Publicaciones etiquetadas ‘Auto’

Fiat Pulse: Cuándo se presenta el nuevo SUV, cuál es la gama y precios

Cuenta regresiva para el lanzamiento del Fiat Pulse, que llegará al mercado con tracción simple y caja manual o automática. Conocé cada uno de los detalles

El nuevo Fiat Pulse ya tiene fecha de lanzamiento en el país: llegará el 30 de abril, y será “el lanzamiento del año” para la marca del grupo Stellantis.

Así lo reveló Martín Scrimaglia, Brand manager de la marca, durante la exhibición del modelo en Expoagro, donde también se dio a conocer la gama completa y algunos indicios sobre el precio.

Martín Scrimaglia, Brand Manager de Fiat, presentó la gama de Pulse.

De acuerdo a la presentación que hizo Fiat en su stand, el Pulse llegará en tres versiones: Pulse Drive MT, Pulse Drive CVT; y el tope de gama Pulse Impetus CVT. Las dos primeras comparten motor, mientras que el más equipado estrena un propulsor que se sumará luego a otros productos de la casa.

En cuanto a los precios, si bien serán informados en el momento del lanzamiento, este SUV se ubicará por encima de la versión tope de gama del Fiat Cronos, que sale $3,2 millones, y por debajo del impuesto interno, que arranca a partir de los $3,7 millones.

Fiat Pulse: así es la gama del nuevo auto SUV

La gama de Fiat Pulse arranca con el Drive MT, equipado con un motor FireFly 1.3L, con 130 Nm y 99cv de potencia. Está acompañado por un caja manual de 5 marchas, con tracción simple más e-locker, un sistema concebido para solucionar situaciones leves en terrenos resbaladizos.

Fiat Pulse Drive MT, la entrada de gama.

Este modelo está equipado con tapizados de tela, climatizador automático digital y un avanzado sistema de conectividad wireless con Android Auto y Apple CarPlay, con el sistema Uconnect, pantalla de 10,1 pulgadas y navegador nativo.

En seguridad, posee 4 airbags, ESC+TC, dos ganchos isofix y alarma perimetral. Tiene llantas de 16 pulgadas con auxilio temporal para dejar más espacio en el baúl, que tiene una capacidad de 370 litros.

En cuanto al Fiat Pulse Drive CVT, es la versión intermedia, la cual se diferencia de la anterior por la caja CVT, una automática de 7 marchas con variador continuo. Otra diferencia es que suma el modo de conducción Sport Mode, justamente para acoplarse mejor con la caja automática.

Fiat Pulse Drive CVT, una opción intermedia.

En estética, tiene los espejos laterales y las manijas de las puertas pintadas color carrocería, mientras que en el manual son de color negro. Otro elemento que suma esta versión intermedia es el apoyabrazos delantero.

Fiat Pulse tope de gama

La versión tope de gama del nuevo SUV es la llamada Pulse Impetus, equipada con un motor T3, que acaba de estrenar la marca, que es un tricilíndrico de 1000 cm3, 220 Nm, 120 cv de potencia y caja CVT.

Fiat Pulse Impulse, la versión tope de gama.

En cuanto al equipamiento, este modelo suma algunos detalles exteriores como las luces LED, carrocería bitono con techo negro, tapizados de cuero y terminaciones en cromado. Las llantas son de 17 pulgadas y mantiene el auxilio temporal.

En seguridad es el más completo, sumando al equipamiento standard los asistentes para la conducción (ADAS) como freno automático precolisión, sistema automático de luces altas y bajas, park sense y el tablero digital. La pantalla sigue siendo la de 10 pulgadas con el sistema Uconnect.

Fiat Pulse tiene pantalla de 10 pulgadas en todas las versiones.

Esta versión se ubicará en el tope de gama del Pulse para competir con los más premium de la categoría, aunque desde la marca aseguran que la relación precio-calidad será la mejor del mercado.

Fiat Pulse y los competidores

Una de las mayores expectativas sobre el lanzamiento más importante de Fiat para el año es el precio.

El techo estilo coupé caracteriza al nuevo Fiat Pulse.

Según Martín Scrimaglia será uno de los SUV más económicos de su categoría y tendrán la mejor relación precio-producto para enfrentar al Volkswagen Nivus, el principal rival, el cual tiene un valor de $3.668.000 hasta $5.141.000, aunque es uno de los que más sobreprecios tiene en concesionarios.

Pero Nivus no es el único. “El objetivo es competir contra los cinco primeros del podio”, comentó Scrimaglia. De esta manera, Jeep Renegade, Citroën C4 Cactus,  y Peugeot 2008, que también son parte del grupo Stellantis (grupo integrado por Fiat, Jeep, RAM, Citroën, Peugeot, DS), también serán competidores.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

MINI Countryman S: contacto con el más grande de la familia

La nueva generación del SUV inglés creció en proporciones, ganando espacio y versatilidad. Probamos el modelo 2.0 turbo de 192 CV, solo con tracción delantera 

MINI, del BMW Group, es uno de los fabricantes que, a pesar del paso del tiempo, sus modelos mantienen la esencia intacta. Su mayor desafío fue en 2011, cuando presentó la versión SUV (utilitario deportivo: el Countryman.

Una decisión jugada pero que con el paso del tiempo fue mostrando sus frutos. A fines del año pasado, este modelo de grandes proporciones recibió una importante renovación y lo pusimos a prueba. 

Más potente

El Countryman es la propuesta de MINI donde el diseño tiene detalles más deportivos, combinado con más potencia y una versatilidad que siempre caracterizó a la marca.

El MINI Countryman mide 4,29 mts de largo.

En dimensiones, cuenta con 4,29 metros de largo (30 cm más que la generación anterior), 1,82 m de ancho y 1,55 m de alto. Está concebido sobre la misma plataforma del BMW X1, el cual justamente es uno de sus rivales.

Pese a sus mayores dimensiones, el Countryman mantiene no sólo las mismas expresiones que sus hermanos más compactos, sino que también se dio el lujo de ofrecer una variante deportiva (Countryman S) convirtiéndose en el SUV más picante de su categoría

La nueva expresión del MINI 

En el caso del diseño, las novedades estéticas se observan en el frontal, donde se reformularon paragolpes y parrilla con contornos hexagonales y enmarcada con un listón cromado.

Las luces LED son de serie en toda la gama.

Otro detalles para destacar es que sumó luces led desde la entrada de gama y de perfil se modificó levemente la branquia lateral, adoptando un rediseño para las llantas de aleación, con opciones de 16” a 19”.

Detalles exclusivos en el MINI Coutryman.

Visto desde el sector trasero, lo más destacable son los nuevos faros, que al igual que en el hatchback poseen el dibujo interno de la Union Jack remarcando el origen del vehículo. La versión de prueba se distingue a su vez por disponer del techo negro, que se combinan muy bien con las listas pintadas en el capot. 

El MINI SUV cuenta con un cómodo baúl y espacio interior.

Puertas adentro se actualizó el instrumental, el cual ahora es digital con display de 5” configurable por el conductor. Se complementa con el sistema de info entretenimiento redondo en la consola central, el cual añade asistente de voz. Uno de los rasgos diferenciales es la presencia de perillas y botones de estilo retro y una ambientación con luces de leds, que permiten seleccionar hasta doce colores diferentes.

Buen espacio interior para el MINI Countryman

La posición de manejo también se debe destacar, la cual permite ir ajustando de modo manual y elegir una postura bastante deportiva u optar por una más erguida y elevada, es decir al estilo SUV. Las plazas traseras cuentan con asientos rebatibles con gran espacio para piernas y cabezas. El baúl de unos buenos 450 litros lo hacen una opción ideal para viajar. 

Puesta a prueba

El MINI Cooper S Countryman está equipado por un motor de 4 cilindros en línea naftero con turbo compresor, con 192 CV y un torque de 280 Nm que se entrega desde muy bajas vueltas (a partir de las 1300).

El gran despeje hace apto al MINI para múltiples terrenos.

Sin embargo, el Countryman es el modelo más grande y por ende el más pesado (1.500 kilos), de la familia MINI. Por ello, si bien tiene una muy buena respuesta, no cuenta con el temperamento de los Mini de tres puertas.

Comodidad y confort en el interior del MINI.

Su mejor performance la consigue en rutas y autopistas, y en ello tiene gran inferencia sus suspensiones firmes; las responsables de que doble por donde se le indique. En tramos desparejos, el bajo perfil de los neumáticos runflat 225/50 R18, pasan factura y transmiten sequedades.

Es decir, el Countryman tiene una buena potencia (en modo Sport alcanza los 100 km/h en 7,8 segundos), pero perdió el temperamento más explosivo de los Mini más pequeños. En contra partida, ganó espacio y habitabilidad, sin dejar de mencionar que su consumo es bien ajustado: 10 L/100 km en ciudad y 8,4 L/100 km en ruta a 120 km/h. 

Ningún terreno se resiste al MINI Countryman.

Toda la gama cuenta con 7 airbags, frenos a disco en las cuatro ruedas con ABS/EBD/BA, Control de Tracción, Control de Estabilidad, Sensor de Colisión, Indicador de Presión de los Neumáticos y luces antiniebla, entre los más destacables.  

Ficha técnica 

  • Modelo: Mini Countryman S 
  • Origen: Holanda 
  • Dimensiones: largo 4,29 m; ancho 1,82 m; alto 1,55 m 
  • Distancia entre ejes: 2,67 m 
  • Motor: 2.0 litros de 4 cilindros turbo naftero de 192 CV y 280 Nm 
  • Caja: Automática de 8 velocidades 
  • Tracción: 4×2 (salvo la variante John Cooper Works, que ofrece tracción integral) 
  • Precio: U$S 53.900 

Posted in Noticias Pruebas

Leer más

Motriz (C) 2013