Coronavirus: Ford empieza a producir protectores faciales
La automotriz, que tuvo que suspender la producción de pick ups en Pacheco por el aislamiento social obligatorip, está trabajando para contribuir con la salud.

La pandemia que amenaza al mundo cambió la agenda de las personas, gobiernos y empresas, al punto tal que, en muchos casos, se redireccionó el camino en busca de alternativas que permitan contribuir con el bien común y la sanidad.
En el caso de Ford, anuncíó que destinará su planta de Pacheco, en la Argentina, así como la de Camaçari en Bahía, Brasil, para la producción de 50.000 protectores faciales que serán donados a través de agencias públicas y organizaciones sin fines de lucro a profesionales de la salud.
Los protectores faciales, fabricados con láminas de acetato y piezas de soporte, son parte del equipo esencial de protección personal que necesitan los profesionales de la salud en este momento.
La distribución en los puntos de servicio a trabajadores de la salud se coordinará a través de la Cruz Roja, según cada país, institución donde la automotriz puso vehículos a disposición para ayudar a transportar equipos y suministros, acción que se extiende a Chile, Colombia y Perú.
Estas iniciativas son adicionales a las acciones anunciadas anteriormente, como la reparación de respiradores artificiales mecánicos que no funcionan y la postergación de cuotas de vehículos financiados por Ford Credit en Brasil.
La amplia experiencia de Ford en diseño, cadena de suministro, fabricación y logística fueron esenciales para la creación, en tiempo récord, de una línea de producción para estos protectores faciales.
Esta tarea será realizada única y exclusivamente por voluntarios, mientras se respetan el distanciamiento social, las pautas de protección para el cuidado y la salvaguardia de higiene personal y del lugar de trabajo.
“La familia está en el primer lugar de los valores de Ford y lo ha estado por más de 100 años. Nuestro deseo de ayudar y cuidar a las personas es una parte integral de nuestra tradición. En estos tiempos difíciles, nuestras acciones se vuelven aún más importantes”, dice Lyle Watters, presidente de Ford Sudamérica.
A nivel mundial, al igual que lo hacen otras automotrices en la Argentina, ya son varias las marcas que están trabajando en equipo para ponerse al servicio de la salud.
Posted in Actualidad



El sector automotor atraviesa uno de sus peores momentos. Mientras que los patentamientos cayeron más de 40%, la producción, que podría sostenerse pensando en las exportaciones, tampoco da señales de salvación.
De acuerdo a los datos de la Asociación de Fábrica de Automotores – ADEFA – las terminales produjeron en septiembre 27.687 unidades, es decir, un 10,2 % por debajo del volumen de agosto y un 25,7 % menos respecto de las 37.267 unidades que se produjeron en el mismo mes del año pasado.
En el acumulado de enero a septiembre, el sector produjo un total de 241.330 unidades (autos y utilitarios), lo que marcó una caída de 34,9% en comparación con las 370.707 unidades que se produjeron en el mismo período del año anterior.
Con este panorama, y teniendo en cuenta que hacia delante no hay señales de recuperación, el sector espera cerrar uno de los peores años desde 2002, cuando se fabricaron menos de 200.000 autos. Luego empezó la recuperación y el último año con una cifra cercana a los 300.000 fue 2005, cuando se fabricaron 319.755 unidades. A partir de ese momento empezó la recuperación, con el nivel máximo en 2011, de 828.711.

