Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Pick ups: ¿Cuáles son las preferidas?

La venta de camionetas tiene todos los meses su propio ranking, y se ha convertido en uno de los segmentos más atractivos del mercado. ¿Quiénes fueron las ganadoras en el arranque de 2019?

Enero de 2019 será recordado como uno de los peores comienzos de año de las últimas dos décadas para el mercado automotor. Con una caída de 50% en los patentamientos, las ventas no lograron alcanzar las 60.000 unidades, un número fácil de lograr en un período estacionalmente activo (leer más). En este escenario, la baja se registró en todos los segmentos, y no hubo marcas ni modelos que puedan esquivar la crisis. Sin embargo las pick ups, vehículos que hace tiempo se convirtieron en los predilectos de los argentinos, lograron en muchos casos caer menos que el mercado total, y además la Toyota Hilux se quedó con el puesto número uno como el modelo más vendido de toda la industria. Por segmentos, los utilitarios livianos, que incluyen también furgones y vans chicas, sufrió una baja de 49% en enero, apenas un punto menos que los autos, que cayeron 50,4%, mientras que los comerciales pesados se derrumbaron un 62 por ciento. En cuanto al ranking de vehículos con caja de carga, integrado por pick ups de todos los tamaños (chicas, intermedias, medianas y grandes) se compone de la siguientes forma:
  1. Toyota Hilux: Con 3.001 unidades vendidas, lo que representa una baja de 38,9% frente al mismo mes del año anterior, es la líder en ventas en el mercado total.
  2. Volkswagen Amarok: Con 1.666 unidades y una baja de 49% comparada con el mismo período de 2018, se quedó con el puesto dos.
  3. Ford Ranger: Con 1.556 unidades y una caída de 32,4%, es la tercera del podio.
  4. Renault Duster Oroch: La pick up de tamaño intermedio (entre las chicas y las medianas) logró el cuarto puesto, con 1.365 unidades y una caída de 41,3 por ciento.
  5. Chevrolet S10: Es la quinta, con 669 unidades comercializadas y una baja de 60 por ciento.
  6. Fiat Toro: Se ubica en el sexto lugar, con 497 unidades patentadas y una disminución de 58,7% en las ventas.
  7. Nissan Frontier: Con 256 patentamientos, es la única del segmento que crece, con una suba de 57,1 por ciento.
  8. Volkswagen Saveiro: la más chica de la marca alemana, vendió 240 unidades y cerró enero con una caída de 70 por ciento.
  9. Ram 1500: la única full sizes hasta el momento, es la última del listado con 60 unidades comercializadas y una caída de 54,9 por ciento.
Nissan resultó, en este escenario, la única marca con resultados alentadores, hecho que se dio, entre otras cosas, porque desde fines de 2018 los modelos que se venden son fabricados en el país y no sufre por falta de stock o desequilibrio comercial.

Volkswagen Amarok, la número dos en ventas, prepara la llegada de una V6 con más potencia

Ford, la tercera en ventas, lanzará en 2019 la versión Ranger Raptor

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Así es el nuevo Range Rover Evoque

Había muchas expectativas por la segunda generación de un SUV que fue una revolución allá por 2011. Finalmente se hizo realidad y cambia poco por fuera, pero mucho por dentro.

 

En 2011, Land Rover sorprendió al mundo con una versión exclusiva y diferente de Range Rover. El Evoque rompió todos los esquemas, y se convirtió en uno de los SUV más originales, logrando comercializar 800.000 vehículos y ganador de 217 premios internacionales. Ahora llegó el turno de la segunda generación, y para la marca era todo un desafío mantenerse a la altura de las expectativas. Por eso, antes de provocar una “decepción generalizada”, los ingenieros británicos apostaron claramente a la continuidad, es decir, mejorar el concepto de diseño del Evoque sumando más tecnología y asistentes a la conducción, pero sin alterar su esencia. El Range Rover Evoque de segunda generación es 0,1 cm más largo, un centímetro más ancho y 1,1 cm más bajo que el modelo anterior. La distancia entre ejes, sin embargo, es 2,1 centímetros más larga. Por fuera, los cambios más notables se advierten en un grupo de luces LED ultrafino y unos músculos más marcados, especialmente en los pasos de ruedas, para no perder la relación de la primera generación entre estilo, diseño y capacidades “off-road”. Por dentro, tiene nuevos materiales y terminaciones, además de sobresalir su nivel tecnológico, el cual puede tener hasta tres pantallas. Son dos en la parte central del tablero (cada una de 10 pulgadas), más el cuadro de instrumentos virtual de 12 pulgadas.  Una es el espejo retrovisor interior, que se convierte en una pantalla que muestra lo que hay detrás del autocuando los pasajeros traseros o el equipaje no permiten ver bien. Una cámara colocada bajo el alerón posterior  suministra esas imágenes, de gran resolución y con un ángulo de visión más amplio que elimina el ángulo muerto. El otro gran invento es el capó transparente. Son tres cámaras, dos en los espejos y otra en el frontal del auto que toman con adelanto imágenes que luego son recreadas en la pantalla central superior del tablero, de modo que el conductor puede ver lo que hay bajo el SUV, qué obstáculos afronta y la posición de las ruedas. El sistema, que funciona por debajo de los 30 km/h, no solo es útil en conducción todoterreno, también moviéndose por unas ciudades.

Cambios en el motor y más seguridad

Donde sí la marca presenta un importante cambio es en la motorización, ya que “debajo del capó” se suma un pequeño motor eléctrico en las versiones automáticas. Es una opción de arranque de 48 voltios que genera y almacena la energía que normalmente se pierde en la deceleración y la reutiliza para asistir al motor y mejorar sus respuestas. Es decir, se trata de un sistema llamado de “hibridación ligera”(MHEV). En los próximos meses llegará una versión del Evoque híbrida enchufable (PHEV).  En cuanto al motor convencional que acompaña este más ecológico, en Europa, el nuevo Range Rover Evoque se ofrece en seis versiones, todas de dos litros: tres diésel (150, 180 y 240 CV) y otras tres nafteras (200, 249 y 300 CV). El 2.0 gasolina de 150 CV es el único que ofrece transmisión manual (además de automática) y tracción delantera (además de total). El resto de versiones son siempre automáticas y de tracción total. En seguridad y asistentes para la conducción tiene control de frenos en pendientes, airbag de peatones, Matrix LED, sistema Active Driveline que mejora la eficiencia en asfalto y desacopla el eje delantero cuando no es necesario; suspensión adaptativa y Terrain Reponse 2, un programa electrónico que ajusta el comportamiento del vehículo a cuatro escenarios fuera del asfalto seleccionables por el conductor o por el vehículo si se elige el modo Auto. 

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013