Lanzamiento MINI 3 y 5 puertas
Nuevo diseño, cambios en la motorización y una estructura más liviana caracterizan a las renovadas versiones que se lanzaron al país. Así se completa la gama y sus precios
Con un gran despliegue realizado por BMW Group, se presentaron en la Argentina los nuevos Mini de 3 y 5 puertas, así como también el convertible, con los cuales la marca retoma la esencia que la hizo única en su segmento con modelos chicos de alta gama.
Los vehículos cambiaron en diseño, motorización y estructura, con significativas mejoras en su peso al sustituir piezas de aleación por aluminio, una mejora en el torque y una reducción de emisiones de CO2 de hasta un 5%.
El diseño, por fuera y por dentro
Los nuevo modelos se destacan por el cambio en su frontal, con faros delanteros LED que incluyen los lentes y el anillo actualizados, con luces diurnas.
En la parte trasera , también con tecnología LED, se destaca el diseño Union-Jack que remite a su origen británico.
Además de la ubicación del nuevo logotipo de MINI que se destaca en diferentes
partes del vehículo, la gama de colores se ha ampliado con tres opciones: Emerald Grey, Starlight Blue y Solaris
Por dentro, los equipamientos se actualizaron con piel Chester en color Malt Brown y Color Line en Malt Brown, al tiempo que incorporan el estilo Piano Black en sus interiores con una moldura decorativa retroiluminada para su tablero.
A las opciones de personalización de esta nueva generación de MINI se suman
detalles como: llantas rediseñadas de aleación ligera, superficies interiores y Colour Lines, volante multifuncional y tablero con pantalla táctil para su sistema de
entretenimiento y navegación.
Motorización
Además de los cambios por fuera, los nuevos Mini tienen renovados motores en sus tres opciones de motorización.
- Motor 1.6 litros de cilindrada. 3 cilindros en línea con la tecnología MINI TwinPower Turbo (Inyección Directa de Alta Precisión y Turbo Twin-scroll) capaz de erogar 136cv para sus versiones Cooper.
- Motor 2.0 litros de cilindrada. 4 cilindros en línea con la tecnología MINI TwinPower Turbo (Inyección Directa de Alta Precisión y Turbo Twin-scroll) capaz de erogar 192cv disponible en las versiones Cooper S.
- Motor 2.0 litros de cilindrada. 4 cilindros en línea con la tecnología MINI TwinPower Turbo (Inyección Directa de Alta Precisión y Turbo Twin-scroll) con una potencia de 231cv disponible en las versiones John Cooper WorksLas transmisiones disponibles incluyen la familia de cajas de doble embrague y 7 velocidades Steptronic y su variante deportiva –exclusiva para Cooper S –
La marca ofrece relaciones de cambio más cortas, selector de cambio diferenciado y levas en el volante. En tanto, las versiones John Cooper Works ofrecen una transmisión Steptronic deportiva de 8 velocidades.
Los valores de los modelos son los siguientes:
Nuevos lanzamientos e inversión
Alexander W. Wehr, presidente y CEO de BMW Group Latinoamérica, estuvo presente durante el evento, donde adelantó novedades a futuro. En principio sostuvo que la marca espera siete lanzamientos nuevos, dentro de lo que es grupo: BMW, Mini y BMW Motorrad. Entre ellos se mencionó el rediseño del Mini Club Man (el mini familiar), y los Serie 3, Serie 8, X4, X5 y Z4; dentro de lo que es BMW. Sobre la inversión, el ejecutivo sostuvo serán 15 millones de dólares los que se destinarán al país. La mitad, se estará ejecutando durante este primer semestre, mientras que el resto se realizará en el segundo semestre y comienzos del 2020. Toda la inversión apunta a modernizar y ampliar la red de concesionarios. A su vez, se mejorará los procesos de ventas y post venta.Posted in Lanzamiento Noticias



“Tener el logo de una marca premium en el frente de tu auto no tiene precio”. Así explican los vendedores de estas automotrices de lujo, quienes dicen que esa sensación de “haber llegado” es la que buscan muchos consumidores que eligen BMW, Mercedes Benz o Audi. “Estas marcas dan status, y ese status se paga”, aseguran.
Sin embargo, la elección de un auto de una automotriz masiva, por más que sea el tope de gama, no se sostiene en los mismos decisores de compra, es por eso que el precio juega acá un rol más importante, y lógicamente deben estar por debajo de los premium.
Pero en la Argentina de los últimos años nada sigue una lógica, y después de un período donde la industria automotriz había encontrado su eje (entre 2016 y 2017), con ventas en crecimiento y precios sostenidos, la devaluación volvió a “meter la cola” y otra vez aparecen diferencias que muchos compradores no se explican, y que pueden inclinar la balanza hacia un lado u otro.