Con un incremento de 7,2% en los patentamientos del último mes, el mercado automotor se encuentra en su mejor momento. Las marcas están palmo a palmo peleando por cada punto de market share para tener el liderazgo
Las ventas de 0km volvieron a sorprender y aún con un crecimiento más tenue, ya que fue de 7,2% en marzo, logró cerrar el mejor trimestre de la historia automotriz.
Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) el número de vehículos patentados fue de 83.954 unidades, frente a las 78.291 del mismo mes del año anterior. Si la comparación es contra su antecesor mes de febrero de este año, en el que se habían registrado 69.608, el crecimiento llega al 20,6%.De esta forma, el acumulado de los tres primeros meses del año asciende a 274.115, que representa un crecimiento del 17,9% comparado con el primer trimestre de 2017 en el que se había registrado 232.425 vehículos.Dante Álvarez, presidente de ACARA, dijo que “con un fuerte patentamiento en los últimos días, el tercer mes en curso también fue un marzo récord, lo que sumado a los mejores enero y febrero completa el mejor arranque de la actividad desde que existen estadísticas del sector”. “De todas formas, seguimos trabajando junto al Gobierno para atender temas que nos parecen de tratamiento urgente, ya que no solo el número récord de ventas marca la realidad de nuestro sector. Existen hoy distorsiones impositivas en algunas provincias que comprometen muy seriamente la rentabilidad de los concesionarios en varias regiones del país”, completó Álvarez.
Por segmento, el de mayor crecimiento ha sido el de automóviles, ya que logró una suba de 21%. Esto se logró, entre otras cosas, gracias a la amplia oferta y las bonificaciones que se multiplicaron el mes pasado.
En el caso de los Comerciales Livianos, donde se destacan las pick ups, el incremento fue de 6%, recordando que esta categoría siempre se mantuvo con número positivos, y viene de un piso muy alto.
Por último los Comerciales Pesados, es decir los camiones, crecieron un 12%.
Para los concesionarios y automotrices, los resultados son alentadores y marzo marca el mes de nivelamiento para el sector, ya que se espera que las ventas tengan ese promedio de crecimiento mensual y se termine el año con un 8% por encima del 2017.
Por marcas, las más vendidas del mes fueron Chevrolet, con 11.915 unidades; Volkswagen con 11.663 y Renault con 11.252.
Luego, el top ten lo completan Ford con 10.316; Fiat con 9.333; Toyota con 8.771; Peugeot con 6.746; Citroën con 2.644; Nissan con 2.003 y Jeep con 1.339.
La de mayor crecimiento en el trimestre se ubican en dos extremos: por un lado las marcas chinas: Geely, con una suba de 1.008%; Foton con 1.366% y Lifan con 152%; por el otro, las de alta gama como Jaguar, con un 433% y Jeep con 131%.
El sedán y hatchback para el segmento C se presentará en su cuarta generación el 10 de abril. Es uno de los modelos que la marca fabrica en la Argentina. ¿Llegará la renovación local?
La cuarta generación de uno de los modelos más vendidos de Ford en el mundo se presentará en poco más de una semana. El Focus, con más espacio interior, cambio de diseño y nuevas motorizaciones, está listo para llegar a uno de los segmentos que más caen en ventas en los últimos años, por lo menos en la Argentina, acorralados por el crecimiento incesante de los SUV.
Por eso la marca trabaja para renovarlo, además de haber cumplido ya un ciclo, aunque por ahora no hay novedades sobre qué pasará con la producción local. Ford produce este vehículo en Pacheco, pero implementar la nueva generación demandaría una inversión bastante costosa, de la cual por el momento no hay novedades.
Mientras tanto, las primeras líneas del nuevo Focus 2019 empezaron a recorrer el mundo en un video que lo muestra en su versión hatchback, es decir, sin baúl. Si bien no fue confirmado, uno de los cambios al implementar nueva plataforma sería lograr un mayor espacio interior, con una batalla entre ejes que crecería unos 5 mm.
El habitabilidad del Focus fue siempre eje de las principales críticas, especialmente en las plazas traseras, donde es superado por todos los rivales.
También se espera que el cambio estético que adoptará el nuevo ADN de la marca llegue acompañado de nuevas versiones, y hasta se rumorea una línea Active, es decir, de diseño más deportivo o todoterreno, tal como anticipó hace poco el Ka.
Por ahora, quienes producirán la cuarta generación son la planta de Alemania, para abastecer a Europa, y China, desde donde se exportará a Estados Unidos. Mientras tanto, habrá que esperar unos días más para conocer nuevos detalles y saber sí estará disponible en la Argentina.
A nivel local, la tercera generación del Focus llegó en 2013 y luego recibió algunos restyling y actualizaciones, pero siempre lo hizo bastante tiempo después al resto de los cambios que se hicieron en otras plantas.
Nuevo diseño para las ópticas del Ford Focus 2019, con una fina línea de luces led
Durante una grabación, el nuevo Ford Focus fue cazado por un paparazzi
Otra de las fotos espías del nuevo Ford Focus camuflado