Ver a través de las paredes. La propuesta de Nissan en el CES
Desde Las Vegas. Llegamos a CES, la feria más grande de tecnología del mundo. La propuesta de Nissan: los conductores podrán ver a través de los edificios.
La feria más grande de tecnología, Consumer Electronic Show (CES), ya abrió sus puertas al público. Un sinfín de presentaciones se están llevando a cabo entre periodistas especializados en tecnología, autos y público en general, en estos precisos momentos. En nuestro debút en la cobertura de esta gran exposición de tecnología –a diferencia con los salones internacionales del automóvil- es que no está prevista una jornada de prensa (se organizan conferencias de prensa solo para los periodistas), sino que la feria abrió sus puertas al público en general hoy, y las mantendrá abiertas hasta el próximo viernes 11 de enero.
Son muchísimas las novedades que se van sucediendo de manera simultánea. Sin embargo, la primera automotriz que irrumpió fue Nissan. Lo hizo en su imponente stand con un prototipo denominado Invisible-Visible, o I2V. En realidad lo interesante se centra en la tecnología denominada Omni-Sensing de Nissan. ¿En qué consiste? Pues recopila datos en tiempo real del entorno del tráfico, de los alrededores y de todo lo que pasa adentro del vehículo. Aquí un recopilado de las principales funciones de este nuevo mundo virtual que puede recrear y proyectar, lo que no está a la vista del conductor.
- El sistema mapea un espacio virtual de 360 grados alrededor del vehículo y proporcionar información sobre cosas como el estado de las autopistas e intersecciones, la visibilidad, la señalización o los peatones cercanos.
- Puede monitorear a las personas que se encuentran dentro del vehículo mediante el uso de sensores interiores y puede, por ejemplo, anticipar cuando el conductor puede necesitar ayuda para encontrar algo o tomar un café para mantenerse alerta.
- Puede conectar a conductores y pasajeros con personas de modo virtual.Es lo más parecido a los episodios de la película Avatar, puesto que podrán aparecer amigos u otras personas dentro del automóvil de forma tridimensionales, claro está y de esta forma ofrecer compañía o asistencia.
- Desde luego que el 12 V, ofrece conducción autónoma. Nissan se preguntó ¿Qué puede hacer el conductor durante ese tiempo libre? Una alternativa es poder proyectar dentro del vehículo un contexto diferente de lo que sucede afuera: Si llueve, se puede elegir un día soleado de contexto.

Posted in Actualidad Noticias



Toyota es otra de las automotrices que arribó a la costa argentina para exhibir durante el verano todos sus modelos, pero además de mostrar los productos, la idea de la marca es otra: que todos los turistas conozcan los nuevos servicios de movilidad.
Antes de cerrar 2018, la japonesa lanzó Mobility Service, una opción que te permite tener el auto que vos quieras, por el tiempo que quieras, en el lugar que quieras. Es decir, recurriendo a la red de concesionarios que ya fueron preparados para esto, se puede retirar desde un Etios hasta una SW4 o Hilux y utilizar por el tiempo necesario, para luego devolverlo en el lugar que desee.
Esta será su estrategia más fuerte durante el verano, pero no se quedará quieta en un lugar, sino que la marca recorrerá los diferentes terrenos del país para acercar la movilidad y la tecnología híbrida a más veraneantes.
Así, estará presente en Córdoba, Salta, Catamarca, Tucumán, Mendoza, Río Negro (Bariloche) y la ciudad de Mar de Plata.
“Durante el verano pasado alcanzamos una cantidad de pruebas de manejo muy interesante saliendo a ofrecerlas en distintos puntos de Pinamar” comentó Juan Pablo Grano, gerente general de Marketing de Toyota Argentina.
El servicio permitirá reservar vehículos nuevos por hora o por día desde su APP, entre los cuales se ofrecerán unidades on y off road, híbridos y deportivos, entre otros.
Por otro lado y para continuar dando a conocer la tecnología híbrida, organizó una caravana llamada “Hybrid Experience”, con la que recorrerá las provincias de Córdoba, Salta, Catamarca y Tucumán abordo de unidades Toyota Prius.
A medida que la caravana avance por el país, irá enfrentando desafíos de terrenos y condiciones específicas para demostrar que la tecnología híbrida es el puente ideal hacia las nuevas formas de movilidad. Además, los interesados en esta tecnología podrán realizar pruebas de manejo en toda la red de concesionarios.
Con estas actividades, la marca pretende acercar la movilidad y la tecnología híbrida a cada vez más personas en el país, dándoles la oportunidad de comenzar a moverse de una manera diferente.