Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Hyundai’

Los modelos “nuevos” de Autoclásica

Dos marcas desembarcaron en la exposición de vehículos de todos los tiempos que se realizó el fin de semana largo en Buenos Aires para presentar sus primicias: Hyundai y Alfa Romeo. Estas son las novedades

El show de autos clásicos que todos los años se reúne en el hipódromo de San Isidro fue el escenario elegido por Alfa Romeo y Hyundai para dar a conocer los últimos lanzamientos del año de estas marcas.  En el primer caso, la italiana presentó los nuevo Stelvio y Giulia.
El Stelvio es un SUV mediano que se lanzó esta semana a la venta en la Argentina. Es el primer SUV en la historia de la compañía, que decidió sumarse a esta tendencias de contar con modelos 4×4. Mide 4.687 mm de largo, 1.903 mm de ancho, 1.671 mm de alto, 2.818 mm de distancia entre ejes y tiene 525 litros de capacidad del baúl. En cuanto a su equipamiento, el Stelvio se ofrece con dos opciones de motorización, ambas nafteras: Stelvio 200 2.0 turbo, de 200 cv y 280 2.0 turbo de 280 cv, ambas equipadas con caja automática de ocho velocidades y tracción integral Q4.  Este modelo tiene una aceleración 0-100 Km/h de 7,2 segundos, con una velocidad máxima de 215 km/h y un consumo promedio de 7 litros cada 100. En cuanto al equipamiento, cuenta de base con sensor crepuscular y faros regulables; sistema Start & Stop EVO; techo solar; cuero Milano; llantas 18’; y portón trasero eléctrico. Además, se ofrecen los siguientes packs: Climalite; Business; Convenience; Midsound; Powerseats; y Lighting. Según el equipamiento, los precios van desde los 54.000 a 81.000 euros. Los agregados son: El otro modelo que presentó Alfa Romeo en Autoclásica fue el Giulia. El sedán para el Segmento D, es decir de los más grandes, se lanzó esta semana a la venta en la Argentina con tres motorizaciones disponibles, todas nafteras. Se puede elegir el Giulia 200 2.0 turbo, con 200 cv; Giulia Veloce 2.0 turbo, con 280 cv; y el Quadrifoglio V6 2.9 biturbo, con 510 cv. En todos los casos se combina con caja automática de ocho velocidades (con convertidor de par). Los precios van desde los 48.000 a 128.000 euros.  En Hyundai, el protagonista es el nuevo Veloster, el coupé de tres puertas que se ofrece en dos versiones, con un precio que arranca en 34.900 dólares.  El Veloster 2019 pertenece a la segunda generación de este producto, un modelo para el segmento C compacto que se destaca por su estilo coupé, pero con una gran exclusividad que es su diseño, ya que cuenta con tres puertas en lugar de dos. Se ofrecerá en esta primera etapa con dos motorizaciones, tres tipos de transmisiones y tres niveles de equipamiento diferentes. Los motores son el 2.0 Tech 6AT que estará disponible en noviembre; y el y 1.6 Turbo Sport 6MT que se lanzará en enero de 2019, ambos con precios definidos. Más tarde se sumará el 1.6 Turbo Ultimate 7DCT que llegará en febrero y aún no tiene precio En cuanto a las características, el Veloster de nueva generación cuenta con la suspensión Multilink, que mejora las condiciones dinámicas, con Over Boost, que agrega potencia cuando se necesita y un doble embrague que aporta mejor capacidad de respuesta y ahorro de combustible. 

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

“El impuesto interno no debería existir”

Durante la inauguración de un nuevo concesionario oficial de Hyundai en Córdoba, el CEO de la importadora, Ernesto Cavicchioli, habló de todo con Motriz. Aquí, su percepción del momento actual que vive el país.

Ernesto Cavicchioli es el CEO de Hyundai Argentina, la marca coreana que supo ganar un buen lugar en el mercado argentino gracias a la calidad de sus productos. Caracterizada por su amplia gama de SUVs, además de los utilitarios y deportivos, la marca retomó en 2016 el camino del crecimiento cuando el gobierno liberó las importaciones y se eliminó la primera escala del impuesto interno. Hoy, el escenario se muestra otra vez adverso a las marcas importadas, y ya se siente una fuerte caída en ventas. En este contexto, el directivo dio su visión sobre la situación actual en el nuevo concesionario oficial que inauguró la marca en Córdoba.

En los últimos eventos es común que los directivos arranquen hablando de la situación que atraviesa el país. ¿Cuál es la lectura que realizan desde Hyundai?

– Nuestro plan era muy ambicioso para este año. Teníamos la idea de vender 5000 unidades o más este año. El tema es que al ser una marca importada, nosotros compramos en dólares y vendemos en pesos, y si bien uno siempre espera que puede haber una devaluación, el salto del dólar fue muy fuerte. El primer cimbronazo fue cuando saltó de $17 a $26, y después fue aún más grande.

Cuándo se dio el primer salto ustedes reaccionaron rápidamente con un dólar bonificado a $20. ¿Cómo  les fue con esa acción?

– En ese momento salimos con una oferta para Creta a $20. La verdad es que teníamos que liquidar stock y logramos colocar 250 unidades entre junio y julio para cumplir con nuestras obligaciones en el exterior. Para nosotros está bien porque es un segmento muy difícil ya que competimos con 99% de jugadores del Mercosur, con otros precios.

– Después se dio otro salto del dólar, y entonces apuntaron a Tucson.

– Exacto, salimos con la Tucson Style, la entrada de gama con tracción simple.La ofrecimos a un dólar a $26, y también se lograron ventas importantes.

Para nosotros no preocupa solo el tipo de cambio, sino que el impuesto interno sigue siendo el gran desafío porque tiene una base en pesos, y al devaluar al 100%, se ven afectados autos de la mitad del valor de lo que teníamos antes

– ¿Cómo están hoy?

– La situación hoy es diferente, con otras necesidades, con varias bonificaciones de entre 1000 y 3000 dólares. Por el tema es que, además de la devaluación, un tema que preocupa es el impuesto interno. Para nosotros justamente no es solo el tipo de cambio, sino que el impuesto interno sigue siendo el gran desafío porque tiene una base en pesos, y si devaluas el 100%, se ven afectados autos de la mitad del valor de lo que teníamos antes. En nuestro nos está complicando con el Tucson, ni hablar a Santa Fe.

– En realidad en el momento actual son muchas las marcas afectadas

– Sí, lo cierto es que el impuesto no debería existir. Hacen pagar autos que no deberían pagar este impuesto. Además cuando se empezó a aplicar, afectaba a modelos de u$s60.000, pero ahora llega a vehículos de u$s32.000, y eso que quedó solo la segunda escala vigente. De seguir existiendo este impuestos debería actualizarse con otra base, que se deduzca de un coeficiente entre inflación y tipo de cambio, cada dos o tres meses, para que nos de una cierta previsibilidad.

-Ustedes como importadores, ¿Terminan absorbiendo gastos de esta manera?

Desde luego, porque pedimos un auto que no tiene que pagar impuestos y cuando llega al puerto está afectado. De esta manera a la devaluación tenes que sumarle un 25% más del impuesto, y el mercado no lo tolera. La consecuencia es que queda todo en el puerto, y nadie recibe nada, ni el Gobierno el impuesto ni la marca puede vender.

-¿Ves alguna salida a esta situación?

Como te dije, el impuesto no debería existir o se debería replantear cuál es un auto de lujo. Para mi un auto lujoso es una Masertati. No me parece que un Toyota Corolla sea un auto lujoso, uno de los autos más vendidos del mundo. Nuestra Tucson tampoco es lujosa. Me parece todo un despropósito.

Todo este contexto, los empujó a realizar un lanzamiento como el de hoy, donde se volvió habitué el tema de los descuentos ¿Ya es inevitable contar con ofertas?

– Si, hoy solo dos modelos escapan al impuesto con los descuentos, pero no resiste más que eso. Hay que hacer un gran sacrificio para que no los afecte. El impuesto interno hoy nos afecta tanto como el tipo de cambio, pero el tipo de cambio no se puede arreglar, y este si podría corregirse.  No tiene lógica.

-¿Crees que el actual gobierno no está sabiendo paliar la situación?

Yo creo que no es un tema de gobierno, sino del país. Entendemos que hoy existen otras urgencias, no nos podemos quejar de esto cuando hay paros, piquetes, gente que no llega a fin de mes. Pero tiene que ver con como se estigmatizó el impuesto al haberlo titulado como impuesto al lujo, si fuera al lujo sería diferente.

– ¿Cómo los agarra con el tema del stock?

– Lo de la devaluación nadie lo esperaba, es algo que sorprende a toda la industria y nos agarró a toda la industria con mucho stock. Los autos se tienen que vender, y la única forma es bajando precios, por eso se hacen bonificaciones todo el tiempo.

– Casi todas las marcas, por no decir todas, están apuntando al segmento B (chico). Ustedes tienen un excelente modelo que se fabrica en Brasil: el HB20. ¿Tienen planes de comercializarlo?

– Es por un tema por el flex con Brasil. El gobierno exige una compensación de 1.5. Es decir podes importar un 50% más de lo que exportas, entonces nosotros como no estamos radicados como marca tendríamos un flex deficitario. Pero la realidad es que hay muchas marcas que están pasadísimas de Flex y no se ve que les vayan a exigir que lo cumplan. La penalidad es del 24% y nosotros somos muy conservadores por eso decidimos no traerlo hasta que no este claro el panorama.          

Leer más

Motriz (C) 2013