Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘renault’

Anticipo: El Salón de Frankfurt abrirá sus puertas en 3 días

Con más de una docena de marcas ausentes, las principales novedades recaen entre las marcas locales.

  La próxima edición del salón internacional del automóvil de Frankfurt, abrirá sus puertas esta semana (del 12 al 22 de septiembre los aficionados ya pueden concurrir). Se trata de una de las citas automovilísticas más importante de Europa, donde los principales actores del sector automotor siempre se esmeraron por decir presente. Sin embargo, ya hace varios años que muchos fabricantes, vienen perdieron el interés por este tipo de eventos y este salón alemán será –lamentablemente-una de las muestras más fehacientes que este tipo de ferias internacionales, vienen en franco descenso. La lista de quienes lo verán desde afuera está integrada por: Nissan, Mitsubishi, Peugeot, Citroën, todo el del Grupo FCA, General Motors, Toyota., Mazda, Suzuki y Volvo. Del grupo “Premium”, estarán ausentes este año: Aston Martin, Ferrari y Rolls-Royce; quienes se suman a las prestigiosas Bentley y Tesla, las primeras en darle la espalda a los salones del automóvil. La pregunta entonces es: ¿Qué marcas no pegarán el faltaso? A continuación las principales novedades.
Honda Estrenará el Honda E, el primer urbano 100% eléctrico de la era moderna. Otra novedad es el Jazz 2020, esta actualización del modelo subcompacto de Honda introducirá cambios de estilo acordes con los últimos lanzamientos de la compañía, un interior ajustado con más equipamiento y una completa gama de motores. Volkswagen La marca Volkswagen aprovecha el salón para presentar dos estrenos mundiales. Además del ID.3 totalmente eléctrico, presenta al público su nuevo logo y una nueva imagen de marca bajo el lema de la “Nueva Volkswagen”. Después del Beetle y el Golf, el ID.3 marcará el inicio de una nueva era: eléctrico, totalmente conectado y con balance neutro de carbono.
 Seat La principal novedad de la marca será el estreno del prototipo eléctrico Cupra Tavascan, uno de los modelos más importantes de este año. Es el primer automóvil 100% eléctrico de Cupra y se beneficia de la experiencia adquirida por la marca en su coche de carreras, que ya lleva tiempo desarrollándose y empezará a competir el año que viene. Además, la marca aprovecha el salón para presentar el nuevo modelo de la gama de su SUV más grande, el Tarraco, con un nuevo motor híbrido enchufable y el terminaciones deportivas FR. El Tarraco PHEV es una muestra de la estrategia de la marca hacia la electrificación, que comprenderá el lanzamiento de seis nuevos modelos Seata y Cupra eléctricos e híbridos enchufables hasta principios de 2021. Renault La novedad más importante será el estreno de la aegunda generación del Captur. Se lanzará comercialmente a partir de finales de 2019. La segunda generación ofrece un diseño más compacto, un interior completamente nuevo muy cualitativo y una gama de motorizaciones totalmente renovada que incluirá, a partir de 2020, el primer híbrido enchufable de Renault. Porsche La marca presentará el Taycan, el primer deportivo 100% eléctrico de la marca, que se lanzará al mercado a finales de este año. Según parece, está llamado a revolucionar no sólo la historia de la propia marca sino el segmento de los vehículos eléctricos. BMW La marca presentará  la tercera generación del Serie 1 con la gran novedad de que será el primer compacto de la marca con tracción delantera, con una configuración que sólo se ha usado en la versión famliar. Otros cambios destacados es que abandona la carrocería de 3 puertas y tendrá disponible un 2.0 Turbo de 306 CV que ya es el tetracilíndrico más potente de la marca. Otra novedad es el Serie 3 Touring 2020, la nueva generación  más grande, la cual tiene un diseño que se adapta al de la berlina de séptima generación, un maletero con 500 litros, un completo equipamiento tecnológico y una amplia gama gama de motorizaciones con, de momento, hasta 265 CV de potencia. Además, se presentará el Serie 8 Gran Coupé, la tercera carrocería del renacido Serie 8, en este caso con cuatro puertas y un concepto más versátil. Audi La marca presentará el Audi A5 2020, primer restyling profundo de la segunda generación del A5 que afecta a las tres variantes del modelo. Estrena cambios a nivel estético, de equipamiento y motorizaciones, una actualización muy similar a la del A4. También se presentará el S5, un vehículo que se ofrecerá por primera vez con mecánica diésel tanto asociado a la carrocería coupé como a la de cinco puertas, a la que Audi denomina Sportback; el A7 Sportback, que está equipado con el mismo motor V6 3.0 TDI con 350 CV y 700 Nm, una transmisión Tiptronic y un sistema de tracción quattro y el RS 7 Sportback 2020. En concept, la marca estrena el AI Trail Concept. Se trata de un prototipo eléctrico inspirado en el mundo del off-road. Es considerado un “todoterreno del futuro impulsado eléctricamente”. Los detalles son reducidos en este momento, pero se espera una pareja de motores eléctricos y un sistema de tracción total quattro. En cuanto al coupé del Audi Q3, renombrado como Sportback, mantiene la estética del frontal del Q3, con cambios notables en la parte trasera y algo en los laterales. Los cambios se aprecian mejor en el exterior, ya que no hay muchas variaciones en el interior o la motorización. Mide 4,5 metros de largo (1,6 centímetros más que el Q3), 1,84 metros de ancho y 1,56 metros de altura, con una distancia entre ejes de 2,68 metros. Mercedes Benz El nuevo Mercedes GLB es una mezcla de compacto de siete plazas con una estética SUV. En la marca alemana lo ven como un SUV con gran versatilidad, pero al mismo tiempo, es un espacioso automóvil familiar. De hecho, es el primer Mercedes-Benz en el segmento SUV disponible opcionalmente en una ejecución con siete plazas. Hyundai La marca desveló el nuevo i10 unos días antes de la exhibición en el Salón, con un diseño dinámico, así como una conectividad integral y un paquete de seguridad avanzado. El más pequeño de la marca llegó al mercado en 2008 y fue un éxito en Europa. Por eso, al igual que la generación anterior, el nuevo i10 está diseñado, desarrollado y fabricado en Europa. Además, dará a conocer el nuevo prototipo eléctrico EV Concept 45, que mostrará el futuro enfoque de la compañía en el diseño de automóviles, y lo hará en el próximo Salón del Automóvil de Frankfurt que tendrá lugar del 10 al 22 de septiembre, según informa la compañía. Otra novedad es el i30N Project C, una edición limitada de 600 unidades exclusivas para el mercado europeo que estará basada en el i30 N Performance de 275 CV. Ford Ford recupera el Puma, aunque ahora en forma de SUV y no de coupé. Por tanto, no tiene nada que ver con aquel modelo que se vendió en los 90. Llegará para sumarse a la oferta SUV ya existente de la marca. También se presentará el Explorer Plug-In Hybrid: el SUV más vendido de todos los tiempos en Estados Unidos regresa al mercado europeo a finales de 2019 asociado a un sistema de propulsión híbrido enchufable, un todoterreno de siete plazas capaz de generar una potencia total combinada de 450 CV y 840 Nm de par motor. Land Rover El mítico todoterreno Defender, con 70 años en el mercado, evoluciona hacia la estética SUV, pero manteniendo la esencia offroad de Land Rover. El nuevo modelo, que llegará al mercado a inicios del año próximo, se situará en la franja de 4,1 y los 4,5 metros, lo que sería pequeño para la marca. Mini La marca británica Mini participa en la edición de este año donde presentará  la nueva versión electrificada de su modelo Cooper, denominada Cooper SE. La compañía también mostrará el Cooper S E Countryman All4 híbrido enchufable y el John Cooper Works GP 2020, el MINI de producción más potente y rápido de la historia. El nuevo JCW GP estará en Frankfurt con un motor turbo de 2.0 litros y cuatro cilindros con 300 CV de potencia.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

¿Me quedó con un 4X2 o pago más y elijo un 4X4?

Renault organizó un viaje a Misiones para probar las versiones 4×4 de Duster, Duster Oroch y Koleos, y así desentrañar las diferencias que tienen con las opciones 4×2. En este informe detallamos las ventajas que justifican el precio extra que hay que pagar por tener tracción integral

No son tiempos fáciles para las automotrices. Atrapadas en un sinfín de incógnitas sobre cómo será el corto plazo, y ni pensar cuando se trata de planificar el 2020. La devaluación volvió a impactar en el precio de los autos y, como consecuencia, los valores de los 0km subieron y la incertidumbre se adueñó, una vez más, de los clientes. En este escenario, el principal objetivo para las marcas es sobrevivir. En algunos casos, tienen que cumplir con los planes de lanzamientos, si es que los tenían, sin mirar la coyuntura. Otras, en cambio, buscan generar acciones para mantener vigentes a los modelos de su portfolio actual, con alguna fórmula de reactivación. Esta última opción es la que eligió Renault y lo hizo específicamente con un repaso de gama sobre sus productos off road. El escenario elegido fue Iguazú, en Misiones, y los tres modelos 4×4: fueron Duster, Duster Oroch y Koleos. ¿Por qué seguir apostando a las versiones 4×4? En la actualidad, las variantes con tracción en las 4 ruedas, representan apenas el 15% de las ventas del SUV chico. Lo mismo sucede en el segmento de las pick ups. Desde Renault explicaron. Seguimos apostando a estos modelos porque cuando se lanzó Duster, en 2011, se presentó como el 4×4 que tenía versiones 4×2. En ese entonces el vehículo tenía ese claim, y ahora, que está por cumplir 20 años de vida, los clientes la siguen considerando como un aspiracional dentro de las 4×2 y como el 4×4 más accesible y que logró democratizar la doble tracción. Entonces para nosotros es muy importante porque si bien Duster no fue la que abrió el segmento, si abrió el camino para que mucha gente tenga un 4×4″.

Conociendo el costado off road

El recorrido comenzó en el Hotel Loi Iguazú, en la localidad que lleva ese nombre, camino a Comandante Andresito, un pueblo de unos 30.000 habitantes que bordea el río Iguazú. El tramo de ida consistió en 87 kilómetros por caminos de tierra con muchas piedras, algunas grandes y riesgosas de acuerdo a como se encaran con el vehículo. Hace varios días que no llueve en la zona, y eso evitó mayores complejidades para una tierra que de por sí es “arcillosa”. Los tres modelos dispuestos para la travesía (Duster, Duster Oroch y Koleos) fueron en sus versiones tope de gama: Duster Privilege 4×4, con un motor 2.0 de 143 cv y caja manual de 6 marchas; Duster Oroch Outsider Plus con el mismo motor y suspensión multilink, lo cual hace más confortable las plazas posteriores; y Koleos Intens, con motor 2.5 de 170cv y caja automática CVT. Tanto Duster como Duster Oroch, fueron equipados con un neumático especial BF Goodrich para terrenos extremos, cambiando los mixtos de serie. “Con los neumáticos originales se puede pasar el barro pero quizás no lo harían con tanta seguridad. Para ciertos terrenos hay que usar ciertos neumáticos. Es ponerse el calzado que corresponde. En cuanto al nivel de inflado se recomienda arriba de 32 libras para la ruta, 26 para barro y 20 para arena”, confirmó el instructor. Después de 1.30 hs de conducción, arribamos al pueblo. Allí, nos esperaba un circuito artificial, donde el objetivo era probar la tracción 4×4 al máximo y conocer en qué momento conviene utilizar cada una de las opciones que ofrece el sistema de Renault. Después de la parte práctica, y con los expertos de la marca, los conceptos más importantes para tener en cuenta sobre las ventajas que permiten las opciones 4×4 son las siguientes. En el caso de Duster y Duster Oroch tienen la siguiente tecnología:
  • Modo 4×2 – La potencia del motor se distribuye a las ruedas  delanteras. Es apto para caminos y rutas pavimentadas.
  • Modo Automático – Realiza una distribución automática de la potencia a las 4 ruedas según las condiciones de agarre del camino. La ventaja es que permite un mejor control entre la dirección y la tracción sin importar  las condiciones del camino logrando máxima seguridad.
  • Modo Lock: En esta caso se fuerza la distribución de la potencia a las 4 ruedas. Es decir, hay una distribución del torque permanente (50/50) entre los ejes frontales y delanteros para maximizar la capacidad todo terreno. Las condiciones de uso son en bajas velocidades (menos de 80 km/h) en caminos off-road que dificultan los cambios de marcha (barro, ripio suelto, arena, etc.).  
El Renault Koleos cuenta con el sistema All Mode 4WD, con el cual se selecciona el modo que se necesita para sentirse tan cómodo transitando sobre barro, nieve o arena como sobre asfalto. Los tres modos se adaptan a cada situación para disfrutar del off road:
  • En el modo 2WD, solo las ruedas delanteras son motrices.
  • Si se selecciona el modo Auto se pasa automáticamente a modo 4WD cuando la situación lo requiera, y se consigue así una distribución automática de torque entre las ruedas delanteras y traseras.
  • Se puede elegir el modo Lock para fijar el reparto de torque entre el tren delantero y trasero, manteniendo una transmisión permanente a las cuatro ruedas con el fin de maximizar la adherencia y la estabilidad en cualquier situación. 
  • Para pasar a la acción se opta por el All Mode 4WD, que controla la motricidad del vehículo en todos los terrenos.

Conclusión

Después de un día completo a bordo de los modelos, y sus diferentes usos, pudimos desentrañar en detalles del porqué se justifica la compra de un Duster, Duster Oroch o Koleos con tracción 4×4.  En la práctica se nota la diferencia del adicional en la tracción. Aún en ruta, pudimos comprobar que viajar con el 4×4 automático mejora el desempeño del vehículo, por ejemplo, en una curva cerrada. También la función automática es muy útil cuando se trata de días de lluvia, donde es necesario un mejor agarre. En el caso de Duster y Oroch, los permitidos para incursionar por caminos extremos, son concretos y reales. En el caso del Koleos, su sistema inteligente de reparto de tracción, lo limita un poco más y lo habilita solo para incursiones fuera del asfalto, sin demasiadas complejidades. En cuanto a la decisión de compra, para quienes buscar un vehículo con verdaderas aptitudes offroad, la elección de una Duster 4×4 o la pick up del rombo será una de las más económicas dentro del universo de SUV y la única con el sistema Lock que brindará más posibilidades de sortear obstáculos simulando la baja de otras pick ups o SUV de segmentos superiores. Claro que no son todoterreno extremos, pero permitirán salir airosos de varios imprevistos. En cuanto a los precios, las diferencias son las siguientes:
  • La Duster 4×2 Privilege sale $1.025.300 frente a los $1.131.800 de la 4×4. Es decir, hay que disponer de más de 100.000 pesos de diferencia.
  • En el caso de Duster Oroch, los valores son de $1.020.000 para la Outsider Plus 2.0 4×2 y de $1.091.300 para la 4×4. Es decir, un promedio de $70.000 de diferencia.
  • Koleos, por su parte, tiene un precio de $2.059.300. Y la única opción es integral.
La evaluación dependerá del uso y necesidades de cada clientes

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013