tiempo real la cantidad que energía que se solicita en función de la posición del acelerador.
Motor y andar
El vehículo cuenta con un motor que rinde 60 CV, con 226 Nm de torque máximo y una caja automática con una sola marcha.
Esto hace que el manejo sea muy sencillo. Con solo colocar la D (Directa), el utilitario arranca y sorprende la reacción muy rápida y ágil, al punto que acelera de 0 a 50km/h es de 5,2 segundos. Para pasar de 0 a 100 km/h surgen algunas limitaciones ya que esto lleva unos 20 segundos.
Una vez en marcha constante, lo que más llama la atención es la desaceleración que se siente con solo levantar el pie del acelerador. Es decir, sin tocar el freno permite, solo soltando el acelerador, disminuye la marcha y al mismo tiempo se recupera energía.
Otro aspecto que cautiva y que no puede dejar de admirarse es el silencioso motor, al punto que estando arriba o abajo del vehículo es tan sereno que únicamente la palabra GO encendida en el tablero permite darnos cuenta si está en marcha o no.
El resto del uso es convencional, similar a cualquier utilitario. Aunque en el modo de conducción hay algunos tips que tener en cuenta:
– Velocidad: mientras más rápido se conduce, más energía se necesita para mantener la velocidad.
– Estilo de conducción: La desaceleración y el frenado regenerativo ayudan a optimizar el viaje.
– Geografía: manejar cuasta arriba consume más batería. Pero se recupera conduciendo cuesta abajo.
– Condiciones climáticas: el clima también influye en el menor o mayor consumo. Con lluvia, se gasta más que en una superficie seca.
Para completar su oferta, en seguridad, el utilitario ofrece airbags para el conductor y para el acompañante, ayuda de arranque en pendiente, control de estabilidad y frenos ABS con asistencia al frenado de urgencia.
Conclusión
Después de circular durante un día con el Kangoo eléctrico, nos dimos cuenta las diferencias que se notan a bordo de estos vehículos para el uso cotidiano, especialmente por el silencioso motor que contribuye enormemente a disminuir la contaminación sonora. Seguramente una Ciudad como Buenos Aires sería más tranquila sin los motores ruidosos a los que estamos acostumbrados.
Sin embargo, el primer aspecto que se pone sobre la mesa al pensar en estos modelos es el precio, ya que sale el doble que una versión convencional. Entonces la pregunta es ¿vale la pena comprarlo?.
La decisión, por ahora, la están tomando las empresas, y tiene que ver con dos cuestiones: un ahorro para el bolsillo a muy largo plazo (se necesitan $20 para una carga que permita circular 100 km, frente a casi $300 de diésel o nafta), y también con una decisión coherente con las políticas de RSE que tienen que llevar adelante, donde el cuidado medioambiental es prioridad.
Esta evaluación no está todavía en mente de los particulares, quienes seguramente sí observarán más el valor y en cuanto tiempo lo amortizan.
Sin embargo, la primera prueba, aún con una infraestructura limitada en el país, deja en claro que la llegada y el uso de autos eléctricos es un camino de ida, sin retorno, y que mientras se logren precios más bajos (hoy están beneficiados por una reducción del 35% de importación) la mayor oferta se irá convirtiendo en una realidad,
Ficha Técnica
- Modelo: Renault Z.E
- Motor: R60 de 44W o 60 CV 100% eléctrico
- Batería: LG 33 KW de litio (pesa 260 kg)
- Autonomía: 200 km reales
- Caja: Automática de 1 marcha
- Frenos: con sistema regenerativo
- Longitud: 4282 (Z.E) y 4666 (Z.E Max)
- Espacio de carga: 3.500 litros (Z.E) y 4.600 (Z.E Max)
- Capacidad de carga: 650 kilos ambas versiones
- Garantía: 2 años o 100.000 km el vehículo y 5 años o 100.000 km la batería y el motor
- Precio: $707.600 (Z.E) y $717.400 (Z.E Max)



“El tigre se despertó”, empezó diciendo Wagner Mansán, sub-director de la planta de Renault en Santa Isabel, apoyándose en unas filminas donde se vio proyectado que de los 80.000 coches producidos en el 2014, se proyecta superar los 100.000 a partir del año que viene.
“Con el proyecto de la planta finalizado y con la producción de las tres pick ups, que se sumarán a la nueva Kangoo, el Sandero, Sandero Stepway y Logan, y muy esporádicamente al Fluence (se fabrica solo los días lunes), la planta cordobesa aspira superar las 100.000 unidades”, sostuvo.
Esto lo dijo hoy al mediodía en las instalaciones del la Planta de Renault de Santa Isabel, donde se convocó a la prensa especializada con un doble propósito: recorrer las nuevas instalaciones y poder ver al renovado Kangoo, modelo que ya está en preventa (
La novedad a nivel edilicio es la incorporación de dos plantas de montajes totalmente renovadas. La primera de ellas destinada a los autos, donde se produce el novísimo Kangoo; y la segunda, donde se producirán las tres pick ups (
La limpieza, el poco “bullicio” y los pisos resplandecientes, dan la sensación de estar caminando por un centro comercial.
Otro aspecto sobre el cual se volvió a ahondar, fue sobre sus flamantes motorizaciones. El motor naftero, es un 1.6 litros de 114 CV, de origen brasilero. Se complementará con una opción diésel 1.5 litros de 89 CV. Este propulsor proviene de España y sorprende por las cifras que la marca comunica: consumo promedio de 4.9 litros cada 100 kilómetros y una autonomía de nada más y nada menos que de 1000 kilómetros con su tanque de 50 litros.
Cada motor, tendrá una caja de marchas las cuales no fueron especificadas. Vale recordar que se ofrecerá en siete diferentes versiones entre furgón de trabajo y pasajeros, que empieza en $320.900 y asciende hasta los $380.200.
