Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘electrico’

¿Cómo es el Mini SE eléctrico?

Te resumimos en diez puntos, los principales rasgos de la versión 100% eléctrica del Mini.



El clásico modelo de origen inglés, no quiso quedarse afuera de la tendencia de los modelos eléctricos. Es por ello, que la marca que está bajo el ala del grupo BMW, dotó al pequeño citadino de un motor 100% eléctrico.

En Motriz, te contamos los diez aspectos más importantes de esta nueva versión enchufable.

1. Debut en la electricidad


 Es el primer modelo eléctrico de la marca Mini

 2. Plataforma conocida


Está basado en la carrocería de 3 puertas del Mini naftero. De modo que sus diferencias exteriores son detalles de diseño, entre ellos la parrilla delantera está cerrada.

3. Corazón enchufable


El motor eléctrico es de 184 CV con un par motor de 270 Nm. Mini anuncia una autonomía de entre 225 y 234 CV.

4. Recarga Mini


Se puede recargar en tomas domésticas (12 horas para el 80%)  y en tomas rápidas de 50 Kw (35 minutos el 80%).

5. No se achicó


Su espacio interior no se vio reducido puesto que el pack de baterías se encuentran debajo de los asientos delanteros, las cuales tienen una capacidad de 33 KW.

6. Lo que importa es la autonomía


Puede acelerar de o a 100 Km/h en 7.3 segundos, con una velocidad máxima restringida (se prioriza la autonomía) de 150 Km/h.

7. Chau agujas. Hola pantalla


Por dentro solo se diferencia del Mini convencional por su instrumental, que pasa a ser una pantalla digital de 6.5”, con data de la autonomía, recarga y velocidad, entre otros.

8. Frenar (y recargar) sin freno


Cuenta con un mando para modificar la intensidad de la retención/regeneración de la batería. En la práctica si uno deja de acelerar el auto se frena. Es similar al sistema e-pedal del Nissan Leaf.

9. Versiones


Se encuentra a la venta en 4 versiones SE S/SE M/ SE L/ SE XL, todos ellos con motor eléctrico con precios que en Europa van desde los 33.950 euros hasta los 41.000 euros. Su llegada a los concesionarios del viejo continente fue en marzo. Su llegada a la Argentina, no fue aún confirmada

10. Los competidores


Rivaliza contra el BMW i3 y Renault Zoe.
Renault zoe

Posted in e-Motriz

Leer más

Volkswagen ID3: El modelo que revolucionará el mundo de los eléctricos

El objetivo de VW, “hacer un eléctrico para todos los bolsillos”, está a punto de gestarse. Conocé el modelo que popularizará el transporte eléctrico en el mundo.


En 1938 Volkswagen produjo un auto que permitió que por primera vez, millones de personas pudieran subirse a un auto. Lo hizo a través del Beetle. En la actualidad, el cometido de la marca es similar, pero con un modelo impulsado por electricidad.


Así fue que nació el Volkswagen ID.3, el modelo eléctrico que aspira a democratizar la movilidad en este tipo de vehículos.


La estrategia de la marca no fue lanzar una simple adaptación de uno de sus modelos ya existentes o un simple chasis con ruedas y baterías. El plan fue fabricar una plataforma totalmente nueva (MEB) que pueda ser la base solo para modelos eléctricos y que pueda dar vida un modelo que tenga proporciones similares a un VW Golf, pero con la habitabilidad de Passat.


Esta gran habitabilidad se logró: primero, ubicando la batería debajo del habitáculo. Segundo, el motor es muy pequeño de mecánica sencilla. Todo ello, ha permitido distribuir mejor los elementos del auto.


Por dentro, la marca decidió colocar detrás del volante lo que sería la palanca de cambios. Y en el lugar tradicional donde suelen estar ubicadas las transmisiones, ha quedado un espacio enorme para colocar objetos.

A ello, hay que sumarle que el ID.3 es tracción trasera, lo que en la práctica se tradujo en un auto que tiene un ángulo de giro de 45 grados. Es decir, el eje delantero gira más que los modelos convencionales y ello le da una maniobrabilidad sin igual.


Pero hablemos de su motorización. Para lograr que un modelo eléctrico, quede realmente al alcance de todos, Volkswagen entendió que debía haber diferentes opciones de potencias, y ello es lo que ofrece.

La versión llamada Pure (45 kw) ofrece una autonomía de hasta 330 km y hay dos opciones: Pure y Pure Power, que hacen que el VW ID.3 alcance potencias de 126 y 150 CV. Le sigue el ID.3 Pro (58 kWh) con hasta 420 km de autonomía y cuenta con potencias de 145 CV (Pro) y 204 CV(Pro Power).

Por último, la versión denominada ProS (77 kWh) cuenta con una impresionante autonomía de 550 km y si bien es la de mayor autonomía, solo está disponible en una opción que genera 160 CV. Todas estas cifras, están homologadas según el ciclo WLTP. Esto, quiere decir que serán bastante cercanas a lo que el usuario conseguirá en su conducción normal.



Según especifica Volkswagen, en estaciones de carga rápida es posible obtener casi 300 km de autonomía en apenas 30 minutos. En un wallbox normal, la batería completa puede tardar entre 5 y 8 horas.

Otro detalle que no se puede dejar de mencionar, es que el ID.3, es neutro en emisiones de C02, algo que ningún auto ha logrado hasta ahora ofrecer. Es decir, el auto no contamina durante su uso, pero tampoco lo hizo durante su proceso de fabricación, además que el ID.3 es reciclable.



Desde la marca, reconocen haber aprendido la lección del “DieselGate” y por ello, quieren convertirse en la marca bandera de la movilidad limpia.


El plan a futuro de VW, es tener un miembro del ID, en cada segmento. De momento, son 37 mil las unidades que fueron vendidas en preventa. El modelo tiene previsto en la calle a partir del mes de junio en Europa a un precio que parte en los 30 mil Euros (un VW Golf 1.5 TSI versión Life –la entrada de gama- cuesta 29.234 Euros).
Laura Ríos, directora VW España

Posted in e-Motriz

Leer más

Motriz (C) 2013