Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Honda’

Megane RS Trophy R: Nuevo líder entre los deportivos de tracción delantera más veloces

El deportivo de Renault, rebajó 5 segundos el récord de vuelta que había logrado el Honda Civic Type R.

Megane RS Trophy-R Nurburgring Record Pack (1)
Megane RS Trophy-R Nurburgring Record Pack (3)
Megane RS Trophy-R Nurburgring Record Pack (2)
Así como un sector de las automotrices se esmera en innovar y producir coches con motorizaciones menos contaminantes, por otro lado, están quienes aún buscan disponer con el auto de serie más veloz del segmento. Este preciado galardón lo obtuvo y lo venía sosteniendo el Honda Civic Type R, quien vino rompiendo récords de vueltas en varios circuitos europeos.
Civic_Type_R
Honda_Civic_Type_R
el honda Civic
El Hot Hatch, de la marca nipona, se equipa con motor naftero 2.0 VTEC Turbo, de 320 CV y 400 Nm, y tras tener la vuelta más rápida en varios circuitos: 2:01:51 en Magny Cours (Francia)/2:53:72 en Spa-Francorchamps (Bélgica)/2:31:32 en Silverstone (Inglaterra)/2:01:84 en Estoril (Portugal) 2:10:19 en Hungaroing (Budapest) y 7:43:80 en Nürburfring (Alemania), encabezaba el podio del tracción delantera más rápido del mundo. Sin embargo, esta semana el Mégane R.S. Trophy-R, hizo saltar los cronómetros en el circuito Belga, Spa-Francorchamps, y superó con nada menos que por 5.3 segundos al Civic Type R, tras hacer una vuelta de 2:48:51. Debajo de su capot, la versión más radical del coupé de Renault esconde un cuatro cilindros 1.8 TCe que desarrolla 300 CV y un par máximo de 420 Nm. Este se acopla con la transmisión de doble embrague EDC con 6 velocidades y posibilidad de manejo secuencial. Este logro, cae en vísperas del inicio de esta bestial versión (se planean fabricar solo 500 unidades), el cual estará disponible durante la segunda mitad del año en los principales mercados europeos. A diferencia del RS Trophy (a secas), tiene 130 kilos menos (1.306 kilos), lo que lo vuelve aún más ágil en las pistas. Otras soluciones deportivas que ofrece solo esta versión, es su sistema de escape desarrollado por Akrapovic, el sistema de frenado con el sello de Brembo, los asientos deportivos tipo baquet Sabelt, neumáticos de altas prestaciones Bridgestone o la amortiguación Öhlins. Cuenta además con mejoras en la aerodinámica gracias a los nuevos paragolpes y la suspensión rebajada.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Lanzamiento Honda WR-V

Finalmente la versión campera del Fit ya está en la Argentina. Basándonos en su equipamiento, te decimos porqué lo compraríamos y porqué no.

El WR-V es un Crossover basado en el Fit (leer nota), el cual se exhibió en el último Salón del Automóvil de San Pablo, donde las autoridades argentinas anticiparon el lanzamiento en el mercado local. Se trata de un modelo que está pensado para aquellos que disfrutan de los autos con estirpe aventurera sin llegar a ser un SUV. Es decir, entra en la categoría de Croosover (solo tracción delantera), y dista de ser un verdadero todoterreno. En lo que respecta a estética, el nuevo WR-V es un típico pseudo off road, con algunos diferenciales que se aprecian en la trompa y la configuración de las luces delanteras y traseras (estas últimas están en la lista de lo que menos nos gustó), además de las protecciones en los pasaruedas y las barras portaequipajes, algo típico de este tipo de autos. Más allá del diseño, lo cual es una cuestión subjetiva, nos preguntamos :¿Porqué pensamos que el WR-V puede resultar mejor opción que el Fit? El principal motivo es que a diferencia del Fit que solo se ofrece en la versión denominada EXL (la más full de todas), el WR-V cuenta también con la EX, es decir con algunos faltantes de equipamiento, pero de menor precio. Después, vemos interesante su mayor despeje del suelo (20.5 centímetros), lo cual permite sencillamente andar por las castigadas calles de nuestra ciudad sin tener demasiados recaudos de andar cuidándose de las lomas de burro. Por dentro, el nuevo crossover se diferencia del Fit solo por la combinación de los colores de sus asientos. De modo que se reitera el mismo tablero con el velocímetro de gran tamaño, el cual se complementa con un cuenta vueltas con aguja y una pantalla digital. La pantalla central es de 7” y cuenta con funciones como el GPS y es compatible ahora con Android Auto y con Aple Car Play. Lo mejor de su interior sigue siendo el acceso y el espacio de las plazas traseras, donde incluso el respaldo se reclina y permite guardar cosas en el baúl de mayor longitud, donde además las butacas pueden plegarse, quedando un piso realmente interesante para seguir guardando cosas. En motorización, el propulsor es el mismo que empuja al Fit. Se trata de un naftero 1.5 de 4 cilindros y 120 CV. Se caracteriza por la tecnología IVTEC (le permite respirar mejor al motor y por ende rendir más en todos los regímenes). Es un motor que tiene el rasgo de ser muy “vueltero” y “gritón”, pero con consumos muy buenos: con el Fit, en ruta a 100 km/h sólo consume 5,7 litros, a 130 km/h consume 7,8 litros, mientras que en ciudad asciende a 9 litros. La única caja disponible es la automática CVT, con levas al volante. Si bien imita en mucho al Fit, el WR-V no imitó la implementación de Control de Estabilidad que el hatch sumó en su última actualización y con ello retrocede varios casilleros y en este caso, si encontramos un gran fundamento para elegir al Fit por sobre este modelo.
Ficha técnica
  • Modelo: Honda WR-V 2019
  • Fabricado en: Brasil
  • Motor: 1.5 litros de 4 cilindros, 16 V SOHC I-VTEC de 120 CV
  • Caja: Automática CVT
  • Medidas: Largo 4.113 mm; ancho 1.694 mm; alto 1.534 mm
  • Distancia entre ejes: 2.530 mm
  • Capacidad del baúl: 363/950 litros
  • Precio: WR-V EX, $670.000 ; WR-V EXL, $730.000

Exhibición del modelo en el Salón de San Pablo

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013