Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Autos’

“Viajo en Cruze”: salimos a la ruta con Chevrolet para probar las nuevas tecnologías

La marca organizó un test desde Vicente López hasta Rosario para conocer cómo funciona la nueva App global “myChevrolet”. Además, fue la oportunidad para testear la versión hatch.

Las oficinas de la automotriz en el Edificio Al Río, en Vicente López, fueron el punto de partida para un test drive que organizó Chevrolet con el nuevo Cruze Premier, el más equipado, que en el caso de Motriz fue a bordo de la versión “corta”, es decir, sin baúl. El objetivo del viaje, teniendo en cuenta que ya conocíamos el producto, fue probar todas las tecnologías que ofrece vehículo y presentar la última novedad. Se trata de una App global denominada myChevrolet, la cual se puede descargar en el celular y desde ahí realizar diferentes acciones como por ejemplo prender y apagar luces; cerrar y abrir el auto; localizar el vehículo; explorar el manual del usuario y encontrar un concesionario cercano. Además de todo esto, una de las principales novedades, es que permite arrancarlo a la distancia, algo útil en invierno para calefaccionarlo o en verano para que se enfríe. En este caso, las puertas quedan bloqueadas y solo se abren con un pin cuando el usuario lo disponga. Esta App, que se desarrolla con las mismas características para todo el mundo, se suma a todas las innovaciones que incluyó el Cruze desde que se fabrica en la Argentina, en 2015, ya que es el modelo elegido por la compañía para estrenar lo “último en desarrollos tecnológicos” y luego aplicarlo a otros vehículos. La primera innovación, que también probamos durante el viaje, fue el sistema OnStar, presentado en 2016; luego fueron las diferentes generaciones del sistema de audio MyLink; y hace poco fue el Wifi a bordo, el único auto del país en ofrecer esa posibilidad, al cual se pueden conectar siete dispositivos. (Leer más) Durante el viaje hasta Rosario, donde se hará también una visita a la planta, este servicio se puso a prueba y se comprobó especialmente el buen alcance y velocidad de Internet, con tres celulares conectados y funcionando a la perfección.  “Esta posibilidad es muy valorada por los clientes. Según investigaciones, la gente pasa 3 horas por día mirando redes sociales, y hasta 8 conectadas a Internet. Para viajar con chicos, mirar películas o chequear mails es uno de los equipamientos más destacados”, explicó Ana Rubini, OnStar Manager. Para quienes compren el auto, este paquete será gratis durante los tres primeros meses o hasta consumir 3G, y luego deberá pagar por diferentes paquetes que van desde los 3 a 20 G.

Cómo anda

Además de testear la tecnología, los más de 300 kilómetros recorridos sirvieron para probar el Cruze Premier en versión hatch, el cual hasta ahora no conocíamos. Tal como sucede con su par sedán, este modelo es cómodo en el interior y de buena calidad, con la diferencia de que, en este caso,  su espacio de carga es más chico. De todos modos se pudieron acomodar muy bien tres valijas chicas y una mochila. Pero la ventaja del hatch, está en la estética, que si bien conserva las mismas líneas es más atractiva, con toques deportivos que lo hacen hasta mas juvenil. Su motor, el turbo 1.4L de 153 CV,  con transmisión automática de 6 velocidades, no deja lugar a dudas y se desempeña muy bien tanto en ruta como en ciudad. En este caso, al no tener baúl, quizás se sienten más los vientos que afectan la estabilidad, pero tiene un excelente andar. Es también uno de los más seguros del mercado, con sistemas de frenado de emergencia y frenado por cruce de peatón. El equipamiento de seguridad incluye también Alerta de punto ciego, Sistema de mantenimiento de carril y Alerta de colisión frontal.   Todas las versiones ofrecen control de estabilidad y tracción, frenos a disco con ABS, distribución electrónica de frenado en las cuatro ruedas (EBD), airbags frontales para el conductor y el acompañante y airbags laterales de cortina, cinturones de seguridad de tres puntos y apoyacabezas en todas las plazas. A esto suma anclajes para silla de bebé ISOFIX, trabas para niños en puertas traseras, aviso de colocación del cinturón de seguridad para el conductor y el acompañante, Alerta de presión en neumáticos (TPMS) y luces antiniebla delanteras y traseras.
Posicionamiento Con estos cambios estéticos y tecnologías incorporadas, el auto mediano fabricado en la Argentina está dando buenos resultados en ventas, en un mercado que no atraviesa el mejor momento. Desde su lanzamiento en 2016, pasó del 3% en participación de mercado al 20% en 2019. Otro dato importante es el incremento en ventas de las versiones más equipadas, que del 60% de los modelos vendidos en 2016, que eran los LT (de entrada de gama), contra un 40% del full, el LTZ; hoy la ecuación es 48% para la más económica y 52% para los tope de gama. “Con el Cruze logramos muy buena aceptación de los clientes, especialmente por el equipamiento que ofrece, como es la tecnología, y no damos cuenta por el el crecimiento de las versiones full en los patentamientos. Ahí está la oportunidad para seguir creciendo”, explicó Agustín Mazzola, gerente de Marketing de Producto.

Posted in Pruebas

Leer más

Autos eléctricos de producción local: ¿Un buen o mal negocio? ¿Te comprarías uno?

Argentina, ya cuenta con su primer modelo para pasajeros (Sero Electric), pero con restricciones de circulación. La firma cordobesa, Volt Motors, aspira a homologar al suyo antes de fin de año. Mientras tanto, comercializa una versión para predios cerrados. En Bolivia, se presentó con “bombos y platillos” al Quantum. Modelo que lleva vendidas 50 unidades, pero hay dato (malo):no está habilitado para circular. 

La electro movilidad en la industria automotriz de Sudamérica, se ve pujante y viene tomando finalmente forma. Sin embargo, el camino para quienes están decididos a elegir un modelo electrificado, cuenta de momento con varias limitaciones que paradójicamente no tienen correlato con la tecnología del producto en sí; sino con una cuestión de homologación y habilitación para que los mismos circulen. Por ejemplo, si bien en nuestro país, ya se puede hablar oficialmente del primer auto eléctrico “Made in Argentina” -el Sero Electric– apto para circular por la ciudad; el mismo aún no cuenta con el aval para incursionar por rutas ni avenidas. El auto eléctrico fruto del grupo cordobés Volts Motors, el Volt E1, viene lidiando hace tiempo (con promesa incluida del presidente Maurico Macri), para lograr la tan ansiada homologación por parte del INTI; y poder así incursionar por las calles. Sin embargo, sus mentores deben conformarse de momento con ofrecer al Z1, una versión habilitada solamente moverse por predios cerrado (Countrys, canchas de Golf, fábricas).   El vecino país boliviano, también se sumó a esta tendencia de proponer un modelo eléctrico de origen local. Lo produce la firma boliviana Quantum Motors, y si bien durante su presentación estuvo hasta el mismo el presidente Evo Morales, la noticia que mayor trascendencia tomó y que opacó el debut del modelo, fue el hecho de que pese a que ya cerraron algunas ventas, el modelo en sí, aún no está habilitado para circular en el país. En este escenario general, contrariado de momento, abordamos a cada uno de los modelos eléctricos para entender no solo sus especificaciones técnicas, sino también en qué parte del proceso se encuentran para convertirse finalmente en un modelo apto

Modelo: Sero Electric

Versiones: (sedán/Cargo Bajo (hasta 120 kg de capacidad de carga)/Cargo Alto (hasta 50 kg de capacidad de carga) Motor: Eléctrico de 4 KW Baterías: 4 unidades de 12 V 100 A (De plomo o de Litio) Autonomía: hasta 50 km (batería de plomo) hasta 100 km (batería de litio) Velocidad máxima: limitada a 35 km/h (la real es de 45 km/h) Tiempo de carga: 5 a 7 horas para carga completa Modalidad de carga: Toma corriente convencional Capacidad de pasajeros: 2 Capacidad de carga: 150 kg (además de los 2 pasajeros) Proporciones: Largo: 2.33m/ancho: 1.60m/alto: 1.53m Peso: 490 kilos (330 sin batería) Homologación: Contemplado por las categorías L6  (no pueden superar los 50 km/h, por ello a nivel seguridad no se le exige Airbags, solo cinturones de seguridad, ni ABS). Esto, lo convierte en un  modelo solo apto para circular por calles y avenidas. No puede salir a autopistas. Precio: Sero Eléctic (batería de plomo) u$s9.900/Sero Eléctric (batería de litio) u$s14.600
Garantía: 1 año, sin límite de kilometraje

Modelo: Volt

Versiones: E1 y W1 (ambos para vía pública) y Z1 (para predios cerrados) El E1, a su vez se ofrece desde una configuración básica, hasta un tope de gama que tiene el Pack Teconolgy, con pantalla grande. Motor: 2 eléctricos en las ruedas traseras de 220 NM (desde la marca sostienen que es erróneo hablar de CV en motores eléctricos). La versión Z1 para predios cerrados cuenta con 1 motor. Baterías: De litio polímetro hierro 4. Se ubican en el piso. Garantía de 10 años Autonomía: hasta 80 km (modelo Z1) Velocidad Máxima: 55 km/h (Z1) y 110 km/h (E1 y W1) Tiempo de carga: 5 a 7 horas para carga completa Modalidad de carga: Toma corriente convencional Capacidad de pasajeros: 2 (modelo Z1) 4 (modelo E1 y W1) Proporciones: Largo: 2.80m/ancho: 1.70m/alto: 1.50m Peso: 450 kilos Capacidad de carga: 300 kg (además de los pasajeros) Capacidad de arrastre: 500 kg Homologación: El objetivo final del grupo es lograr la homologación para que las versiones E1 y W1, puedan salir a la calle. A diferencia con el Sero Electric, desde Volts Motors, sostienen que buscan la licencia L7, la cual le permitiría circular libremente por autopistas. “Nuestros autos circularán a 110 km/h no a 45 km/h”, explica el Ingeniero Moyano de Volt Motors.
Precio: (Z1 Serie) u$s12.000 (E1 y W1) u$s16.000

Modelo: Quantum

Versiones: E2/E3 Motor: Eléctrico de 2000 W (2.8 CV) y 3000 W ( 4 CV) Baterías: 5 baterías de 10 V 80 Ah/60 V100 AH (de plomo) Autonomía: hasta 40 km (versión E2) hasta 50 km (versión E3) Velocidad máxima: 50 km/h Tiempo de carga: 5 a 7 horas para carga completa Modalidad de carga: Toma corriente convencional Capacidad de pasajeros: 3 Proporciones: Largo: 2.50m/ancho: 1.20m/alto: 1.48m Peso: 420 y 460 Kg, según versión Homologación: De momento no cuenta con póliza de importación. Esto, le impide obtener patente y seguro, de modo que no está habilitado para circular. Actualmente el modelo se equipa con baterías de Litio proveniente de China. Sin embargo, está en proceso la firma de una alianza con la planta bolivana de Baterías de Litio de La Placa (Potosí), para que sea proveedora del modelo bolivano. Garantía: 1 año, sin límite de kilometraje Precio: u$s5.450 (E2) y u$s5.950 (E3)

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013