Publicaciones etiquetadas ‘camioneta’

F-150 Tremor: así es la nueva camioneta de Ford con motor V8

Nueva Ford F150  Tremor

La camioneta inaugura un nivel de equipamiento con precio más accesible que la F150 Raptor, sin perder deportividad. Y con nuevo motor

Ford sumó al segmento de las camionetas full size la F-150 Tremor, un modelo nuevo para quienes buscan las más grandes del mercado.

En lo que respecta a prestaciones deportivas, la nueva Tremor se ubica a mitad de camino entre la F-150 Híbrida y Raptor.

Más allá de las diferencias y similitudes, Tremor estrena su propia imagen, identificada con la parrilla negra dividida por una luz led doble, de punta a punta, con el logo de Ford.

Esta luz da paso al segundo rasgo distintivo del modelo, que es el color naranja cobre, que se usa desde los calcos con el nombre, hasta detalles en el interior y exterior.

Entre otros detalles, tiene estribos laterales negros de aluminio, faros delanteros, antinieblas y traseros con iluminación full LED; y luces de circulación diurna.

Las manijas de puertas y portón de caja son color carrocería. Tiene protector de caja de carga y techo solar panorámico que deja un gran espacio para la entrada de luz.

Cuenta con ganchos de sujeción en caja de carga (BoxLink) y ganchos de rescate delanteros (dos). En cuanto a capacidad de carga es de 960 kg.

Camioneta Tremor por dentro

La Tremor conserva por dentro la habitabilidad de las full sizes y tiene mucha tecnología, como la pantalla multitáctil de 12″ con Apple CarPlay de Android Auto.

Suma apertura de puerta sin llave “Key Less”; asiento del acompañante con ajuste eléctrico con hasta 8 posiciones y del conductor con 10, entre otros.

El motor, la principal diferencia de Tremor

Una de las diferencias de Tremor con el resto de la gama de Ford es su motor, Coyote 5.0L V8 de 406 CV y 556 Nm. Se acompaña con una caja de 10 marchas.

En consumo mixto, arroja 18 litros cada 100 km, con un promedio que puede bajar a 15 o subir a 20 litros según como se maneja.

En seguridad, cuenta con el sistema de máxima protección de Ford Co-Pilot 360° y todos los asistentes para un manejo seguro.

El precio en marzo es de 108.321.300 pesos.

Leer más

Esto sale la nueva camioneta Montana que ya se vende en Argentina

Creció en dimensiones y cambió todo su diseño. Está disponible en dos versiones y trae diferentes elementos para personalizar.

Chevrolet presentó en la Argentina la nueva Montana, la camioneta que competirá en el segmento C, enfrentando especialmente a Fiat Toro y Renault Oroch.

El nuevo modelo, que ya se podía comprar por plan de ahorro, se ofrece en dos versiones: LTZ y Premier, con los siguientes precios:

  • LTZ: $11.590.90
  • Premier: $12.449.900 

En cuanto a los cambios más importante, la nueva camioneta de Chevrolet mide 4,72 metros de largo y 1,8 metros de ancho, siendo la pick up más cómoda del segmento, según la marca. Tiene un frente más llamativo con faros LED divididos, un lateral marcado por la silueta que caracteriza a los SUV (tal como Tracker), y una cintura elevada con molduras alrededor de toda la base del vehículo, que lo hacen parecer más alto. En la parte trasera, una barra en negro brillante que conecta las luces cierra el diseño.

En cuanto a la caja de carga, que es del tipo Multi-Flex, un diferencial importante ya que fue diseñada para funcionar como un baúl con una capacidad de 874 litros. Además, cuenta con un sistema de impermeabilidad de la cubierta de la caja y una línea de accesorios personalizados que permiten varias soluciones para el transporte de diversos tipos de carga.

Motor más económico, más seguridad y tecnología

La nueva Montana está equipada en todas sus versiones con un motor 1.2L Turbo con 132 CV y 190 Nm de torque. La caja de cambios es automática de 6 velocidades.

Una de las ventajas de esta motorización es que es más eficiente. Según el análisis que reveló Chevrolet, con unos 20.000 km de consumo urbano al año, en una Montana se gastarán $447.000 en combustible; mientras que con los competidores se gastarán entre $528.000 y $562.000, es decir, entre 18 y 25% más. En revisión programada hasta los 60.000 km, con la Montana se gastarán $307.000 y con el resto entre $413.000 y $486.000 promedio.

En cuanto a la seguridad, tiene de serie seis airbags, control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendiente, luz de caja de carga, control de velocidad crucero con limitador de velocidad manual, asientos traseros con anclaje ISOFIX.

A estos elementos suma faros con encendido automático y regulación en altura, faros DRL LED, sensor de estacionamiento con cámara de reversa, llave inteligente con botón de arranque, tapa trasera de caja de carga con alivio de peso en descenso.

Además, cuenta con el servicio de OnStar, el sistema MyLink con pantalla digital de 8″ y ofrece Wi-Fi nativo, con una señal de Internet hasta 12 veces más estable que una señal telefónica. La proyección inalámbrica para Android Auto y Apple Car Play también forman parte del paquete de conectividad, que a su vez ofrece actualización remota de los sistemas electrónicos del vehículo.

Postventa

La garantía de postventa es de 3 años o 100.000 kms, lo que suceda primero.

Teniendo en cuenta a los rivales, los precios son los siguientes:

  • Renault Oroch: son tres versiones entre $10.757-900 y $11.944.900
  • Fiat Toro: Son 6 versiones que van entre $10.274.600 y $15.929.700 (valores de junio, sin actualizar)

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013