Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Adelanto: Volkswagen T-Cross

Llegará proveniente de Brasil en 2019 para rivalizar en la categoría de la Ford EcoSport.

La historia de la llegada de la llegada de un nuevo integrante a la familia de los SUVs o utilitarios deportivos dentro de la familia de Volkswagen se remontan a una serie de revelaciones, entre algunas especulaciones; que se fueron dando desde principios del año 2017 (fue “cazada” -hablando fotográficamente- por una revista británica llamada Autocar), hasta el último acontecimiento que se se sucedió ayer. Anoche más precisamente, la marca dejó que se “viralicen” un par de fotos del modelo que tiene como meta meterse a lidiar entre modelos más chicos como Ford Ecosport, Chevrolet Tracker y aquellos un poquito más grande como la Honda HR-V y Nissan Kicks. ¿Qué es lo que dejó entrever el material fotográfico? Se trata de un compilado de fotos reales (la semana pasada se circuló un teaser del modelo) que tras un ploteado colorido no deja apreciar al detalle sectores como su frontal y su parte trasera, pero si deja al desnudo su silueta y con ello sus proporciones. A través de ellas, se puede llegar a dos conclusiones. Primero, que no tendrá el aspecto agresivo que había adelantado aquel render donde se anticipaba un SUV, con unos enormes pasaruedas y mirada agresiva. Y segundo, es que pese a que se alza sobre la plataforma global llamada MQB-A (la misma que el Golf), no tendrá similitud con su par europeo. El T-Cross que se pondrá a la venta en nuestro mercado llegará oriundo de Brasil, pero con otras dimensiones: largo 4.192 mm (4.107 mm el europeo) su distancia entre ejes será 2.651 mm, mientras que en el europeo es 2.565 mm, Es decir, el T-Cross Mercosur será más grande y espacioso que el europeo y ello repercutirá en un baúl con más lugar y mayor comodidad para quienes viajen atrás, y con ello se acerca, en este aspecto, a los rivales que mencionamos con anterioridad. Donde tampoco va a tener similitud con el modelo europeo, es en la propuesta de motores. Como siempre suele suceder, en el viejo continente la oferta es mucho amplia. Así, el comunicado oficial habla de motorizaciones nafteras con turbo de 95, 115 y 150 CV, y hasta se especula de un propulsor de 200 CV, mientras que se ofrecerá una sola variante diésel, el TDi turbodiesel de 95 CV. Por estas latitudes, la idea es que repita las mismas motorizaciones de las dos últimas novedades de la marca, es decir Virtus y Polo. En base a ello, la mecánica será el naftero 1.6 16v MSi de110 CV. A nivel equipamiento, se sabe que la T-Cross europea se destacará por una gran dotación en seguridad de serie: Front Assist (sensores frontales con radar), Lane Assist (alerta de cambio de carril), Blind-Spot Sensor (alerta de punto ciego, que incluye función de reversa y detección de peatones), y Protección Proactiva de los Ocupantes (al detectar un posible accidente, se cierran las ventanillas y el techo), entre los más destacados. No se sabe si este nivel estará en el modelo regional, seguramente no sea así y se podrá acceder a algunos de estos pagando un plus. El comunicado también adelanta que antes del 2020, llegará la Volkswagen Tharu, otro SUV que se posicionará en el segmento C, es decir categoría donde se encuentra Ford Kuga, Hyundai Tucson, Renault Koelos, Honda CR-V, entre los principales; la cual será fabricada en la planta Argentina de Pacheco.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Volkswagen T-Cross: el benjamín de la familia SUV

La alemana presentó el teaser del modelo que marcará el acceso al segmento, ubicado por debajo del nuevo T-Roc. Así, serán cinco los integrantes de esta categoría, la que más crece en ventas

 
Cuando todos esperan el desembarco del nuevo T-Roc, el SUV más chico de Volkswagen, la marca sorprendió con la primera imagen de un nuevo modelo aún más pequeño.
 
Se llama T-Cross, y se ubicará como el compacto del segmento B para abrir paso a una categoría de productos que completan el recién llegado T-Roc, Tiguan, Tiguan AllSpace y Touareg.
 
En cuanto al benjamín de la familia, fue exhibido en el Salón de Ginebra 2016, cuando la marca presentó el prototipo denominado T-Cross Breeze. Este venía a anticipar, por un lado, la intención de la marca en dar salida a un SUV cabrio, algo que ya ha confirmado a principios de año con el T-Roc como protagonista, y, por otro, a un todoterreno de reducidas dimensiones que entraría a competir dentro de los crossover subcompactos o urbanos.
 
Mientras que el nombre perduró en el tiempo, la novedad es que este SUV dejará de ser un concept para convertirse en un hecho real, y la fecha de llegada ya ha sido oficialmente desvelada: este otoño (europeo) hará su debut mundial.
 
 
En cuanto a sus dimensiones, la marca sólo ha confirmado un dato, su longitud, que será de 4.107 mm, es decir, diez centímetros menos que el Volkswagen T-Roc, de 4.234 mm de largo, y unos diez centímetros mayor que el Volkswagen Polo.
 

Volkswagen T-Roc, el nuevo SUV de la marca, hermano del próximo T-Cross.

Estará concebido sobre la plataforma modular MQB, Volkswagen asegura que tendrá mucha seguridad, como son la asistencia de conducción, como es el caso del asistente de mantenimiento de carril Lane Assist o de la frenada de emergencia Front Assist. En cuanto al diseño, según el teaser, se observa que el T-Cross cuenta con ópticas que se extienden por todo su marco de atrás, con pasos de rueda bien marcados que enmarcan unas ruedas  sobredimensionadas y con líneas deportivas. Por dentro, contará con asientos traseros ajustables longitudinalmente, lo que permitirá dar más espacio a las piernas cuando se requiera. En cuanto a dónde se comercializará el nuevo SUV de la marca alemana, Volkswagen tiene la mirada puesta no sólo en el mercado europeo o norteamericano, donde estará por descontado, sino también en Sudamérica y China.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013