Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Las “alemanas” en el Salón de Frankfurt

El salón de Frankfurt abrió sus puertas para la prensa (para el público estará abierto del 14 al 24 de septiembre). Aquí un repaso por las novedades de las marcas anfitrionas: Audi, BMW, Mercedes Benz y el Grupo Volkswagen

Como sucede cada dos años (la cita se celebra de forma alterna con el Salón de París), el salón de Frankfurt 2017 abrirá sus puertas para que los principales constructores del mundo exhiban sus últimos trabajos. Es momento de avizorar a través de los infaltables concepts cars, que le deparará a la industria automotriz en las próximas décadas, y palpar más de cerca los modelos que pronto estarán circulando por las calles del viejo continente, de los cuales solo algunos seguramente tendremos en un par de años, por estas latitudes. Un “mecha” de 1000 CV
AMG
AMG 3
AMG 4
AMG 2
La localía de las marcas alemanas por sobre el resto, por lo general, se hace sentir. Y en este caso Mercedes Benz calienta el salón con el debut del Mercedes-AMG Project ONE: un hiper deportivo con motor de F1. El modelo fue concebido para festejar los 50 años de la división deportiva AMG. Estará impulsado por un motor V6 derivado del que utilizó Lewis Hamilton en 2015, que junto a otros dos eléctricos puede alcanzar la osada potencia de 1000 CV. La cosa es así: el bloque, ubicado en posición central trasera longitudinal, está ligado a dos motores eléctricos: el primero, con 107 CV que mantiene la presión de soplado del turbo; el segundo, con 161 CV, está unido al cigüeñal y se asegura de que la respuesta sea siempre instantánea. Además de estos dos motores, cuenta con otros dos motores eléctricos en el eje delantero que son capaces de mover el vehículo por sí solos ofreciendo una autonomía de hasta 24 kilómetros. Con cinco motores en total, alcanza una potencia total combinada de más de 1.000 CV. Smart Vision
Smart 3
Smart 4
Smart 2
Smart 1
Bajo el ala de Mercedes, la división Smart aprovechó hoy para develar al Vision EQ fortwo. Se trata de un Smart autónomo, apuntando al car-sharing de una manera novedosa. Así como existen en varias ciudades las estaciones para agarrar bicis, la idea de Smart es desarrollar una estrategia semejante. Mediante un Smartphone, podrás buscar al Smart más cercano, tomarlo, usarlo y dejarlo en la calle para otra persona. El Vision EQ Fortwo que mide 2,69 metros de largo, funciona con una batería que se recarga de manera inalámbrica y autónoma.En el interior, no hay volante o palanca y el apoyabrazos se puede sacar para mayor comodidad. En vez de una consola, hay una enorme pantalla de 23″ que funciona  como una tablet. Audi aicon
Matthias Müller, Chairman of the Board of Management para pober con el Aicon
Audi Aicon concept car 2
Audi Aicon concept 3
Audi Aicon concept car
Audi Aicon concept car 4
En el día de hoy, en la ya clásica denominada “Night Group”, el grupo Volkswagen adelantó varias novedades. ¿La más vistosa y prometedora? Audi Aicon, el auto con el que el Presidente Mundial de Volkswagen, Matías Muller ingresó al anfiteatro: Un vehículo totalmente autónomo, sin volante ni pedalera, que de alguna manera anticipa el rumbo hacia donde apunta el grupo, que juega de local. Audi A8
audi A8
audi A8b
audi A8c
audi A8d
En sintonía con el Aicon, pero con planes de desembarco concretos, estará en este salón la cuarta generación del Audi A8. Se va a destacar por estrenar una tecnología de conducción autónoma tan avanzada, que permitirá al conductor retirar los ojos de la calzada y realizar otras actividades mientras que el vehículo continúa en movimiento a una velocidad inferior a 60 km/h. Esta tecnología se denomina Audi AI Traffic jam pilot. Audi R8 Spyder
Audi R8SPYDER1.jpg
Audi R8SPYDER3
Audi2.jpg
Audi R8SPYDER.ejpg
Está catalogado como el cabriolet (descapotable) más rápido del plantea. Se trata del Audi R8 Spyder V10 plus, con un motor V10 atmosférico de 610 CV y 560 Nm, potencia y par suficientes para catapultar a este súper deportivo de 1.587 kilogramos de 0 a 100 km/h en tan solo 3,3 segundos y que continúe acelerando hasta llegar a una velocidad máxima de 328 km/h. Como no podía ser de otra forma, cuenta con un sistema de tracción a las cuatro ruedas quattro y con una rápida caja de cambios automática de doble embrague con siete relaciones. Volkswagen T-ROC
Volkswagen T-Roc (6)
Volkswagen T-Roc (11)
Volkswagen T-Roc (13)
Volkswagen T-Roc (2)
De Volkswagen, además de la re confirmación de la producción del I.D Buzz, la Kombi que será eléctrica (leer nota), nos quedamos con el anuncio del Volkswagen T-ROC, el nuevo SUV subcompacto de la marca alemana llegará al mercado antes de que acabe el año y su producción comenzará en breve. Estará basado en la misma plataforma del Audi Q2, un modelo con el que comparte varios elementos, de hecho sus medidas son prácticamente las mismas:4,23 metros de longitud, 1,82 metros de ancho y 1,57 metros de altura. Se confirmaron 3 motores nafteros  y 3 diésel; motores de 3 y 4 cilindros y curiosamente, con los mismos niveles de potencia en ambos casos, 115, 150 y 190 CV. Según versiones, ofrecerá tracción delantera o total y caja automática DSG de 7 velocidades Lamborghini Aventador
Lamborghini aventador-s-roadster-3
Lamborghini aventador-s-roadster 2
Lamborghini Aventador road 1
Lamborghini aventador-s-roadster-06
Lamborghini aventador-s-roadster-03
Siempre la frutilla de la torta en la “Night Group” del grupo VW, es el desfile de los ejemplares de Lamborghini. En este caso, el modelo exhibido fue el Aventador Roadster S. Una bestia que puede utilizarse sin techo, el cual es de fibra de carbono, y debe desmontarse a mano, aunque no es una tarea complicado gracias al hecho que con piezas que pesan sólo 6 kilogramos. Lo empuja un V12 atmosférico de 6.5 litros de 740 CV y 690 Nm. Tiene  una transmisión de siete relaciones de embrague automático y un sistema de tracción total, además de suspensión activa. Alcanza los 100 km/h  en 3.0 segundos, hasta una velocidad máxima de 350 km/h. BMW X7 iPerformance
BMW-x7-concept
BMW x7 2
BMW x7 3
BMW x7 4
La otra marca alemana, BMW; no se ha quedado atrás en esta previa al salón alemán. Su principal novedad, el X7 i Performance un concept un SUV de 7 plazas que apunta a rivales como Jaguar F-Type o el Porsche Panamera. El interior está revestido en cuero con vistas en madera y aluminio pulido,  además de iluminación interior láser. Los asientos de la segunda fila cuentan con dos pantallas que replican el sistema multimedia. El propio apellido iPerformance que le han puesto al Concept nos adelanta que se trata de un modelo en el que estará disponible la tecnología híbrida enchufable. La variante de producción llegará en 2018 y se ensamblará en  Estados Unidos. Mini Eléctrico
Mini 1
Mini 2
Mini 3
Mini 4
Pero el primer eléctrico 100 % que verá la luz del grupo BMW, será un concept eléctrico de Mini, que tiene planes de producción en 2019. Luce la tradicional parrilla de Mini, aunque ha sido reinterpretada de manera aerodinámica para mejorar el flujo de aire. Las luces circulares, se mantienen, mejoradas con LED y una nueva composición tecnológica.La compañía aún no ha anunciado datos como motorización, autonomía u otras cifras, por lo que habrá que esperar el día de mañana.  

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Salón de Frankfurt: Renault sorprende con el Symbioz

Se trata de un concept eléctrico, de 600cv, que recrea la unión entre la utilidad de un auto y la comodidad de estar en el hogar. Es autónomo y conectado. También presentó el nuevo deportivo de calle con cinco puertas y nueva opción de caja de cambios

Renault fue una de las primeras marcas en presentarse en Frankfurt, uno de los salones más importantes de Europa, y lo hizo con pocos modelos que dieron mucho que hablar. La primera sorpresa fue el nuevo concept-car Symbioz, un modelo que  abre las puertas del futuro, con la mira en 2030.0 Se trata de un vehículo eléctrico, autónomo y conectado con todos los demás elementos de su entorno, que tiene como objetivo hacer sentir a los pasajeros como si estuvieran en su casa: en la ruta, el vehículo se transforma en una prolongación del hogar. En casa, hace las veces de habitación adicional móvil, modular y multifuncional. El modelo es una berlina que tiene 4,70 metros de largo por 1,98 de ancho y 1,35 de alto. Para acceder al auto, hay cuatro puertas de apertura opuesta en la zona inferior y una superficie acristalada compartida en configuración alas de gaviota. Una vez dentro cuatro asientos independientes se orientan hacia el exterior para facilitar la entrada. En diseño, desde una mirada frontal, el concept se destaca el gran rombo de la marca, acompañado por ópticas reducidas a la mínima expresión que se prolongan en forma de C. En general, toda su línea exterior se caracteriza por un diseño con zonas bien marcadas, mientras que en el interior, el habitáculo de estilo burbuja está repleto de superficies acristaladas. Su carrocería es de fibra de carbono, con un tratamiento mate en la parte delantera y satinado en la parte trasera. Gracias a su tratamiento de cristal, todas las superficies de vidrio (cristal o policarbonato) maximizan la transparencia y facilitan el paso y la difusión de la luz en el habitáculo. El diseño específico del techo, que parece suspendido sobre el habitáculo, limita las superficies de unión con estructuras metálicas en beneficio, una vez más, de la luminosidad. Además de mármol, porcelana, madera y lino para las distintas superficies, el interior del prototipo tiene una pantalla OLED de 80 cm que hace las funciones de cuadro de mandos e interfaz para el sistema de infoentretenimiento y un volante de formas modernas que se esconde al conectar el sistema de conducción autónoma, los pedales se retraen y los asientos delanteros se pueden mirando hacia atrás. Las llantas recuperan en su diseño el principio de los radios de las ruedas de bicicleta. Cubiertas por neumáticos Michelin slimline de banda estrecha, estas llantas han sido desarrolladas de manera específica por el fabricante francés con la finalidad de maximizar la eficacia energética del vehículo. Al igual que en el concept-car TREZOR, los logotipos Renault situados en la parte delantera, la parte trasera y los laterales del vehículo se iluminan en modo autónomo y los deflectores traseros de la carrocería incorporan sensores y cámaras que el sistema de conducción autónoma. En cuanto a la motorización, tiene dos motores eléctricos de imanes permanentes capaces de generar 500 kW (680 CV) de potencia y 660 Nm de par motor. Por ejemplo, cuando no se programa ningún trayecto importante para las próximas 48 horas, la batería del vehículo utiliza la carga mínima (conservando suficiente energía para un desplazamiento puntual corto, por ejemplo) con objeto de optimizar la distribución de la electricidad en el hogar. Por el contrario, si se programa una salida de fin de semana para el sábado por la mañana, la batería del vehículo se cargará al máximo durante la noche del viernes al sábado, disminuyendo progresivamente la calefacción de la vivienda. Por otro lado, se puede programar la utilización o no de la energía almacenada en las baterías para alimentar temporalmente las luces, pantallas y equipos domésticos de la vivienda en periodos de sobreconsumo. En caso de fallo eléctrico, este cambio se produce de forma automática.  
El nombre
Symbioz procede del término “simbiosis” y hacía referencia a su conexión con el domicilio del propietario. La unión entre vehículo y hogar entendido por Renault se refleja en un habitáculo que es la prolongación de la casa y una casa condicionada por las necesidades de transporte. La conexión total se expresa como un auto que es una habitación más de la casa que el fabricante a expuesto de forma paralela en Frankfurt: un edificio de 120 metros cuadrados: dentro del habitáculo el auto lleva a destino mientras se trabaja. En su presentación, se muestra como un elevador permite trasladar el vehículo de la planta baja a la habitación y a la terraza de la planta superior. Situado sobre el techo, Symbioz se convierte en una auténtico refugio para relajarse o aislarse disfrutando del exterior.
Renault MÉGANE R.S. Como novedad mundial en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt 2017, la división Renault Sport presentó el nuevo Megane R.S, un modelo se distingue por sus proporciones y nuevo diseño, ahora con cinco puertas. Por fuera, el R.S. 2018 tiene una entrada de aire más ancha para refrigerar el motor, junto con una parrilla con trama de nido de abeja 3D reinterpretada por Renault Sport. Esta mirada se complementa con un lateral con pasos de rueda ampliados en 60 mm en la parte delantera y en 45 mm en la parte trasera con respecto a Mégane GT, que lo hacen más deportivo. Por otro lado, al ser más ancho y asentarse sobre ruedas de 18 y 19 pulgadas, su estabilidad en ruta y su comportamiento en curvas han mejorado. Otro cambio tiene que ver con el nuevo paragolpes, el cual incorpora una salida de escape central (distintiva de Mégane R.S.), resaltada por un embellecedor prismático; y difusor funcional para un mayor equilibrio aerodinámico a alta velocidad1. Por dentro, el modelo cuenta con asientos delanteros deportivos con reposacabezas integrados, cockpit adornado con pespuntes rojos en un universo de color gris carbono integral( ), dos opciones de tapicería tejido trama carbono o Alcantara y pedales de aluminio y palanca de velocidades específicos.   En tecnología, tiene el sistema multimedia de gama alta de Renault R-LINK 2 y su gran pantalla TFT de 8,7 pulgadas (22 cm). En cuanto a la motorización,  cuenta con un motor de cuatro cilindros y 1,8 litros (1798 cm3), con una potencia máxima de 280 caballos (205 kW) a 6000 rpm y un par máximo de 390 Nm. Está acompañado por una caja de velocidades  que por primera vez incluye una doble oferta, con una caja de velocidades manual de 6 velocidades y una de doble embrague EDC de 6 velocidades. Un dato importante es que la tecnología Multi-Change Down (reducción rápida de varias marchas) permite reducir varias velocidades en el momento de frenado. Esto permite colocarse en la mejor velocidad para enlazar con la siguiente curva.  Otra novedad para la conducción, es que el modelo cuenta con el chasis 4CONTROL, con sus 4 ruedas directrices, que le permite ser más ágil en curvas cerradas, y más estable en las curvas que se toman a gran velocidad. Dispone de una dirección más directa y de un radio de giro más corto en maniobras. De aquí a finales de 2018, Renault Sport ofrecerá una versión Trophy con un motor de 300 CV y 400 Nm. En este modelo, se integrarán de serie tecnologías específicas para el rendimiento, como el chasis Cup y las llantas de 19 pulgadas. En tecnología, cuenta con el Sistema MULTI-SENSE con cinco modos de personalización.

Posted in Adelantos Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013