Chevrolet desarrolla un nuevo sedán para la región
Un total de 1800 ingenieros de 14 países trabajan en el proyecto. Se presentará antes de fin de año.
General Motors está desarrollando una nueva familia global de vehículos que serán comercializados en 40 mercados del mundo, incluyendo Sudamérica. Son vehículos que incorporan nuevo diseño y tecnología, con un gran cambio acorde a las preferencias de los consumidores de la región.
En Argentina, el debut de esta nueva familia global de vehículos se producirá a fin de año. El sedán llegará primero a Brasil y posteriormente al resto de la región.
“Los nuevos productos van a sorprender al máximo por su innovación y tecnología. Chevrolet revolucionará nuevamente el segmento donde Onix y Prisma se han convertido en la plataforma más vendida de la marca”, afirma Carlos Zarlenga, presidente de General Motors en América del Sur.
“Además, el mercado pasa por un momento de transformación, lo que abre espacio para incorporar nuevos productos, más tecnológicos y sofisticados, dentro del mismo segmento”, agregó.
Coordinado por el Centro de Desarrollo Global de Productos de GM en Estados Unidos, la nueva familia cuenta con la participación del equipode ingenieros de la región, con larga experiencia en el desarrollo de autos compactos.
Aproximadamente 1.800 especialistas de 14 países trabajan en este proyecto en las distintas instalaciones de GM alrededor del mundo, incluyendo el Campo de Pruebas de Cruz Alta, en Indaiatuba (SP), el mayor campo de pruebas en el Hemisferio Sur.
“Nuestro objetivo es lograr un nuevo nivel de calidad, manejo y performance con estos nuevos productos en sus respectivos segmentos”, explica Gregório Del Rio, Ingeniero en Jefe Global de la nueva familia de vehículos de GM.
Un extenso estudio internacional fue realizado para entender las necesidades de los consumidores de cada región con relación al diseño, motorización, espacio interior y tecnologías innovadoras, como la conectividad, campo liderado por Chevrolet.
“La diversidad técnica de los equipos, la utilización maximizada de los laboratorios de la compañía alrededor del mundo y la aplicación de las más eficientes herramientas de desarrollo, como los programas avanzados de simulación virtual, van a generar este salto significativo”, completa Del Rio.
General Motors está desarrollando una nueva familia global de vehículos que serán comercializados en 40 mercados del mundo, incluyendo Sudamérica. Son vehículos que incorporan nuevo diseño y tecnología, con un gran cambio acorde a las preferencias de los consumidores de la región.
En Argentina, el debut de esta nueva familia global de vehículos se producirá a fin de año. El sedán llegará primero a Brasil y posteriormente al resto de la región.
“Los nuevos productos van a sorprender al máximo por su innovación y tecnología. Chevrolet revolucionará nuevamente el segmento donde Onix y Prisma se han convertido en la plataforma más vendida de la marca”, afirma Carlos Zarlenga, presidente de General Motors en América del Sur.
“Además, el mercado pasa por un momento de transformación, lo que abre espacio para incorporar nuevos productos, más tecnológicos y sofisticados, dentro del mismo segmento”, agregó.
El mercado pasa por un momento de transformación, lo que abre espacio para incorporar nuevos productos, más tecnológicos y sofisticados, dentro del mismo segmento. Carlos Zarlenga, presidente GM América del Sur
Coordinado por el Centro de Desarrollo Global de Productos de GM en Estados Unidos, la nueva familia cuenta con la participación del equipode ingenieros de la región, con larga experiencia en el desarrollo de autos compactos.
Aproximadamente 1.800 especialistas de 14 países trabajan en este proyecto en las distintas instalaciones de GM alrededor del mundo, incluyendo el Campo de Pruebas de Cruz Alta, en Indaiatuba (SP), el mayor campo de pruebas en el Hemisferio Sur.
El mercado pasa por un momento de transformación, lo que abre espacio para incorporar nuevos productos, más tecnológicos y sofisticados, dentro del mismo segmento. Carlos Zarlenga, presidente GM América del Sur
“Nuestro objetivo es lograr un nuevo nivel de calidad, manejo y performance con estos nuevos productos en sus respectivos segmentos”, explica Gregório Del Rio, Ingeniero en Jefe Global de la nueva familia de vehículos de GM.
Un extenso estudio internacional fue realizado para entender las necesidades de los consumidores de cada región con relación al diseño, motorización, espacio interior y tecnologías innovadoras, como la conectividad, campo liderado por Chevrolet.
“La diversidad técnica de los equipos, la utilización maximizada de los laboratorios de la compañía alrededor del mundo y la aplicación de las más eficientes herramientas de desarrollo, como los programas avanzados de simulación virtual, van a generar este salto significativo”, completa Del Rio. Posted in Actualidad Noticias




Hay dos maneras de acceder a este nuevo SUV. Una versión “base” llamada FWD ($1.179.900), que de base no tiene nada, ya que ofrece muchísimo equipamiento (ofrece 6 airbags, ganchos Isofix, Control de Estabilidad y de Tracción). Luego está la versión Premier AWD ($1.539.900), cuya gran virtud, además de ofrecer Alerta de Cruce Trasero (avisa si viene alguien por detrás cuando se activa la reversa), la Alerta de Colisión Frontal, que puede frenar el auto cuando uno no reacciona, incluso frente a los peatones; el aviso de punto ciego, asistente de carril; es que cuenta con sistema de tracción integral, a diferencia de la otra que es solo tracción simple.
Una de las buenas decisiones de la marca, fue optar por colocarle al Equinox –aunque se trate de un vehículo de grandes proporciones y por ende pesado- el mismo motor que impulsa al Cruze II. Es decir, el 1.5 naftero turbo de 1.5 litros de 172 CV, el cual tiene como una variante de transmisión una automática de 6 marchas. Es un motor pequeño, de cilindrada baja si se compara por ejemplo con el motor 2.0 EcoBoost de 240 CV, pero con una muy buena dosis de caballos. El turbo logra también que su torque sea muy elevado (275 Nm), es decir tiene mucha capacidad de empuje.
El otro gran atributo, es lo que ofrece por dentro. La calidad de todos sus componentes, el excelente espacio (atrás el espacio es muy generoso) y el buen aislamiento que tiene la carrocería, son las claves que le juegan a favor a este nuevo jugador. Su consola central, es netamente Chevrolet, es decir muy similar a otros modelos, con el sistema multimedia al centro. El climatizador automático con salidas traseras, las butacas tienen memorias y de modo que son eléctricas.
Su buen tamaño lo convierten en un auto que transmite seguridad. Es decir, viaja muy estable y aplomado en ruta. Uno de los grandes responsables es su suspensión trasera independiente, que colabora a su estabilidad y el confort de marcha. Este SUV, está alineado con aquellos que insta al confort y que si bien esta versión de prueba tiene tracción integral, no están pensados para meterse de lleno a hacer off road. Sus neumáticos delgados de 19”, son la prueba de ello. Fuimos por caminos de ripio y ahí si encontramos que su tren delantero se vuelve ruidoso. En ciudad la cosa mejora y los ruidos desaparecen, aunque si se hacen presentes los rozamientos de su chapón, en las cunetas y lomas de burro, ya que pese a ser un SUV, su despeje del suelo no es importante, sino que es más bien bajo.