Publicaciones etiquetadas ‘Auto’

Autos con GNC: 4 datos que hay que saber al momento de la conversión

¿Cuánto sale un equipo de 5ta generación? ¿En cuánto tiempo se amortiza la inversión hoy? ¿Cuánto dinero te ahorrarías por año? ¿El equipo de gas es de primera marca? 

La actual brecha que hay entre el valor del litro de Nafta Súper (ronda los $ 99.80) respecto del precio del metro cúbico de gas ($49.80), hace que los usuarios de autos miren cada vez con más cariño “al tubo amarillo”. Desde que inició el 2021 en Argentina se llevan realizadas 79.471 conversiones (409 por día promedio). Estos números reflejan la búsqueda de los propietarios de autos de aminorar el gasto de combustible y la alternativa del GNC es la solución más concreta.

Antes de tomar la decisión hay algunas cosas que saber. Estas son:  

1)      ¿Cuánto cuesta un equipo? 

Un equipo base de 5ta generación que contempla un tanque de carga (cilindro) chico de 30 litros, oscila entre los $ 75.000 y $ 80.000, dependiendo de la marca del mismo. Los equipos presupuestados son de la firma Landi Renzo, con electrónica AEB.  

El dato: Según Ariel Palomeque, vicepresidente de Capec GNC (Cámara Argentina de Productos de Equipos Completos de Gas y Afines), un equipo original de 5ta generación no debería costar menos de las cifras antes mencionadas. De lo contrario, todo indicaría que se trata de un equipo de origen chino/menor calidad. 

2)      ¿Cuál es el ahorro de dinero? 

Equipos de GNC, taller de conversión de GNC Diegas. Para el suplemento Tendencias de La Voz. Foto: Sergio Ortega Instinto Imagen

Tomando como parámetro que un auto recorre al año unos 22.000 kilómetros, es decir unos 60 kilómetros diarios y considerando que el consumo de nafta sea de 10 km/l, al año un usuario de un coche gastaría unos $219.560 en combustible.

Para recorrer la misma distancia, un conductor de un auto con GNC estaría gastando hoy un total de $ 109.560. El ahorro de dinero para quienes utilicen GNC en el auto es de $110.000 por año. 

3)      ¿En cuánto tiempo se amortiza? 

Considerando que el ahorro anual, en el caso que un auto recorra 22 mil kilómetros, será de $110.000, el equipo de GNC se amortizaría en 8 meses, en el caso que se lo haya abonado de contado. Mientras que, si la compra estuvo financiada, la recuperación oscilará entre los 9 a 10 meses. “Lo más importante es pensar que una persona que estaba gastando a razón de $ 18.300 por mes en nafta pasaría a gastar $ 9.100 con GNC. Esto quiere decir que si el equipo lo financia, se paga solo con el ahorro y aparte seguiría ahorrando $ 2.100 por mes”, detalló Palomeque. 

4)      ¿Será original el equipo de GNC? 

Marcelo Zanoni, presidente de la Cámara del GNC del Interior del país, nos detalló los siguientes tips para saber si un equipo es original o no. 

  • El mecánico debe ser matriculado y el local tiene la obligación de exhibir un cartel que diga Enargas, donde está la certificación de HidroCer o Cualicontrol, que son los dos organismos que certifican la normativa. 
  • La electrónica de un equipo de GNC consta de una ECU (computadora) central, un cableado conector y una rampa de inyección. Según Zanoni, a la vista, una ECU original debe contar con una estampilla que tiene el número de serie y un código de barra. Por lo contrario, las de origen chino no la tienen. “El color de una original (italiana) debe ser rojo, mientras que la china es de tono naranja”, dice. 
  • Otra forma de identificarla a simple vista es por medio de la intensidad de las luces led de la llave conmutadora que mide el nivel de carga. “El led de la china es fosforescente verde. El color de la computadora original es un verde más tenue”, describe. 
  • Además de las diferentes medidas, los tubos se diferencian por el modo en que son fabricados. Los tubos llamados ultralivianos son aquellos que se hacen en un molde y se cierran a temperatura. Están hechos por una máquina que los lamina y los cierra a temperatura, y a la vista lucen como una pieza uniforme. Estos son los mejores. Pero también están los tubos de acero estándar, los cuales son muchos más pesados y se identifican porque presentan líneas de soldaduras a la vista. 

Posted in Noticias

Leer más

Conocé la playlist ideal para cuando vuelvas a la ruta

Temas con letras de rutas, viajes y autos componen una lista de rock clásico, blues, soul, country recopilada por el WWCOTY.



Casi cinco horas de la mejor música para los apasionados del mundo del motor forman parte de la playlist que the Women’s World Car of the Year realizó en Spotify, un compilado de letras que permitirá disfrutar de la mejor experiencia cuando se pueda salir del aislamiento.

Entre los temas seleccionados hay diferentes historias.

Una de ellas recuerda cuando Wilson Picket decidió interpretar el Mustang Sally que Bonny Rice había escrito en 1965, no imaginaba que la canción iba a ser uno de los referentes de las road song de todos los tiempos. Aquella Sally era una chica a la que el narrador de la historia le había regalado un Mustang pero, en lugar de hacer caso a su pretendiente, ella solo quería conducir y conducir.

La playlist Women’s World Car of the Year en Spotify recopila ahora este y otros temas relacionadas con el mundo del automóvil que incluyen apasionados del mundo del motor como Pink Cadillac, de Bruce Springsteen; Highway to Hell, de AC/DC; Little Red Corvette de Prince, Maybellene de Chuck Berry; Drive my Car de The Beatles: Mercury Blues, de la Steve Miller Band son algunos ejemplos de la playlist Women’s World Car of the Year.



 Las road songs comenzaron tímidamente con la generación beat de los 50 y 60.  Eran jóvenes que buscaban diferenciarse de sus padres rechazando su modo de vida convencional, el modo de vestir y sus coches. Querían automóviles diferentes y llamativos, que, sin embargo, no podían permitirse. 

La industria del automóvil americana, todavía con las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, vio en esta nueva tendencia una oportunidad de negocio y se centró en producir autos de aspecto deportivo, con motores V6 y V8 y precios asequibles.

Nacía así una legión de leyendas como el Chevrolet Corvette, el Ford Mustang o el Pontiac Firebird. Eran los muscle cars, vehículos que atravesaban la Ruta 66 que Jack Kerouac inmortalizó en su libro On the road.

Originalmente, The Mother Road, como se llamaba entonces, partía desde Chicago (Illinois), atravesaba Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California y acababa en Los Ángeles. Un total de 3940 km que permitieron salta a la fama a Nat King Cole, con su célebre (Get Your Kicks On) Route 66 que la playlist del Women’s World Car of the Year toma en su selección.

Otros grupos como The Rolling Stones, Depeche Mode, Manhattan Transfer han rendido también tributo posteriormente a la que es probablemente la ruta más famosa del mundo.

Aquel movimiento que llevaba a ninguna parte sigue en marcha porque lo importante no es el destino, sino el viaje, el ver cómo cientos y cientos de kilómetros de asfalto desaparecen bajo del capó del coche buscando la libertad. Temas más recientes como Going mobile, de The Who; From a Buick 6, de Bob Dylan; y Highway Star de Deep Purple, todos en la playlist del Women’s World Car of the Year, son testigos de que las road songs, hoy, siguen estando más vivas que nunca.

Sobre WWCOTY
Es el único premio internacional formado exclusivamente por mujeres periodistas del motor. Fue creado en 2009 por la periodista neozelandesa Sandy Myhre que actualmente desempeña las funciones de presidenta de honor. La presidencia ejecutiva está a cargo de la española Marta García.

Uno de los objetivos de este premio único es reconocer los mejores coches del año. El criterio de votación está basado en los mismos principios que guían a cualquier conductor cuando compra un vehículo. Aspectos como la seguridad, la calidad, el precio, el diseño, la facilidad de conducción y la huella medioambiental entre otros son tomados en cuanta a la hora de la votación.

Posted in Para Mujeres

Leer más

Motriz (C) 2013