Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Las 10 claves del Plan Nacional de Transporte

El Gobierno invertirá u$s35.000 millones en un plan de Transporte Multimodal y Federal. Incluye construcción de autopistas, mejora de los trenes y puertos. Se realizará en dos etapas, la primera hasta 2019

Guillermo Dietrich, secretario de Transporte de la Nación, presentó el nuevo plan Nacional de Transporte en el marco del Octavo Salón del Automóvil de Buenos Aires, donde mostró de dónde venimos, cómo avanzaron las obras y su impacto en el desarrollo del país. “El Plan tiene diferentes objetivos, uno de ellos las rutas, las cuales están entre los ejes estructurantes del Gobierno, y hay desafíos por delante”, arrancó el ministro. Por otro lado, detalló que se realizará en dos etapas: una entre 2015 – 2019, donde se invertirán 12.000 millones de dólares, y otra entre 2019 – 2027, cuando se llegará a los 35.000 millones de dólares. 10 puntos destacados:
  1. Autopistas y rutas: Se encaró el plan más ambicioso de mejora, donde actualmente cuentan con 1.324 km de autopistas en obra. Se construirán al finalizar el plan un total de 2.800 km nuevos de autopistas y otros 2.500 km de rutas seguras.
  2. Transporte de carga: Junto con esta mejora, se trabaja en la habilitación de vehículos de transporte con mayor capacidad de carga y la búsqueda de alternativas como los bitrenes, que optimicen costos. Además, la simplificación de trámites para el transporte de carga que es muy lenta y burocrática.
  3. Agenda verde: Se promocionará  la eficiencia energética, entre ellas, la reducción de los impuestos para los vehículos eléctricos que ya fue anunciada. “En el futuro, los semáforos, los carriles y las calles, que hoy son propiedad de la Ciudad, serán digitales. Hay que anticiparse a lo que viene. Las calles también serán digitales y queremos que las ciudades tengan estas plataformas”, explicó.
  4. Trenes de carga: Otro objetivo es mejorar el transporte de carga con los trenes y aumentar el uso de este medio que viene cayendo desde hace años. Recién en 2016 tuvo una suba de 3%.
  5. Inversión en trenes: Para eso, se invertirán u$s6.000 millones para la recuperación de este medio de transporte y que el productor que no invierte por los altos costos de la logística lo vuelva a hacer.
  6. Puertos: El plan incluye una propuesta para mejorar los accesos los más importantes del país, entre ellos $10.500 millones se invertirán en el acceso a Rosario, otros $8.900 en Bahía Blanca y $14.400 millones en Buenos Aires. “Nuestros puertos son dos y tres veces más caros que los de Latinoamérica, no los de Singapur”, explicó.
  7. Transporte público: Está entre los objetivos mejorar la red de Metrobus, en la cual ya se trabaja, junto a la accesibilidad y el derecho a la movilidad para todos.
  8. Nuevos corredores: La mejora incluye el desarrollo de nuevas áreas. En la región metropolitana de Buenos Aires, donde hay 1.3 millones de beneficiarios, se invertirán $3.500 millones con la construcción de 80km en 7 corredores principales.
  9. Expresos regionales: Se invertirán 14.000 millones de dólares en una red de expresos regionales, es decir, en la conexión de subterráneos y trenes. Esto vendrá acompañado de la inversión en mejora de las unidades, como el frenado automático en todos los trenes, con 260 millones de dólares.
  10. Transporte Aéreo: Por último, trabajarán para la revolución del transporte aéreo que busca duplicar la cantidad de pasajeros en vuelos de cabotaje en cuatro años. “12 millones de pasajeros al año viajarían por la Argentina si tuvieran la conexión”, comentó Dietrich. Para eso se comenzó la desregulación del mercado. “Eso no afecta a Aerolíneas Argentinas, que tuvo los mejores meses en ventas: la empresa creció en mayo más de 20 por ciento”, agregó Dietrich.
De dónde venimos Junto con la descripción de los ejes del plan, el secretario explicó de dónde venimos y el estado del transporte en el país
  • El 40% de la red de rutas en la Argentina está en malo o muy mal estado, donde circula 95% de la carga en camiones.
  • En seguridad vial, el año pasado 6000 muertos.
  • Tuvimos la red ferroviaria más importante, hoy está en mal estado.
  • El sistema portuario está mal. El estado no invirtió en infraestructura, aunque sí lo hicieron algunas terminales. Los camiones pasan hasta 3 días esperando para la descarga.
  • El sector aéreo está subdesarrollado.
  • Tenemos problemas de infraestructura
  • En movilidad urbana, con 15 millones de usuarios en el AMBA, hay ausencia de transporte público.
“Esta es la visión general de este plan, donde hay un cuello de botella, y sin resolver esto no hay desarrollo para el país. La falta de infraestructura genera sobrecostos, el interior no se puede desarrollar”, agregó el ministro. Por último, para finalizar, aclaró que se está trabajando en un proceso de transparencia para el avance de los procesos licitatorios. “No hay Argentina sin pobreza, si no combatimos la corrupción. Se necesita ser claro en todos los procesos”, dijo el directivo.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Lanzamiento Lifan X60

La firma china eligió la provincia mediterránea para inaugurar su 16° concesionaria (la primera en Córdoba) y presentar el re diseño del X60.

Representantes de Lifan Argentina, entre ellos Paula Caviccchioli, directora general de LIFCAR S.A

Hoy, no hay marca que no quiere estar ausente en el segmento de los SUVs o utilitarios deportivos chicos. Y si de modelos nuevos se trata, no podemos dejar de obviar a los debutantes jugadores chinos. El primer modelo que tuvo que afrontar la dura batalla contra los populares Ford EcoSport, Chevrolet Tracker y Renault Duster, fue el Tiggo 3 (desde $350.000), quien recibió hace 2 meses una actualización, e incluso una nueva transmisión automática (Tiggo 3 caja CVT $370.000).

Su nueva trompa ganó agresividad con su parrilla símil aluminio y nuevas ópticas con leds.

Pero no es el único chino que llegó con ganas de ganarse una tajada de participación de esta categoría que representa el 22% dentro del segmento B (chico), que viene en alza ininterrumpida desde el año 2009, ya que también está el Lifan X60, que a un poco más de un año de su lanzamiento, ayer fue re lanzado con un una estética que se separa bastante de su antecesor. Los argumentos de este nuevo jugador se basan en ofrecer una única versión que ofrezca un nivel de equipamiento completo y que este a la altura de los rivales. Comparando valores y versiones, encontramos que el X60 que cuesta $369.000 tendría que rivalizar contra la Ford EcoSport FreeStyle ($384.000), Chevrolet Tracker LTZ 4×2 ($402.000) y el rival más directo, Tiggo 3 cuyo valor según su sitio oficial es de $325.200.

Sumó un corte más deportivo con la doble salida de caño de escape.

Una tarea difícil tiene por delante en este aspecto, porque queda en evidencia que su costo no es mucho menor que el resto de los modelos, incluso bastante superior a su contrincante chino. Durante su lanzamiento, se hizo mucho hincapié sobre el servicio de post venta, el cual es gratis durante los primeros 5 mil kilómetros y de $2.460 el de los 10 mil kilómetros.

Es nueva su pantalla táctil de 7″ que cuenta con GPS y cámara de retroceso.

A nivel equipamiento, es meritorio que a nivel seguridad se encuentra el tan necesario Control de Estabilidad y en este caso supera con creces al Tiggo 3 que sigue sin ofrecerlo ni siquiera como opcional, pero que si aparece en la EcoSport FreeStyle. El X60 cuenta con cámara de retroceso y sensores de estacionamiento trasero, sistema que no dispone la Tiggo 3 ni tampoco la EcoSport, la cual se limita a ofrecer sensores de estacionamiento. Después cuenta con los 2 airbags delanteros obligatorios, luces anti nieblas, y anclajes Isofix para la silla de los pequeños.

Luces diurnas Leds, le dan el toque moderno necesario.

Más allá de su mejor diseño, sobre todo su frontal que sumó ópticas con luces leds, lo más destacado para nosotros es su gran espacio adentro. Es realmente grande y cómodo y ello es consecuencia de su gran distancia entre ejes (2.600mm), la misma que el Tiggo 3, que miran de arriba a la EcoSport (1.521mm) y a la Tracker 2.555. A esto, le suma la versatilidad de sus plazas traseras, los cuales son los únicos del segmento que puede rebatirse totalmente hasta dejar un piso plano. En este sector es también muy buena la solución de apertura de su portón levadizo, y no lateral que es poco práctico y opta por no tener el auxilio colgado en dicho sector, sino oculto en el baúl. El otro dato que hay que aplaudir, es que su auxilio no solo tiene la misma medida que las ruedas titulares, sino que incluso su llanta es de aleación y no de chapa. A diferencia de su antecesor, el sistema multimedia creció en dimensiones y sigue ofreciendo GPS, MP3, Bluetooth, entrada USB, entrada MicroSD y está mejor predispuesto en la consola central. Su propulsor sigue siendo el naftero de cuatro cilindros en línea 1.8 con admisión variable, que entrega 132 CV a 6.000 vueltas. Su caja de cambios es una tradicional manual de 5 marchas.

Alejandro Naúm, es el flamante representante de Lifan en Córdoba.

Desde la marca, aspiran a vender 2000 unidades hasta fines del 2017 (durante el 2016 comercializaron 1.600 unidades) de los cuales el mayor volumen lo hará su camión urbano Foison. Adelantaron que para el año que viene se sumarán dos novedades a su gama y que aspiran a llegar a las 25 concesionarias en el país. Vale recordar que este lanzamiento se dio el en marco de la primera concesionaria de la marca en Córdoba, la cual estará a cargo de Alejandro Naum, conocido empresario en el rubro, quien ya cuenta con la representación oficial de Citroën en la provincia mediterranea.

Lifan X60, custodiado por los camiones Foison, los responsables de las mayores ventas de la marca en el país.

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013