Más automotrices se suman al plan Junio Okm con descuentos
Volkswagen, Ford, Renault y Audi presentaron sus propuestas como parte de la acción lanzada por el Gobierno para promover la venta de autos. En muchos casos, solo se anuncia el descuento pero no se conoce el precio final.

Después del anuncio de ocho marcas (leer más)que se sumaron al plan del Gobierno para promover la venta de 0km con precios más bajos, ahora son otras cuatro las que presentaron sus propuestas.
Se trata de Ford, Renault, Volkswagen y Audi, que destinaron diferentes modelos y versiones como alternativas para elegir.
Ford
En el caso de Ford, presentó un catálogo de 43 modelos de Okm que tendrán descuentos en Junio. Los modelos son el Ka, Fiesta, Focus y Ecosport. Asimismo, Ford ofrece bonificaciones aún mayores para catálogos específicos entre los que se destacan Ka+ SE Automático, Fiesta SE Plus, Focus SE y Ecosport Titanium.
Los descuentos son los siguientes:
- Ka+ SE AT: $130.000
- Fiesta SE Plus: $140.000
- Focus SE 5 Puertas: $210.000
- Focus SE Sedán: $210.000
- Ecosport Titanium: 140.000
Volkswagen
El esquema de bonificaciones que ofrecerá Volkswagen para las unidades incluidas en el Plan Gobierno y a las cuales se podrá acceder en toda su Red de Concesionarios tendrá las siguientes bonificaciones. Para conocer el precio final, hay que consultar en el concesionario:- Nuevo Gol Trendline: $148.500
- Nuevo Gol Comfortline: $113.500
- Voyage Trendline: $64.500
- Up High 5p$ 73.500
- Up Cross 5p$ 73.500
- Suran Cross$ 232.300
- Suran I Motion$ 232.300
- Polo Trendline Manual: $106.000
- Polo Comfortline: $106.000
- Polo Highline Manual: $106.000
- Polo Highline Automático: $:106.000
- VirtusTrendline Manual$ 106.000
- Virtus Trendline Automatico: $106.000
- Virtus Comfortline: $106.000
- Virtus Highline Manual: $106.000
- Fox Connect: $147.000
- Up Pepper 5p: $106.000
- Vento Comfortline: $106.000
Audi y Renault
En estos casos, las marcas dejaron en mano de los concesionarios la toma de decisiones.
Por su parte, el ministerio de Producción se refirió al tema asegurando que son más de 230 los modelos disponibles para comprar con descuento.
- El programa prevé descuentos de entre 50.000 y 90.000 pesos para la compra de vehículos 0km livianos de terminales con fabricación nacional.
- Las bonificaciones pueden ser acumulables con otras promociones que ofrecen las concesionarias y terminales.
- La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires ya comprometieron la reducción transitoria del cobro del impuesto de sellos en todos los patentamientos que se realicen durante la vigencia del programa.
- Se invitó oficialmente al resto de las provincias a que adopten medidas similares para bajar la carga impositiva sobre la compra de vehículos.
“El programa ‘Junio 0km’ es una iniciativa que trabajamos en conjunto con el sector automotriz en un contexto complicado de la actividad. Buscamos apuntalar la industria a través de beneficios productivos y comerciales que atraigan a los consumidores y generen más operaciones”, indicó el secretario de Industria, Fernando Grasso.
Además, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires ya comprometieron la reducción transitoria del cobro del impuesto de sellos en todos los patentamientos que se realicen durante la vigencia del programa “Junio 0km”. El monto implica un 3% sobre el valor del vehículo.
A su vez, se invitó oficialmente al resto de las provincias a que adopten medidas similares para bajar la carga impositiva sobre la compra de vehículos.
“Sabemos que la estructura tributaria en la Argentina es pesada no sólo en este sector, por eso estamos convocando a las provincias para que acompañen con una reducción en los costos de patentamiento como ya nos han manifestado la CABA y la Provincia de Buenos Aires”, agregó Grasso.
Sobre el programa Junio 0km
A través del programa “Junio 0KM”, las terminales automotrices ofrecen por medio de sus concesionarios oficiales un descuento de al menos $50.000 por vehículo, para aquellos cuyo precio de venta sea igual o inferior a $750.000, y de al menos $90.000, para aquellos cuyo precio sea superior. Las concesionarias y terminales aportarán bonificaciones y financiamiento que pueden duplicar el descuento previsto del programa.
Las bonificaciones se aplicarán exclusivamente a las operaciones de venta de contado o financiadas a través de créditos prendarios y no regirá para los automóviles adjudicados por planes de ahorro previo o de alta gama alcanzados por los impuestos internos.



El mercado automotor no atraviesa su mejor momento. Las ventas cayeron 50% hasta abril, y se espera que el año cierre en un promedio de 500.000 unidades, un número muy lejos de lo esperado si se recuerda que en 2018 se pensaba en el millón de patentamientos.
No obstante, las automotrices pusieron un freno pero hay actividades que tienen que seguir, y una de ellas es la presentación de los modelos que ya estaban en agenda y las activaciones de gama, a fin de mantener cautivo a su fiel cliente o bien, para atraer a los nuevos.
Es por eso que después de la “movida de enero” (
El mes arrancó con la presentación de Jeep de las nuevas versiones de Renegade. Después de lanzar en enero el Longitude 2019, completó la oferta con las Sport y Trailhawk actualizadas.
Los cambios que se aplicaron tienen que ver con una actualización estética y cambios tecnológicos, al tiempo que mantienen las mismas opciones de motorización y caja de transmisiones (
Luego llegó el turno de Lexus (
Las dos últimas semanas de mayo traerán varias novedades.
La primera llegará el 21 con un modelo de alta gama muy esperado. Se trata del nuevo BMW Serie 3, uno de los autos más vendidos en la historia de la alemana y también un símbolo en el país, el cual le permite a la marca sostener que los “sedanes” no están muertos.
Este vehículo se presentó hace poco para todo el mundo, siendo el objetivo de la automotriz estar al día con la agenda de otros mercados.
Es la séptima generación y según trascendió se ofrecerá en una versión 330i Sedán SportLine, con 2.0 turbo con 258 cv y 400 Nm de torque. Se combina con caja automática de ocho velocidades.
En cuanto a los detalles para destacar estrena nuevo diseño, es más grande y mejora tecnológicamente. Mide 85 mm más largo, y 16 mm más ancho. Su altura creció 1 mm. Mantiene su sistema de propulsión trasera.
En otros mercados, trae de serie faros con led, climatizador de tres zonas, respaldos traseros divididos en tres partes, dos tomas USB, freno de estacionamiento eléctrico y el frenado automático de emergencia con detección de peatones.
Aún no se sabe de dónde será importado, ya que siempre lo hizo de Europa pero ahora se produce también en México, en la planta de San Luis de Potosí. ¿Si es mexicano será más baratos? Fue la pregunta de Motriz a directivos de la firma hace unas semanas atrás. Sin embargo, aseguraron que puede haber algún beneficio, pero BMW tiene un posicionamiento premium en el mercado y estarán a tono con sus competidores.
La novedad que seguirá a la alemana llegará de manos de la japonesa Toyota, que prepara el lanzamiento del nuevo RAV4. Una de las características más esperadas de esta presentación será que llega la versión híbrida del SUV, equipada con un motor naftero combinado con uno eléctrico.
Este modelo se lanzó en 2018 en Estados Unidos, en el marco de su quinta generación. La primera nació en 1994 y, desde entonces, se convirtió en un ícono de la industria.
Concebido sobre la nueva plataforma TNGA GA-K, la misma que usan el C-HR y el Prius, el RAV4 2019 mide 2,96 metros (4 centímetros más que la generación previa) y tiene más confort en las plazas traseras.
También se incrementó la capacidad del baúl, que pasó a 580 litros, lo que supone un incremento de 79 litros respecto de la generación saliente. Con respecto a la mecánica, en Estados Unidos presenta el motor 2.5 naftero y el 2.5 híbrido.
Un dato para destacar es que en muchos mercados la RAV4 se comercializa solo con motor híbrido y desaparecieron el resto de las mecánicas. Este modelo también tiene un sistema de tracción integral de acople automático.
Será una de las novedades de la marca que por ahora tiene sin fecha concreta la llegada de la pick up Alaskan, que ya debería estar en producción.
Otro de los lanzamientos esperados es el nuevo Ford Mondeo Hybrid. Se trata de un sedán para el segmento grande que llegará antes de finalizar el semestre, podría ser en los primeros días de junio. Será una de las novedades más importantes para la marca, ya que significa el debut del óvalo en la Argentina con versiones con motores combinados
Este vehículo se fabrica en México, aunque todavía no se conoce de dónde se importará a la Argentina. En cuanto a las características, pertenece a la cuarta generación, que recibió un restyling con nueva parrilla de diseño más profundo, que varía según la versión.
Tiene faros antiniebla rediseñados, mientras que las ópticas delanteras, con tecnología LED diurna, también han recibido una actualización. Los faros traseros poseen un diseño más alargado en forma de C, ofreciendo un aspecto más elegante.
En cuanto a la variante híbrida, en algunos países dispone de una potencia total de 187 CV, fruto de combinar un motor de 2.0 litros naftero con uno eléctrico. La propulsión gestiona mediante un cambio automático y el vehículo ofrece cifras de consumo muy tentadoras: entre 4,2 y 4,4 litros cada 100 km.