Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Volkswagen’

2do Round de pick ups: La Rural de Buenos Aires

A poco más de un mes de haber concluido el Salón del Automóvil de Buenos Aires, todas las camionetas medianas vuelven a estar frente a frente. Esta vez, en la exposición de campo más convocante del país.

Con el salón del automóvil aún “calentito” (se desarrolló del 10 al 20 de junio), las protagonistas del segmento que mayor crecimiento sostenido vienen experimentando –38% más con respecto al primer semestre del año pasado- es el de las pick-ups medianas. Con mediciones que no arrojan datos negativos desde el año 2013 en la categoría, era de esperarse que en los stand de las marcas expositoras del reciente salón porteño del automóvil, todas las marcas iban a querer estar presentes con sus novedades a flor de piel (leer nota). La misma tendencia se produce ahora, pero en un escenario donde el campo, es principal protagonista. Nos referimos la Exposición Rural, la muestra agropecuaria más convocante del país que abrió sus puertas el pasado 19 de Julio. Allí, todas las pick ups que se comercializan en el país, incluso la Fiat Toro,  están rivalizando palmo a palmo para demostrar cuál de todas ellas es la que demuestra tener mejores aptitudes para el trabajo duro. Las pistas de prueba: El campo de batalla Las camionetas, más que cualquier otro vehículo, tiene que demostrar de que linaje está hecha, independientemente del uso personal que cada usuario luego le otorgue, y para ello nada mejor que demostrarlo en acción, más que estando exhibida reluciente. Los presentes quieren ver a las camionetas en acción, tapadas de barro, afrontando obstáculos, y por supuesto, verlas salir airosas de dichas situaciones. Desde hace un par de años,las pistas de prueba off road, se volvieron en el campo de batalla, donde se puede no solo ver, sino experimentar el carácter de las pick ups al extremo. La camioneta que es sponsor oficial de la muestra hace nada menos que 16° años consecutivos, estará demostrando sus aptitudes en la pista de pruebas 4×4 de más de 3500m2 que cuenta la marca. Quien está siendo la protagonista es la 2.2 turbo diésel, que ahora suma un turbo de geometría variable, lo que le permitió aumentar su potencia de 125 a 150 CV, y su torque pasó de 320 a 375 Nm. El motor naftero 2.5 de 166 CV se extendió a la versión XLT y ahora está habilitado para usar GNC. El motor 3.2 turbo diésel de 200 CV se ofrece ahora desde la versión de entrada de gama XLS 4×4. Hoy, estaremos participando de #Ranger Experience, una actividad justamente en una Estancia (Santa Susana), que tiene por objetivo refrescar a la prensa las aptitudes off road de la Nueva Ranger 2018 y experimentar el nuevo caballaje de la 2.2 turbo diésel de 150 CV. La Amarok podrá ser vista desde abajo y experimentada desde arriba, en una exigente pista off road, donde la “vedete”, sin duda está siendo la motorización 3.0 turbo diésel V6 de 224 CV. Desde la marca Martín Massimino, Brand Manager de la División Vehículos Comerciales, sacó a relucir que “Amarok se ha afianzado en segundo lugar de ventas con más de 11.000 unidades en el mercado local”. Quizás la próxima edición ya podamos ver en acción a la Frontier “cordobesa” en el campo de prueba que la marca tiene armado en esta muestra. Mientras ello sucede, Nissan pone en acción a la Frontier oriunda de México e intimida a sus rivales con el agresivo concepto Frontier Attack, el cual fue ya exhibido en el Salón del Automóvil de Buenos Aires. Y no por nada insisten con este Concept con luces con máscara negra, estribos, barras y portaequipajes, llantas oscuras y paragolpe trasero cromado, ya que según nos adelantaron, el modelo se convertirá en un vehículo de producción en un futuro. Vale recordar que este año se sumaron dos nuevas versiones de la Frontier mexicana que viene impulsada con el motor 2.3 litros con doble turbocompresor de 190 CV. Se trata de la SE 4×2 y XE 4×4, ampliando así su presencia en el país. La líder indiscutida justamente de la gente del campo, es la Hilux y por supuesto, en esta edición de esta muestra no podía estar ausente. Pero no está sola, ya que también su versió carrozada, la SW4, la acompaña en la pista de 3.840 m2 instalada en el predio, donde los visitantes junto a instructores, puede presenciar cómo sacan a relucir el indiscutible carácter off road de esta pick up. Vale recordar que se equipa con motores turbo diésel de 2.4 y 2.8 litros, con 150 CV y 177 CV. Se acopla a una caja automática de 6 velocidades (antes de 5 ). Fiat, no se queda atrás con esto de exhibir una pick up en acción. Su gran estrella es logicamente la Toro, en sus versiones Freedom y Volcano. La Toro se ofrece con una única motorización turbo diésel MultiJet 2.0 de 16V y 170 CV, con una caja automática de 9 velocidades (igual que el Jeep Renegade) o manual de 6 velocidades. En la marca aseguran que logra una velocidad máxima de 190 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Trío picante: Megane RS, Hyundai Genesis, VW Scirocco GTS

Las carrocerías coupé sedujeron desde siempre a los conductores gustosos no solo de un diseño más audaz, sino también de un comportamiento más deportivo. Juntamos a tres “fieras” del asfalto.

Salimos a la calle con tres deportivos que fueron llegaron en los últimos meses al mercado, una vez que se liberaron las trabas a las importaciones y se redujo el impuesto interno. Así, los fanáticos de los autos de calle con más potencia se pueden dar un gustito. Los elegidos son un francés, el Renault Megane III RS; un coreano, el Hyundai Genesis; y un alemán, el Volkswagen Scirocco. Te contamos la experiencia con cada uno de ellos, cuáles son las características que los identifican y cuánto salen. Renault Megane III RS
Renault Megane III RS
Renault Megane III RS perfil
Renault Megane III RS atras
Las siglas RS son la abreviatura de Renault Sport, lo que implica que la división que es responsable de los autos de competición de la marca francesa, metió mano en esta Megáne. Nos agrada su frontal totalmente lanzado, con esa mirada agresiva que le otorgan sus ópticas focales y su voluptuoso paragolpes con una grilla inferior y unas tiras de LEDs en los laterales. De perfil, su inconfundible silueta coupé con guardabarros abultados resguardan unas imponentes llantas de 18 pulgadas color negro mate. Atrás, aparece su ya característica salida central del sistema de escape, el difusor y el alerón trasero que, más allá de realzar su estirpe deportiva, mejoran su prestación aerodinámica. Hyundai Genesis
Hyundai Genesis 1
Hyundai Genesis Perfil
Hyundai Genesis atras
La coupé de Hyundai es la que más mantiene la esencia de aquella primera generación que llegó allá por el 2015 y que luego, a causa del cierre de las importaciones y del impuesto al lujo, se discontinuó. Tal es así que cuesta diferenciarlas, salvo por el nuevo diseño de sus llantas, las ópticas con luces de led y las tomas de aire (solo decorativas) sobre el capot que tiene otra configuración. Se mantiene su particular perfil afilado y sus anchos guardabarros traseros que cobijan a unos neumáticos Bridgestone Potenza 245/45R18, mientras que adelante calza unos 225/45R18. Volkswagen Scirocco GTS
Volkswagen Scirocco 1
Volkswagen Scirocco perfil 2
Volkswagen Scirocco atras
El diseño de la coupé de VW lleva ocho años sin recibir cambios profundos, pero está tan lograda que nadie puede acusarla de “quedada en el tiempo”. En esta versión GTS, sus ópticas delanteras fueron re diseñadas en su interior, y ahora suma una tira de leds y faros bi xenón. En la zona baja de la trompa estrena una nueva grilla, y en el sector trasero hay apenas un retoque en las ópticas y en el portón. Se decidió sumarle una decoración especial con stickers que atraviesa capot, techo y portón trasero, que le quedan muy bien. Al igual que las dos coué anteriores, calza unas llantas de 18”, con neumáticos de perfil bajo. Renault Megane III RS por dentro
REnault Megane III RS interior
Renault Megane III RS interior 2
Renault Megane III RS interior 3
Renault Megane III RS interior 4
El interior de la Megane R mantiene gran coherencia con lo que su exterior transmite y es el más moderno de los tres. Lo más elocuente son sus butacas Recaro, que parecen haber sido sacadas de un auto de competición y en este aspecto es la más deportiva y la de mejor agarre que las tres. Después, la deportividad se percibe al tomar contacto con su volante de cuero que tiene reposa-pulgares integrados, los pedales y el reposapiés de aluminio. Destacamos su pantalla táctil de 7 pulgadas que cuenta con la función R.S. Monitor, la cual permite recabar información y almacenarla en una PC, tal cual ofrecen los verdaderos autos de carrera. Hyundai Genesis por dentro
Hyundai Genesis interior 1
Hyundai Genesis interior 2
Hyundai Genesis interior 3
La Genesis es la de interior más sobrio, con un tablero de dos cuadrantes analógicos (velocímetro y cuenta vueltas) bien claros y grandes para leer. En su consola central, se suman otros relojes que pasan data del porcentaje de acelerador, presión del turbo y temperatura del aceite y un display que permite comandar el audio y el climatizador automático, pero que no dispone de GPS ni de cámara de retroceso. Le recriminamos que es la única que no ofrece tapizados de cuero (solo de tela). Nos agradó su volante de aro chico con las levas del cambio y la postura de manejo que ofrecen sus butacas: bien pegada al piso. Volkswagen Scirocco por dentro
VW Scirocco interior
VW scirocco interior 2
Volkswagen Scirocco interior 3
El Scirocco también tiene un interior sobrio, pero no al extremo de la Genesis. Cuenta con un tablero de fácil lectura, con un display un poco anticuado en medio de los dos relojes. En la consola central cuenta con una pantalla táctil y climatizador; y estrena en la parte superior tres relojes empotrados, uno de ellos, indica la presión en tiempo real del turbo compresor, al igual que la Genesis. Las butacas además de sujetar muy bien la espalda, proporcionan una postura de manejo bien “pro” y pueden bajar hasta quedar casi con las piernas extendidas.
Los motores
Renault Megane III RS: Debajo del capot de la coupé de Renault, se oculta un naftero de 2.0 litros con turbo, inyección indirecta e intercooler, que a diferencia de la anterior generación (250CV), ahora dispone de 265 cv. Se asocia a una caja manual de seis marchas, y su tracción es delantera. Es bueno destacar que cuenta con un chasis denominado CUP, que se caracteriza por disponer de amortiguación progresiva (evita la vibración) y un diferencial con desplazamiento (permite la aceleración en curvas sin pérdida de adherencia). Hyundai Genesis: De los años mozos de la Genesis, aquellos en los que se ofrecía con dos motores: el V6 de 3.8 litros de 306 CV y el 2.0 litros con cuatro cilindros, 16 válvulas y doble sistema de distribución variable de 275 cv, solo se ofrece este último, quedando como el más potente de este trío. Se puede acoplar a una caja manual de seis velocidades o una automática de ocho marchas, con convertidor de par, modo secuencial y levas al volante. Un dato que refuerza el carácter deportivo de esta coupé es que su tracción es trasera, algo que pocos deportivos siguen ofreciendo. Otro dato a destacar es que esta generación sumó el diferencial de deslizamiento limitado Torsen. Su función primordial: combinar los típicos derrapes en curvas rápidas, con un mayor control del auto en esa situación. Volkswagen Scirocco: Impulsa al Scirocco, un 2.0 turbo con inyección directa de 16 válvulas que cuenta con 211 cv. Se trata de un motor vigoroso que entrega su máxima potencia desde las 1.700 vueltas hasta las 5.000. Se asocia a una caja automática DSG de 6 velocidades, no tiene opción de caja manual y esto es algo que los más puristas pueden regañarle.
Experiencia Renault Megane III RS Dijimos que nos parecía la más moderna puertas adentro, y cuando se empieza a interactuar, sucede lo mismo. Por ejemplo, la puerta se abre a través de su Smart Card, la misma que permite poner en funcionamiento a su motor habilitando el botón de start/stop. Hay soluciones que hacen al confort en dosis justas, como el detalle del techo solar panorámico. En la diaria es un auto que por su configuración deportivo, es un tanto duro y sus neumáticos, con un demasiado bajo perfil, transmite asperezas. Nos resultó el andar más “durito” que lo tres modelos. Ahora, apenas la cinta asfáltica se pone suave, el Megáne parece flotar. Es ágil, potente y dobla milimétricamente donde se le indica y responde a los menores movimientos del pie derecho. En ruta, se “pega” al piso y en curvas se adhiere como un verdadero pura sangre. Aplausos para su sistema de frenos Brembo con pinzas de 4 pistones, que nada tienen que envidiarle a deportivos mucho más costosos. ¿Si acelera? Según el propio sistema RS Monitor, de 0 a 100 km/h necesita solo 6 segundos. Según la marcaalcanza una máxima de 255 km/h. Experiencia Hyundai Genesis La postura de manejo, con las piernas bien estiradas hacia adelante, es la más deportiva de todas. Nuestra unidad de prueba estaba acoplada a la caja automática, a la que hay que reconocerle su rapidez en los pases, más aún cuando uno decide intervenir en el modo secuencial. Notamos que al llegar al régimen máximo (6.400 vueltas), la caja cambia a la marcha siguiente, aunque no se lo haya pedido y ello lógicamente para el que busca un manejo 100% deportivo, resulta molesto. Debido a que es tracción trasera, la marca la proveyó de un Control de Estabilidad con tres modos de programación: On (conectado), apenas deja deslizar los neumáticos; Modo Step 1 (intermedio) permite algunos derrapes; Modo Step 2 (ESP Off, desconectado), no aconsejable para conductores poco experimentados. El hábitat natural de la Genesis, donde realmente se la goza, es en rutas y autopistas. Es capaz de alcanzar los 100 km/h en 5,9 segundos y su velocidad máxima está limitada a 250 km/h. No es un auto para cualquiera, pues merece respeto, más aún considerando su tracción trasera. En la diaria, no deja de ser un auto cómodo, pero sus ruedas de 18” transmiten la más ínfima irregularidad adentro. Experiencia VW Scirocco GTS Vamos a empezar destacando su andar diario, el cual fue para nosotros el de mejor comportamiento. Es el más suave, y ello se debe a que no tiene suspensiones duras. En ruta, va muy bien aplomado en curvas, aunque llevándolo al límite su trompa se desliza un poco. Por suerte, cuenta con control de tracción y estabilidad, los cuales pueden desactivarse (aunque se conectan automáticamente cuando la situación está llegando a su límite). Es el más equilibrado de los tres y el que más sugerimos para el uso diario, con los recuadros necesarios que exigen sus hermosas llantas. Acelera de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 238 km/h.
Ficha Técnica
Modelo: Hyundai Genesis
  • Motor: 2.0 naftero longitudinal, 4 cilindros en línea, 16 válvulas, turbo de geometría variales e intercooler. Potencia: 275 cv. Caja: Automática de 8. Transmisión: Trasera con diferencial Torsen. Aceleración: de 0 a 100 km/h: 5,9 segundos. Capacidad de baúl: 283 litros. Capacidad: de combustible: 65 litros. Precios: u$s49.400
Modelo: VW Scirocco GTS
  • Motor: 2.0 naftero transversal, 4 cilindros en línea, 16 válvulas, turbo compresor, intercooler. Potencia: 211cv. Caja: Automática de 6 con doble embrague. Tracción: delantera con control electrónico. Aceleración: de 0 a 100 km/h 6,9 segundos. Capacidad de baúl: 312 litros. Capacidad de combustible: 55 litros. Precio: u$s49.800
Modelo: Megáne RS
  • Motor: 2.0 naftero, 4 cilindros en línea, 16 válvulas, turbo. Potencia: 265 cv. Caja: Manual de 6. Tracción: Delantera. Aceleración: de 0 a 100 km/h: 6 segundos. Capacidad de baúl: 344 litros. Capacidad de combustible: 60 litros. Precio: $730.000 

Posted in Noticias Pruebas Versus

Leer más

Motriz (C) 2013