Toyota Etios, con control de estabilidad de serie
La marca sumó un equipamiento cada vez más valorado en los autos de todos los segmentos. Así se diferencia de los competidores y es uno de los más económicos y completos

El debate sobre la obligatoriedad de contar con el control de estabilidad en los autos de serie se desató este año, cuando el Gobierno decidió postergar esta medida que debía implementarse desde 2018.
Después de una decisión tomada en conjunto con ADEFA, la Asociación de Fábricas Automotrices, se tomó más confianza sobre la importancia de este sistema y se empezó a mirar más de cerca a las marcas que lo emplean desde la entrada de gama o solo lo ofrecen como adicional a quienes pagan más por tenerlo (Leer más)
En el caso de Toyota, recién el año pasado lo incorporó al Corolla, el sedán del segmento medio, pero ahora saltó al podio al tomar la decisión de ofrecerlo de serie, superando a los rivales como Volkswagen Gol y Chevrolet Onix, quienes compiten por el primer lugar en ventas, y no lo tienen.
En el caso de la japonesa, a partir de ahora ofrece las versiones hatchback y sedán del pequeño con control de estabilidad -VSC-, control de tracción -TRC-, y Asistente de Arranque en Pendiente -HAC-.
El control de estabilidad funciona controlando la respuesta del motor y los frenos, aplicando de forma selectiva presión de frenado a las ruedas necesarias con el fin de corregir la trayectoria y mantener el vehículo en la dirección deseada.
El control de tracción funciona aplicando fuerza de frenado en las ruedas correspondientes para evitar que estas patinen, producto de una aceleración desmedida o de un piso con baja adherencia por ejemplo, permitiendo así que el vehículo avance correctamente.
El Asistente de Ascenso en Pendiente mantiene el vehículo frenado durante unos segundos para poder arrancar sin que el vehículo se deslice hacia atrás al comenzar la marcha en lugares con cierta pendiente o inclinación.
En cuanto a su diseño exterior, el Toyota Etios 2018 cambió en la versión más equipada, la XLS, que desde ahora tendrá la parrilla frontal superior pintada en color negro, además de ópticas delanteras y faros traseros oscurecidos.
En motor y transmisión, el modelo continúa equipado con el motor 1.5 litros con tecnología Dual VVT-i, con 103 cv. en un régimen de 6.000 rpm, mientras que el torque máximo llega a 137 Nm a 4.200 rpm.
Asimismo, el Etios se continúa ofreciendo con dos opciones de caja: manual de 6 velocidades y automática de 4. La caja manual es la misma que equipa al Corolla y logra una excelente reacción a bajas velocidades y una importante disminución de las revoluciones del motor gracias a la sexta marcha.
Precios
A partir de esta nueva actualización, con el fin de optimizar la variedad de la oferta, las versiones vigentes de Etios serán las X, XLS y Platinum.
ETIOS 5 Puertas
- X 6MT $278.100
- XLS 6MT $311.000
- XLS 4AT $324.700
- PLATINUM 4AT $349.100
- X 6MT $289.300
- XLS 6MT $322.300
- XLS 4AT $336.000
- PLATINUM 4AT $360.300
Posted in Lanzamiento Noticias



El Control de Estabilidad, conocido comúnmente como ESP – Electronic Stability Program- o VSC –Vehicle Stability Control- según el fabricante, es un sistema que controla la trayectoria del auto. Lo hace trabajando con los frenos, así que necesita que tanto los neumáticos como el sistema de frenado esté en el mejor estado posible.
Este dispositivo de seguridad activa es muy importante y puede corregir algún error que el conductor comete o solucionar algunos imprevistos que no pudieron anticiparse.
Para los compradores de un 0km tenerlo como parte del equipamiento de serie ya no es algo menor. El cliente sabe qué importancia tiene para salvar su vida o evitar un accidente. Por eso algunas marcas decidieron incorporarlo en los autos de entrada de gama aunque no sea una medida a cumplir impuesta por la ley.
Recordemos que en la Argentina, el ESP iba a ser obligatorio desde este año, así como en su momento lo fueron el ABS y el doble airbag, pero finalmente se postergó hasta 2020. Fue parte de una decisión en acuerdo entre los fabricantes argentinos y brasileros, quienes trabajan en conjunto en el intercambio comercial. Y como en el país vecino no es obligatorio, finalmente aquí se decidió que tampoco lo sea.
Es uno de los más completos,. ya que en el último restyling presentado en diciembre de 2017 anunció que el ESP dejaba de ser exclusividad de los más equipados para ofrecerse desde la entrada de gama.
Buena decisión de la marca, que hoy por $346.900 tiene un auto muy seguro, con el máximo nivel de equipamiento y confort. En el tope de gama –el Titanium Power Shift- el precio, es de $444.500, pero ya cuenta con una dotación de 7 airbags, asistente de arranque en pendiente, control de tracción, entre los más destacados.El fiesta se ofrece con un solo motor, el Sigma 1.6 Ti-VCT naftero de 120 CV, con caja manual de cinco velocidades o automática Powershift.
Ford Ka (desde $273.3oo el hatch y desde $276.900 el sedán)
Es otro de los modelos de Ford económicos con ESP, uno de los pocos chicos con ESP, aunque recién se accede a esta opción desde la versión SEL, la más equipada, con un precio de $329.500. Es decir, tanto el S como el SE carecen de este equipamiento. El motor es 1.5 de 105 cv y caja manual de cinco velocidades.
Citroën C-Elysée (desde $344.900)
En Citroën, para encontrar un auto económico con ESP hay que arrancar por el
Diferente es el caso de Peugeot con el primo hermano del Citroën, el 301, que lo ofrece en las dos versiones, Allure y Allure Plus, a un precio que arranca en $376.200. Los motores que se pueden elegir con el 1.6 HDi turbo diésel, con 92 cv y caja manual de cinco velocidades o naftera 1.6 de 115 con caja manual de cinco velocidades o automática de seis marchas.
Fiat Cronos (desde $329.900) y Argo (desde $318.700)
La dupla de Fiat es la más reciente incorporación en la categoría de los tri cuerpo y hatchback chicos del mercado y ambos ofrecen el Control de Estabilidad. La oferta arranca desde el segundo nivel de equipamiento, Precision y HGT, sin contarlo en el Drive, que es el de entrada de gama. El precio del Precision es de $346.400 para el hatch y de $357.000 para el sedán. Los motores para ambos modelos son el Firefly 1.3 de 99 cv, con caja manual de cinco velocidades o E.torQ 1.8 de 130 cv, con caja manual de cinco velocidades o automática de seis cambios.
Volkswagen Virtus (desde $351.00)
En Volkswagen, uno de los modelos más económicos que tendrá de serie ESP es el
Otros modelos
En marcas como Chevrolet o Renault hay que escalar a un segmento más alto para encontrar modelos con este equipamiento, dejando a la entrada de gama sin oferta. En la primera lo tiene la Tracker y el Cruze, pero no lo ofrecen el Prisma y Onix, los de entrada de gama. En la marca del rombo tampoco lo sumó el nuevo Kwid, aunque tiene 4 airbags. Sin embargo, es cada vez más importante que las marcas lo tengan en cuenta, ya que la seguridad es un items que los compradores, por suerte, lo tienen más en cuenta al momento de definir la compra.