Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Toyota Corolla: La evolución en 50 años

El 26 de octubre de 1966 Toyota presentaba la primera generación de Corolla. Hoy lleva 11 generaciones y es un éxito global.

evolution_main_visual_pc Con 11 generaciones, Corolla se convirtió en uno de los autos más reconocidos del mundo. Salió a la venta en 1966 como el sedán japonés con capacidad para 5 pasajeros. Su evolución en el tiempo le permitió ganar terreno en todos los mercados, y sobrevive a 50 años de historia. La marca celebra este hito con un repaso por todas sus generaciones que reproducimos en Motriz en imágenes. Primera generación
Toyota Corolla sale a la luz con la primera generación.

Toyota Corolla sale a la luz con la primera generación.

Segunda generación
En 1970 se presenta la segunda generación, 10 cm más larga

En 1970 se presenta la segunda generación, 10 cm más larga.

Tercera generación
En 1974 se presenta la tercera generación, un auto más redondeado y veloz.

En 1974 se presenta la tercera generación, un auto más redondeado y veloz.

Cuarta generación
En 1980 llega la cuarta generación, un rediseño con formas más afiladas.

En 1980 llega la cuarta generación, un rediseño con formas más afiladas.

Quinta generación
La quinta generación, a partir de 1983, es la más popular y vendida del Corolla.

La quinta generación, a partir de 1983, es la más popular y vendida del Corolla.

Sexta generación
La sexta generación dio vida a un auto más aerodinámico, con versiones sedán, coupe y station.

La sexta generación dio vida a un auto más aerodinámico, con versiones sedán, coupe y station.

Séptima generación
La séptima generación fue uno de los modelos rediseñados menos aceptados de su historia.

La séptima generación fue uno de los modelos rediseñados menos aceptados de su historia.

Octava generación
La octava generación presentó un cambio fundamental de las líneas del sedán.

La octava generación presentó un cambio fundamental de las líneas del sedán.

Novena generación
La novena generación del Toyota presenta un modelo bien del año 2000.

La novena generación del Toyota presenta un modelo bien del año 2000.

Décima generación
La décima generación da otro salto en diseño y tamaño del famoso Corolla.

La décima generación da otro salto en diseño y tamaño del famoso Corolla.

Última generación: la Nº 11
La generación número 11 da paso al último modelo de la marca, el más revolucionario.

La generación número 11 da paso al último modelo de la marca, el más revolucionario.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más 5 Comentarios

Fiat Toro VS Renault Duster Oroch

Ni Renault considera a la Toro como rival directa de la Oroch. Ni Fiat ve a la Oroch como competidora. Sin embargo, en la práctica la rivalidad existe y Motriz las puso frente a frente

Toro oroch con marco Y VS

No es la primera vez que una marca niegue un producto de la competencia, como un rival directo. Los motivos, pueden ser varios: disparidad en los equipamientos, diferente cantidad de versiones; distintos orígenes y por ende disparidad en los valores.

Sin embargo, muchas veces por la concepción y tipología del vehículo, la rivalidad existe. Este es el caso puntual de lo que sucede con las debutantes pick ups de Fiat y Renault que por más que ellas nieguen competir entre sí, la batalla está declarada.

El principal punto donde ambos modelos se encuentran es en la propuesta de ofrecer una alternativa intermedia entre una pick up que utiliza una plataforma de un auto (Volkswagen Saveiro y Fiat Strada) y el cada vez más nutrido segmento de las camionetas medianas, liderado por Toyota Hilux, al cual se sumarán a partir del 2018 la Renault Alaskan (leer más) y la Mercedes Benz Clase X (leer más).

Sin título

En este caso, hay que darle mérito a la Oroch que fue la que se lanzó primero (leer más) y es  la que supo utilizar dicho acontecimiento para auto-catalogarse como la pionera de una categoría hasta entonces inexistente.

Toro Oroch

A los pocos meses Fiat (leer más) daría el batacazo con la Toro. Una pick up que por sus dimensiones, se acerca mucho más a la Oroch que a cualquier otra de las pick ups del mercado. Aunque, la modelo de Fiat la aventaja en todos los flancos a la Renault.

????????????????????????????????????

La diferencia más notable entre ambas se da en sus cajas de carga, donde es la Toro la que sale mejor parada, no solo porque tiene un mayor volumen de carga (820 litros) que la Oroch (683 litros), sino porque es la de mayor capacidad de carga: 1 tonelada VS los 650 kilos.

Foto caja

Sin embargo, la Oroch al tener la clásica compuerta y al colocarse un extensor que se vende como accesorio, puede aumentar 306 litros la capacidad de la caja y lo principal: ofrece una diagonal de 2 metros, con el cual se puede trasladar una moto o cualquier elemento de esa extensión.

El revolucionario portón trasero de dos hojas de la Toro, si bien permite que uno se acerque más a la caja y por ende a la carga (no tiene entre medio el obstáculo que genera la compuerta cuando está abierta), no permite trasladar elementos que superen los 1.33 metros. Ambas tienen caja con lona marítima y cobertor de caja. Sin embargo, la Toro no tiene cerradura, mientras que la Oroch si.

Plazas traseras Fiat Toro (izq.) y Renault Duster Oroch (der.)

Plazas traseras Fiat Toro (izq.) y Renault Duster Oroch (der.)

El espacio interior de ambas es muy bueno. Hablamos en los dos casos de un espacio para cuatro pasajeros adultos cómodos y un quinto (ubicado en la plaza central trasera) que indefectiblemente tiene que ser un menor. En este caso, la que peca es la Oroch ya que no ofrece ancales Isofix en las plazas traseras para sillas de los menores. Si tiene quinto apoyacabezas y cinturones inerciales, lo mismo que la Toro, la cual si cuenta con ganchos Isofix, pero denota un faltante inusual en dicho sector, como lo es el desempañador de la luneta trasera, algo que desde ya dificulta la visibilidad trasera.

Interior Fiat Toro (izq.) Duster Oroch (der.)

Interior Fiat Toro (izq.) Duster Oroch (der.)

A nivel equipamiento, y considerando que enfrentamos las versiones más equipadas de ambos modelos, es la Toro quien se lleva todos los laureles. Es mucha la diferencia de calidad de materiales y de la tecnología en pos del confort que ofrece la camioneta de Fiat, con respecto a la de Renault. La sencillez y plásticos duros de la planchuela de la Oroch, quedan muy por debajo de Toro, quien deslumbra con su tablero con un enorme display a color en el medio y con una pantalla 7 pulgadas multimedia con GPS y cámara de retroceso, que si bien la Oroch también lo ofrece, su resolución es de menor calidad.

Las diferencias se siguen marcando a medida que uno se pone detallista y mientras en la Toro más equipada (Volcano) aparecen tapizados símil cuero y climatizador automático bi-zona, el la Oroch solo hay que conformarse con tapizados de tela y sistema de aire acondicionado tradicional.

????????????????????????????????????

En el rubro motores es donde menos se cruzan y en este caso, es real que resulta difícil compararlas, ya que mientras la Oroch ofrece dos motores nafteros (1.6 naftero de 110 CV con caja de quinta y un 2.0 de 143 CV asociado esta vez a una caja manual de 6 marchas), la Toro cuenta con una única motorización 2.0 MultiJet (diésel) de 170 CV. En este caso, las versiones más accesibles tienen destinada una caja manual de 6 marchas, mientras que la versión tope de gama puede solicitarse con una automática de 9.

Renault Duster Oroch

En la práctica el motor 2.0 de la Oroch se muestra enérgico en bajas revoluciones y esto responde en parte a que las relaciones de su caja son cortas (algo ideal para cuando uno lleva carga extra en la caja) En ruta su consumo es bueno de 7 litros a 100 km/h y 9 litros a 130 km/h, pero en ciudad nunca bajó de 11 litros, lo cual es mucho para la diaria, pese a que cuenta con el sistema de recomendaciones para consumir menos.

Es para destacar que todas las versiones de la Renault,  tienen suspensión trasera independiente, además de neumáticos de uso mixto de 16”, lo que se traduce en un muy buen confort de marcha. Eso sí, no ofrece la doble tracción como la Toro; esto limita desde ya despliegue en caminos fuera de ruta, donde corre riesgo de quedarse sin recursos con la tracción simple.

Fiat Toro

El motor de la Toro, apenas en las 1.700 vueltas entrega todo su torque (fuerza). Su desempeño en ciudad y en ruta es excelente, y en parte se debe a su esquema de suspensión trasera independiente. De acuerdo a la versión, puede tener tracción simple delantera o integral tipo 4×4, como la de nuestra unidad de prueba.

De este modo, en tramos de tierra, utilizamos su tracción integral que, cuando circula en pavimento, aplica la fuerza al eje delantero; cuando pasamos a la tierra o el barro, la tracción pasa al eje trasero. Este reparto se puede bloquear en la función 4WD, que reparte un 60 por ciento adelante y un 40 por ciento atrás. Si bien no tiene caja reductora, cuenta con una opción 4×4 Low, que permite que la camioneta arranque en primera y aporta fuerza a baja velocidad.

Toro Oroch 2

Es destacable que el modelo de Fiat, viene de serie con Control de Estabilidad, de tracción, control antivuelco y de descenso, además del doble airbag y frenos ABS. La Oroch solo se limita en el rubro seguridad a frenos ABS y doble airbag frontal.

Uno de los bastiones de la Oroch está basado en la política de precios y en esto la Toro tiene poco y nada que hacer. Es que mientras la Oroch más accesible parte en los $328.600 (Outsider 1.6) y su versión tope de gama (Outsider Plus) asciende hasta los $359.900; para acceder a una Toro hay que desembolsar $423.400, mientras que para subirse a la versión que manejamos (Volcano AT de 9 marchas) hay que invertir $535.900. Una diferencia más que considerable que es lo que llevado a que en Octubre se vendieran 1.342 Oroch, contra 995 Fiat Toro.

Posted in Noticias Pruebas

Leer más 7 Comentarios

Motriz (C) 2013