Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Volkswagen’

El nuevo Volkswagen Touareg salió a la luz

Renovado, más grande y lleno de tecnología, el hermano mayor de los SUV de la firma alemana se presentó en Pekín y sorprendió por su diseño con porte de “alta gama”.

Que los SUV son los vehículos del momento no es una novedad. Sus ventas crecen en todo el mundo y aquellas marcas que no tenían algún modelo, se ocuparon de desarrollarlo en poco tiempo. Las previsiones a futuro son muy ambiciosas y sorprendentes: marcas deportivas como Ferrari piensa en tener un SUV; Jaguar, con su estilo formal y elegante, ya tiene dos modelos; DS, una marca que recién se independiza de Citroën y quiere posicionarse en la alta gama, ya tiene un súper DS7 Crossback que se lanzó en Europa y llegará en breve a la Argentina; y las masivas, entre las cuales se hicieron famosos los más chicos y vendidos, se sumaron tamaños para todos los gustos. En Volkswagen, puntualmente, los planes son tener 19 nuevos modelos hasta 2022, entre ellos muchos electrificados. Y sumarán también una opción que se fabricará en la Argentina. En este contexto de anuncios y novedades, y a pocas semanas de presentar el nuevo Tiguan Allspace, llegó el turno del hermano mayor, el Touareg, el cual se reveló en Pekín. Y realmente fue una sorpresa, porque sus líneas y su diseño resultaron mucho más atractivas de lo esperado. El hermano mayor del Tiguan se destaca por su parrilla frontal bien ancha y con líneas rectas, la cual se afina hacia los costados para incorporar las ópticas con luces led que se unen en el centro con un detalle cromado tan delgado pero llamativo. Las llantas son de 18 pulgadas, mientras que en la versión R-Line son de 21 pulgadas. El cambio más importante, además de esta imagen, se concreta en su tamaño. El Touareg creció, y bastante. Tiene 4,88 metros de largo, 1,98 metros de ancho y 1,7 metros de alto. Con estas líneas, es 7,7cm más largo que la anterior versión, 4,4 cm más ancho y 7 mm más bajo, por eso su aspecto más deportivo. El baúl es otro de los espacios que más incrementó su espacio, con 810 litros. Lo que es para destacar, es que este aumento en sus dimensiones no se tradujo en mayor peso, sino que por el contrario, “adelgazó” 106 kilos. Esto se logró con la implementación de una plataforma MLB y el uso de aluminio en un 48% de su estructura, más los aceros de alta resistencia en un 52% de la carrocería. Por dentro, tecnología y más detalles Además del llamado de atención que despertó el Touareg por fuera, su interior y equipamiento dejaron boquiabiertos a quienes fueron parte de la revelación. De serie cuenta con faros y pilotos LED, molduras interiores negro mate y plata, asientos básicos de tela en un solo tono y con ajuste manual de altura, volante multifunción con levas, pomo del cambio en cuero, selector de modos de conducción y pantalla de 9,2 pulgadas. Además, en cualquier versión suma el encendido es sin llave, tiene climatizador bizona y sensor de lluvia. En tecnología, este SUV estrena el sistema “Innovision Cockpit”, que está conformado por un interior digital, con cuadro de instrumentos de 12 pulgadas y una pantalla multimedia de 15 pulgadas. Este sistema se ubica en un tablero de forma curva que se orienta al conductor, a partir del cual se pueden manejar diferentes funciones: desde acceder a la radio hasta usar el climatizador, activar el masajeador de asientos y usar el teléfono, el cual es compatible con Mirror Link, Apple Car Play y Android Auto. Las versiones en Europa son tres: 
  • Atmosphere: tiene decoración de lujo y formal, con detalles en color madera, cuero y tonos naturales en sus asientos.
  • Elegance: es más moderna pero fina y con un estilo de alta gama en cada detalle. Cuenta con decoración metálica en tablero y puerta, además de cuero negro en los tapizados.
  • R-Line: es el más deportivo, con detalles exteriores e interiores donde resalta el nombre de la versión que realmente distingue a los modelos.
La motorización para Europa serán con motor V6 3.0 TDI, de 231 y 286 CV. Luego se incorporará un 3.0 TFSI naftero de 340 CV, y en un futuro podría legar un V8 turbodiésel de 421 CV y un híbrido enchufable de 367 CV. La tracción es total 4Motion y tiene un cambio automático de ocho relaciones (shift-by-wire). El modelo incluye un selector de modos de conducción, que son cinco para la ruta y cinco para el campo. Los primeros son Eco, Confort, Normal, Deportivo e Individual, y los segundos son Nieve, Off-Road auto, Arena, Gravilla y Off-Road Expert. Por último, en seguridad, el Touareg tiene asistente de visión nocturna (Nightvision) con reconocimiento de personas y animales, control de crucero adaptativo, asistente en embotellamientos (conducción pilotada hasta 60 km/h), el Head-Up Display, Trailer Assist, Park Assist, sistema de protección de ocupantes o cámara de marcha atrás, por ejemplo. De serie se incluyen el sistema de protección de peatones (capó activo, detección de peatones y frenada de emergencia), el Lane Assist, el detector de fatiga del conductor, frenado anticolisiones múltiples o el sistema de reconocimiento de señales de tráfico.

Posted in Adelantos Noticias

Leer más

Nuevos camiones VW Delivery: cuando la necesidad manda

Comprar un camión no es como elegir un auto. Qué hay que transportar, cuánto pesa y a qué destino son factores fundamentales para tomar la decisión. Conocimos la nueva línea urbana de la alemana que se fabrica en Brasil y te contamos para qué están pensados

El segmento de los camiones viene de meses de grandes cambios. Creció un 50% en 2017 y en el primer bimestre de este año acumuló un 20% de suba, se sumaron jugadores (especialmente los chinos para llevar menos kilos pero con muy buenos precios) y se amplía la oferta en los segmentos más tradicionales. Sin embargo la compra de estos vehículos es “un mundo aparte”. La elección dista de ser un “gustito”, como cuando se elige un auto, y cuál será el destino laboral de este vehículo es clave para tomar la decisión. Lo que si ha cambiado, y mucho, es que los productos que se ofrecen dejaron de ser esos modelos duros e inconfortables, que hacían bajar al pobre chofer con dolor en el ciático. Ahora, la mayoría de las marcas compite para ver quien ofrece el interior con butacas más ergonómicas y cabinas más amplias, para garantizar un mayor bienestar a su conductor.   Un ejemplo que se advierte especialmente en el nuevo Delivery de Volkswagen que se lanzó esta semana en la Argentina, con un volante más pequeño y una posición de manejo más cercana a un auto de calle que a una unidad del segmento de los Pesados. Y así todas sus características marcas claramente la evolución que tuvo el segmento. Los nuevos productos que comercializará la marca en el país pertenecen a la gama de livianos que van desde los 3,5 a las 11 toneladas. En su primera etapa, estarán disponibles dos versiones de 9 y 11 toneladas, pero en el resto del año se ampliará la oferta. En cuanto a las características, lo más importante es la practicidad por su tamaño y dimensiones para el uso urbano, con un motor más económico y dinámico. En diseño, por fuera el cambio es notable especialmente cuando se observa de frente, con una primera mirada que remite rápidamente al Constellation, el modelo insignia de la marca. Tiene una estética robusta, con nuevo paragolpes y faros rediseñados. Por dentro, los detalles y comodidades fueron moldeados como si se tratara de un auto, siguiendo una tendencia que hace de los camiones vehículos mucho más confortables para el uso diario: instrumentos portaobjetos y espacio suficiente para moverse en el interior de la cabina. También mejoró la posición de manejo, empuñadura del volante, ajuste de altura del asiento y panel de instrumentos. Los asientos se hicieron de tejidos de alta resistencia e hidrorepelentes, que no se manchan y con colores oscuros. En el panel de instrumentos se destaca el concepto modular, que le permite al operador organizar dispositivos como radio, tacógrafo y los equipos propios de cada operación. En cuanto a la conducción, es muy importante que este modelo está hecho a medida con volante regulable y menor diámetro. La columna de dirección es ajustable en altura y profundidad, lo que facilita la operación y proporciona la ergonomía de un automóvil. La maniobrabilidad también se destaca como la mejor del mercado en su categoría, gracias a un mayor radio de giro y aumento de la capacidad de realizar las maniobras en caminos estrechos. En motorización, la línea Delivery cuenta con el Cummins ISF, de 3,8 litros y tecnología SCR. Registran el torque máximo de 600 Nm, variando la potencia entre 165 y 175 cv. Los nuevos modelos tienen transmisión ESO-6106. Habrá también una opción de transmisión automatizada para los vehículos, basada en la versión manual, más cómoda para el conductor. También fue mejorado el diámetro del disco de embrague mayor que confiere menor desgaste y una durabilidad más larga. Se destaca la nueva serie de turbos que permite alcanzar el torque máximo a bajas rotaciones, además de aumentar el rango de giros que el motor proporciona el torque máximo. La disposición de los tanques de diesel y de urea trae un conjunto más compacto, liberando más espacio en el chasís, reduciendo peso y volumen. El sistema de frenos es de tambores.  En cuanto al equipamiento, los nuevos Delivery, de serie u opcionales, cuentan con aire acondicionado, conector de aire para limpieza de la cabina, elevadores de los cristales, retrovisores con ajuste eléctrico, faros de niebla, protección de los escalones y alarma del cinturón de seguridad del conductor. Cuentan, además, con sistemas de serie ABS y EBD. Precios y versiones Delivery 9.170  Fue desarrollado con materiales altamente sustentables, con reducción de peso de aproximadamente un 10% al compararlo con su antecesor, más economía de combustible, menos emisiones y mayor capacidad de carga.  Su motor es el Cummins ISF de 3,8 litros y tecnología SCR, con robustez ideal para cada aplicación, torque máximo de 600 Nm y 165 cv de potencia. La transmisión manual es la Eaton ESO-6106, con seis velocidades. Contará además con transmisión automatizada. Precio:$ 1.018.813 Delivery 11.180  Indicado para entregas urbanas con agilidad, rapidez en los trabajos de carretera de corta y mediana distancias, logra el mejor desempeño de la categoría. Está equipado con un motor Cummins ISF, de 3,8 litros y tecnología SCR, con torque máximo a 600 Nm y 175 cv de potencia y transmisión manual Eaton ESO-6106. Contará además con una opción de transmisión automatizada. Precios: $1.087.702 Más datos en fotos

La nueva línea de Camiones Delivery se diseñó en Brasil con el apoyo de Alemania

Su desarrollo fue un proceso que llevó cinco años

Los competidores de la nueva línea serán de Mercedes Benz y Ford

Desde Brasil, el nuevo Delivery será exportado a la Argentina, África y otros mercados

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013