Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘renault’

Ventas de 0km en marzo, las peores en 17 años

El último mes se vendieron menos autos que en febrero, algo que no sucedía desde hace más de una década. La crisis no para. Estos fueron los modelos que lograron estar entre los más vendidos a pesar de todo

caída en venta Son meses duros para el mercado automotor, con ventas que no repuntan, financiamiento ausente o con tasas por encima del 70% y un consumidor escéptico que ya no cree en ninguna medida que pueda sacarlo de las tinieblas. Para los concesionarios, la situación es de las peores de los últimos tiempos. En 2018 se habían preparado para un mercado de un millón de patentamientos y llegaron a los 803.000. Este año, si todo sigue así, dudan que puedan llegara las 600.000 unidades, es decir, todo sigue “negro”. En este contexto, el mes de marzo cerró con una caída de 54% en las ventas, con  38.864 unidades vendidas, un descenso del 3,1% comparado contra su antecesor mes de febrero, en el que se habían registrado 40.115. Hace más de 17 años que no se muestra un mes de marzo inferior a febrero. 

Un dato que no es menor preocupa al mercado: Hace más de 17 años que no se muestra un mes de marzo inferior a febrero.

Si la comparación es interanual, la caída se eleva al 54,5 %, porque en marzo de 2018 se habían patentado 85.388 unidades. El acumulado del primer trimestre es de 139.086, que muestra una baja del 49,5% frente a las 275.555 unidades del mismo periodo de 2018.   “Son meses con números extremadamente preocupantes. Para encontrar un primer trimestre como este, donde los patentamientos no superan las 140.000 unidades, debemos remitirnos al 2006, año que finalizó con 450.000 patentamientos”, dijo Dante Álvarez, Presidente de ACARA. “El problema se agudiza si tenemos en cuenta que nuestra red de concesionarios ha venido creciendo con fuertes inversiones porque proyectaba tener un mercado cercano al millón de unidades, lo que ya está generando problemas de sustentabilidad graves”, agregó. “El otro aspecto vital, es la ausencia de financiación, prácticamente inexistente, algo que para nuestro sector siempre ha sido clave y también una presión impositiva creciente hacia una actividad que emplea a más de 70.000 personas de manera directa “, completó Alvarez. En cuanto a las marcas que lograron mantenerse como las más vendidas del mes, Renault, Volkswagen y Ford ocupan el podio, aunque todas cayeron más de 45 por ciento. Entre los modelos, el más vendido volvió a ser una pick up, la Toyota Hilux, mientras que en el top ten se ubicó también otro modelo de este segmento, Volkswagen Amarok, lo que muestra, de alguna manera, la tracción del campo. El ranking es el siguiente:
  1. Toyota Hilux: 1.775
  2. Ford Ka: 1.657 
  3. Chevrolet Onix: 1.445
  4. Renault Kwid: 1.261
  5. Renault Sandero: 1.195
  6. Volkswagen Gol: 1.191
  7. Fiat Cronos: 1.129
  8. Volkswagen Amarok: 1.111
  9. Chevrolet Prisma: 1.075
  10. Toyota Etios: 1.072
Las perlitas del mes
  • Entre las 50 marcas reportadas por ACARA, todas cerraron el acumulado del primer trimestre

    Toyota Yaris creció más de 400%

    con caída en sus ventas.
  • Las únicas excepciones son tres: Subaru (creció 0,9%); Isuzu (6,6%); Foton (22,5%); y Maserati (400%). Estas marcas no estaban en el mercado o se comparan con un período donde prácticamente no tenían oferta, por eso el crecimiento.
  • Por modelos, las sorpresas son el Fiat Cronos, que creció 220%; Toyota Yaris que superó el 400% de incremento en patentamientos y Citroën C4 Cactus con más del 150%. Nissan Note, Jeep Compass y Volkswagen Virtus también cerraron el trimestre con resultados positivos.
  • Entre los utilitarios, el único con crecimiento es Nissan Frontier, con una suba de más de 50% en los patentamientos
 
 
 
 

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Renault Clio V, la historia continúa

El pequeño que hace más de un año se discontinuó en la Argentina sigue siendo un éxito en otros mercados y ahora llega la quinta generación.

Desde su primera aparición en 1990, el nombre Clio se ha convertido en un éxito del Grupo Renault en el mundo.  En la Argentina su destino no fue el mismo, y mientras se esperaba que el Clio IV francés que nunca llegó, se decidió poner punto final al ciclo de vida del Clio Mio que se producía en la planta de Córdoba. Mientras tanto, en Europa celebran la llegada del nuevo Clio V, la quinta generación que llegó renovada, más moderna y deportiva. Este modelo es la síntesis de lo mejor de sus antecesores:
  • Del primer Clio, ofrece todo lo de un grande. Al igual que su primer predecesor, adopta tecnologías que aparecen en vehículos de segmentos superiores, como Mégane o Espace.
  • De Clio II, retoma los altos estándares de habitabilidad y confort.
  • Al igual que Clio III, cambia de dimensión en cuanto a la calidad percibida.
  • De Clio IV hereda un diseño sólido que ha inspirado a toda la gama Renault para convertirse en una auténtica marca comercial.
Diseñado a partir del doble principio de evolución / revolución, el modelo cambió por fuera, mientras que por dentro se replantea por completo. Con unas líneas más estilizadas y una parte delantera más marcada, gana en dinamismo y modernidad sin dejar de ser reconocible a primera vista, a pesar de estar fabricado en su totalidad con piezas nuevas. En su interior, el habitáculo se inspira en segmentos superiores, tanto por la calidad percibida como por las tecnologías disponibles. Estas tecnologías se destinan a todos los pasajeros con el fin de facilitar el uso y la vida diaria. Tiene una pantalla Multimedia de 9,3 pulgadas (dos veces más grande que la versión de 7 pulgadas) como un elemento clave del Smart Cockpit y la mayor nunca vista en Renault.  También integra por primera vez una pantalla digital en lugar de los tradicionales contadores analógicos del cuadro de instrumentos. Esta tecnología procede directamente de los segmentos superiores. La pantalla TFT mide entre 7 y 10 pulgadas y permite personalizar la experiencia de conducción de manera intuitiva. La versión de 10 pulgadas integrará la navegación GPS a la visualización.
Punta de lanza Dentro del Grupo Renault, el nuevo Clio es la punta de lanza del plan estratégico Drive the Future (2017-2022). Este automóvil, presentado en otoño de 2017, gira en torno a 3 pilares:
  • Eléctrico: de aquí a 2022, el Grupo propondrá 12 modelos eléctricos en su gama. Nuevo Clio será el primero de ellos con su motor híbrido E-Tech, basado en la tecnología desarrollada por Renault.
  • Conectado: en este mismo periodo, todos los automóviles que se lancen a los principales mercados de la empresa serán vehículos conectados. Nuevo Clio refleja a la perfección esta dinámica gracias a su nuevo sistema multimedia conectado, desarrollado por la Alianza.
  • Autónomo: de aquí a 2022, el Grupo Renault comercializará 15 modelos equipados con tecnologías de conducción autónoma. Nuevo Clio será pionero en la integración de ayudas a la conducción autónoma en un vehículo urbano.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013