Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Jeep’

Con el fin del impuesto interno, estos 0km serán más baratos

La eliminación del gravamen permitirá que algunos modelos bajen entre 7 y 10%. Otros, aprovecharán para romper la valla que los contenía para no ser afectados, y podrían aumentar. ¿Qué pasa con la segunda escala y con las motos?

Después de la media sanción en Diputados, el Senado aprobó la reforma tributaria que propuso el Gobierno y de esta manera se concretó una parte de la promesa que había hecho Cambiemos a la industria automotriz, que era eliminar el impuesto interno. Decimos “en parte” porque la segunda escala, que incrementa el valor de los autos que superen el valor de $1.200.000, seguirá vigente y deberán tributar el 20 por ciento. A pesar de esa regla, en el sector se muestran conformes ya que el alivio llega a los segmentos más demandados, que son los del segmento medio, muchos de ellos fabricados en la Argentina y que estaban afectados o bien debían mantener sus valores freezados para no caer en las garras del impuesto. Con la eliminación, que rige para los vehículos que tienen de fábrica un precio entre los $380.000 y $800.000, y que en el concesionario equivale a valores de $530.000 a $1.200.000, los modelos que bajarán de precio son varios, muchos sedanes grandes y algunas SUV. Repaso marca por marca: Las que pueden bajar
  • Volkswagen: bajarán entre un 7 y 10% los precios del Golf y Passat.  Entre los SUV, la Tiguan AllSpace se había lanzado hace pocos días a la venta con un precio sin impuestos.
  • Citroën: se reducirán los valores de C4 Picasso y Grand C4 Picasso.
  • Ford: bajarán de precio el Mondeo y S-Max. También, depende el valor del dólar, podría ser modificada la versión de entrada de gama de Kuga, que hoy está en u$45.500.
  • Peugeot: los modelos que estarán desafectados son el 508, el 3008 y el 5008 que llega en enero, podría hacerlo sin impuesto en alguna de sus versiones.
  • Renault: no tiene modelos afectados porque en diciembre no figura el Megane RS en el listado de precios, pero Koleos, que llegará en estos días o a comienzo de enero, podrá hacerlo con un precio menor.
  • Honda: los modelos que bajarían de precio son algunas versiones de Civic, CR-V y la versión tope de gama de la HR-V fabricada en la Argentina, que hoy tiene un precio de 617.000 pesos.
  • Toyota: podrá bajar el precio de la versión entrada de gama de RAV4, que sale u$s43.800, al igual que alguna versión de Camry.
  • Jeep: tendrán beneficios en algunas versiones de Renegade que hoy tienen impuesto, al igual que el recientemente lanzado Compass, que en el de menor equipamiento sale u$s39.000 (es decir, $742.000 aproximadamente).
Entre las marcas de alta gama, son pocos los modelos que están debajo del primer escalón, muchos modelos se encuentran por encima del segundo escalón, pero algunos de los más chicos podrían beneficiarse. Entre ellos se encuentran el Audi A1 y Q2; el Clase A de Mercedes Benz y los pequeños Smart; y algunas versiones de Mini. Los que pueden subir Con el fin del impuesto interno, algunos modelos tendrán vía libre para aumentar su valor. Son aquellos del segmento medio, tope de gama, que estaban al borde de caer en el tributo, y que por eso permanecieron mucho tiempo sin modificación en el valor para evitarlo.
  • Ford tiene vía libre en el Focus Titanium, que hoy sale $534.000, y la Ecosport Titanium, que sale 530.000 pesos.
  • Renault podrá hacerlo con el Fluence, tanto el más equipado Privilege con caja CVT como el GT2, el deportivo, que tienen el mismo precio de $534.100 desde hace tiempo. Seguramente alguno de los dos se desprende de ese límite.
Fluence GT2 VS Golf GTI 13
  • Peugeot tiene exentos los modelos de fabricación nacional, como el 408 y 308, que ahora también podrían liberarse.
Nuevo Peugeot 408
  • Citroën tendrá rienda libre el C4 Lounge full, que roza los $530.000.
  • Volkswagen para el Vento, que no estaba alcanzado aunque está al borde en su versión tope de gama.
  • Toyota podrá incrementar el Corolla tope de gama, que sale $540.000.
Las motos y barcos En el caso de las motos, se liberaron de la medida son las de gama media, que salen entre $70.000 y $140.000 antes de impuestos, el resto seguirán gravadas, lo mismo que las embarcaciones de lujo.  

Posted in Mercado Noticias

Leer más

El nuevo Jeep Compass ya se vende en la Argentina

Se trata de una edición especial llamada “Opening Edition”. Son 120 unidades que están disponibles con una configuración única a un precio muy competitivo comparado con la historia de la marca. Te contamos cuánto sale y cómo queda frente a los competidores

Antes de su presentación oficial, que será el 5 de septiembre, Jeep anunció que el nuevo Compass ya se puede reservar en la Argentina. Se trata de una edición especial llamada “Opening Edition”, la cual se basa en la versión Longitude Plus, del cual se ofrecerán 120 unidades y tendrá como adicional el primer service gratis. El Compass, producido por primera vez en Brasil, en la planta de Pernambuco, la más moderna del grupo FCA, fue totalmente renovado. Con su nueva estética, busca ganar terreno en un segmento de SUV mediano donde hasta ahora el precio fue su gran traba para competir. Lee: El nuevo Jeep Compass llegará al país en 2017

Jeep Compass Limited

Está equipado con un motor Tigershark 2.4 16v, con 174 cv. La caja es automática de nueve velocidades, con tracción integral de acople automático. En seguridad, cuenta con 7 airbags (delanteros, de rodillas, laterales y de cortina), cámara retroceso, control de arranque en pendiente, control de estabilidad (ESC) y de tracción (TCS),  fijación de asientos para niños (ISOFIX), freno de estacionamiento eléctrico y sensor crepuscular. Su diseño, actualizado por donde se lo mire, mantiene el frontal típico de Jeep, con sus 7 herraduras que lo diferencian a simple vista y traen a colación toda su historia en la categoría, aunque sus líneas fueron afinadas y tomaron mayor dinamismo. Mide de largo 4.3 metros, de ancho con espejos  2 metros y de alto 1.6 metros. La distancia entre ejes es de 2.6 metros. Para destacar de su exterior, tiene faros antiniebla (no cuenta con LED ni xenón) y sobresalen las barras portaequipajes, Las llantas son de 18 pulgadas, que lo hacen más robusto. El equipamiento se completa con repetidor de luz de giro LED en espejos laterales y techo solar panorámico de comando eléctrico con black-out,  asientos y volante de cuero con levas al volante y ajustable en altura y profundidad. Cuenta con pantalla touch central multimedia de 7 pulgadas, sistema multimedia Apple CarPlay / Android Auto, sistema de control de presión de neumáticos, cierre centralizado sensible a la velocidad, comando de audio al volante,  control de velocidad crucero, encendido por botón (Sistema Keyless enter-n-go) “El Compass está llamado a extender el alcance mundial de la marca Jeep bajo el sustento de una combinación de atributos que incluyen una capacidad todoterreno única, un motor moderno, eficiente consumo de combustible y un diseño con el auténtico ADN de la marca”, resaltan en FCA, grupo al cual pertenece la marca. Se fabrica en Brasil, China, México, e India con el objeto de atender los clientes de más 100 países en todo el mundo y llega al país con un precio de 47.000 dólares. Los competidores El segmento de los SUV medianos ha quedado muy desactualizado si se compara con el B, es decir, los más chicos, donde se recibieron muchos nuevos jugadores en los últimos años. También le ganó terreno el nuevo sub-segmento que se ubica entre el B y el C, que son los modelos que se encuentran entre medio, como el Honda HR-V, Jeep Renegade y Hyundai Creta, entre otros. En el caso de Jeep, el Renegade fue el primer modelo que se acercó más a la gente. Podríamos decir, que “popularizó” o masificó a la marca. Con un precio más accesible, la sacó de su pedestal de experta en 4×4, y por eso muy cara, para ofrecer los mismos atributos incuestionables a un precio más cercano. Lee: “Nuevo Jeep Compass: Vamos por el 25% del mercado” En el caso del Compass, el modelo también llega con un valor acorde al mercado. Si bien esta versión es de u$s47.000 ($869.000), cuando se lance la gama completa, que incluye la Sport, Longitud y Limited, presentación que será en menos de un mes, habrá opciones aún más baratas, que arrancarán en los 38.000 dólares ($703.000). Entre los competidores que ofrecen tracción integral, encontramos al renovado Ford Kuga, equipado con un motor Ecoboost 2,0, con un valor que arranca en $812.000 en su versión 4×2, y que se extiende a $1.079.000 en su versión con tracción integral y caja automática de 6 marchas. Otro rival es el clásico Toyota RAV4, uno de los referentes de la categoría. Cuenta con un motor 2.5 de 180 CV. En la versión TX 4×4 automática, el precio arranca desde $858.500. En el caso de Hyundai, el Tucson es hoy el modelo que más se vende en el país. Se ofrece en varias versiones, pero una de las alternativas 4×4, es la equipada con un motor 2.0 nafta de 155 CV, 4WD automática, que arranca en $943.840. Otro coreano, el Kia Sportage, también se renovó hace pocos meses. Ofrece una opción con motor 2.0 nafta de 166 CV, en la versión N 4×4 automática, a un precio desde $901.000. Kia Sportage 2016 Otro clásico como Honda, con su CRV, retomó su participación en el segmento de doble tracción (hasta hace pocos meses solo ofrecía la 4×2. Cuenta con un motor 2.4 nafta de 185 CV. La versión ECL 4×4 automática arranca en $970.000. Honda CRV-3

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013