Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Volkswagen Polo: primer contacto

El modelo se vuelve a comercializar en el país, esta vez con nuevo diseño y proveniente de la India. Lo manejamos desde Puerto Madero hasta Pilar y te contamos las primeras sensaciones al volante
polo

El Polo 2016 se comercializará en una única versión Confortline

El regreso. El Polo es un clásico en la historia de Volkswagen, un modelo que poco brilló por su estética, pero sí lo hizo por su comodidad interior, el espacioso baúl y la relación precio-producto que lo convertía en un auto “conveniente” para la familia y el trabajo. Su discontinuidad en 2010 dejó un “bache” en la oferta de la compañía, que en cierta forma intentó llenarse con el Voyage, pero que nunca logró la popularidad del anterior. El Polo se convirtió en el séptimo lanzamiento del año de la automotriz en la Argentina. Es un auto nuevo pero con nombre viejo, proveniente de la India.  El sedán mediano se ubica un escalón por encima del Voyage y una por debajo del Vento, considerado como el reemplazo del Bora aunque con líneas más modernas (no es tan cuadrado como el sedán que también fue discontinuado).
polo2

El Polo se ofrece con motor 1.6 de 105 caballos y caja manual o automática Tiptronic.

Con esta estética, la marca también busca un cambio de posicionamiento para hacerlo más atractivo y que su elección no sea únicamente por una decisión racional. No creemos que eso sea posible, porque el Polo sigue siendo un auto clásico, pero no caben dudas de que su imagen mejoró. Por fuera El nuevo modelo  mide 4.384 mm. de largo, 1.699 mm. de ancho y 1.460 mm. de alto, mientras que la distancia entre ejes es de 2.552 mm. Es 15 cm más largo que un Voyage y 26 cm más corto que el Vento. Su distancia entre ejes es de apenas 9 cm menos en relación al más grande, lo que deja en claro que es un auto cómodo. Desde la automotriz resaltan que tiene una apariencia similar al Vento, un claro mensaje para mejorar la percepción. En cuanto al diseño, en el frontal se destacan sus faros rectangulares y alargados acompañados por los faros antiniebla, los cuales unidos a la parrilla son un fiel reflejo del nuevo ADN de la marca. En una mirada desde atrás, además de luces que también tienen el estilo alargado, un cambio notable es el baúl, que deja de ser tan elevado como en el viejo Polo, lo cual fue una característica indeleble del modelo.
polo3

El frontal del nuevo Polo es el fiel reflejo del nuevo ADN de la marca.

Por dentro En el interior, el Polo es un auto sobrio, con la mayoría de los plásticos duros aunque no desentonan en el conjunto. Es más llamativo su tablero y especialmente la pantalla central que le da una terminación más moderna. Un dato para destacar es el espacio, especialmente en las plazas posteriores, donde hay suficiente lugar para las piernas y es adecuada la altura al techo. También es cómoda la posición de manejo, con el asiento regulable en altura.

El nuevo Polo se puede elegir con interior color beige o gris.

Motor y equipamiento El Polo se ofrece en una única versión con motor 1.6 de 105CV y caja manual de 5 marchas o Tiptronic de 6 velocidades. En equipamiento cuenta con control crucero, climatizador automático y comandos eléctricos. Tiene cierre centralizado con comando a distancia, USB y navegador. Se ofrece con llantas aleación de 15 pulgadas y hay opcionales con llantas de 16 y 17. La seguridad es básica. Tiene doble airbag frontal y frenos ABS. Además, suma  anclajes Isofix en las plazas traseras y tiene tres apoyacabezas traseros. Comportamiento La prueba de manejo con el Polo consistió en un recorrido desde el Hotel Faena hacia Pilará, en Pilar. De esa manera, se combinaron tramos en la ciudad más transitada, donde hay que frenar y acelerar varias veces en una cuadra; en autopista, donde se logró una mayor velocidad; y en el acceso desde la Ruta 28 hacia el barrio Pilará, donde tuvimos que esquivar algunos badenes y cruces de ruta. La unidad que manejamos fue con caja manual de 5 marchas.
polo4

Un equipo de 10 Polo arriba a Pilará después de un recorrido por diferentes caminos.

En cuanto al andar, apenas uno se sienta y empieza a recorrer los primeros kilómetros se da cuenta que se trata de un verdadero Volkswagen. Es decir es algo duro en su andar, pero se equilibra con butacas cómodas y un buen espacio interior que lo hacen confortable. El motor es silencioso y responde bien tanto en ciudad como en ruta, es ágil. Así, cumple con los requisitos básicos como para realizar un largo viaje sin ningún tipo de problema, con el plus de tener lugar para una familia y todos sus bolsos, con 454 litros en el baúl. En general, se notó firme en los trayectos rectos y dejó solo algunas dudas en las maniobras rápidas, donde “parecía irse de cola”. Otro dato para destacar es la dirección liviana y los frenos precisos. Precios El Polo se vende en una única versión Confortline con los siguientes precios:
  • Polo MT: $237.600
  • Polo AT: $251.400
Según la marca,  el objetivo de este modelo es cubrir un segmento que le permita seguir ampliando la oferta de productos en el mercado e  incrementar la participación en el segmento sedanes medianos. Se ubican entre los principales competidores al Ford FIesta, Chevrolet Cobalt y Honda City. Conclusión El regreso del Polo al mercado local puede ser una buena oportunidad para que la marca siga ganando participación de mercado, después de un 2015 que fue positivo a pesar del contexto. Sin embargo, este posicionamiento creemos que estará más ligado a los atributos de comodidad y espacio interior que trasmite el modelo que al atractivo estético que quieren darle. Aunque hay un intento de acercar el nuevo Polo al Vento, todavía no luce como un vehículo que pueda despertar emociones, sino más bien, como un producto ideal para cubrir las búsquedas racionales de un comprador que quiere cubrir ciertas necesidades con el vehículos que utiliza. Con esas características, tiene muchas condiciones para ganar terreno a los competidores más clásicos, como el Chevrolet Cobalt, aunque dista aún de contar con la tecnología y atributos emocionales de un Fiesta o un City.

Posted in Adelantos Noticias

Leer más 4 Comentarios

60 años de Renault en Córdoba: Las 6 “frases” que pintan el futuro de la marca

En el día de ayer la planta de Santa Isabel cumplió seis décadas produciendo modelos con el logo del rombo. Nos metimos en la intimidad de sus línea de montaje y te contamos cómo se están preparando para los nuevos autos y las tres pick ups que fabricarán.
santa isa La realidad que está experimentando la firma Renault en estos últimos dos años viene siendo tan vertiginosa como cambiante. De un julio del 2014 donde la marca anunciaba la suspensión de la importación de los modelos Logan, Sandero, Duster y el utilitario Master -todos ellos provenientes de Brasil- por la escasez de dólares, a los anuncios del inicio de la producción del Sandero, Stepway y Logan II (se invirtieron u$s100 millones), a partir del año que viene y de las tres pick ups: Renault Alaskan, Nissan NP 300 y la Mercedes Benz que empezarán a producirse entre el 2017 y 2018 (se van a invertir u$s500 millones) parece haber pasado una década. Pero lo cierto es que todo ello se dio en menos de un año. Mientras todo ello sucede, la actriz principal de esta película que recibirá a todos estos proyectos, es decir la Planta cordobesa de Santa Isabel, acaba de cumplir de 60 años de vida. Con tal motivo, diferentes medios especializados fueron invitados a compartir una jornada en donde se pudo ver cómo marchaban por las líneas de montajes los ya veteranos Clio y Kangoo (tienen entre 15 y 20 años de vida) y el Renault Fluence Fase II. Pero también pudimos ver cómo se va preparando la planta para empezar a fabricar a través de nuevas áreas robotizadas (a partir de enero del 2016 el 35% del proceso se robotizará). Al final de la visita, tuvimos una larga charla con Javier Novo, director Industrial de la planta. En Motriz te resumimos las mejores frases que dejó el directivo sobre los futuros proyectos. Javier Novo, Director Industrial de Santa Isabel, en “citas”: “Estamos bajo la mira donde Renault quiere proyectar. Por eso, tenemos que modernizar el aparato industrial”. “Estamos dando un triple salto mortal que son los proyectos de fabricación de las nuevas tres nuevas pick ups”, refiriendose a la Renault Alaskan, Nissan NP 300 y la Mercedes Benz Andrew. “Nosotros ponemos la casa, Nissan trae su Know How”. “Saldrán más pick ups con el logo de Nissan, que aquellas con el rombo o la estrella”. “ Las tres pick ups se van a diferenciar bastante. La Mercedes Benz se posicionará arriba de todas” “Se doblará la producción con nuevos productos y la pick up tendrá un 50% de integración local. Habrá un crecimiento en volumen y en mano de obra” . Con estas frases, el directivo despejó el panorama sobre lo que vendrá en la marca y como se adaptarán a la nueva era, para fabricar más modelos a los que están en marcha. Además, dejó en claro que la calidad será fundamental en este proceso, teniendo en cuenta que serán artífices de un producto de alta gama, como es el caso de Mercedes Benz. Santa Isabel en números numeros renault cordoba-01 Hay Clio hasta 2016 y Fluence 2018 Uno de las afirmaciones que sorprendieron por parte del máximo referente de la planta, fue la continuidad del Clio (se esperaba que este año deje de fabricarse) por lo menos hasta 2016. Sobre el sedán Fluence Javier novo sostuvo que tiene “ideas para darle aire al Fluence hasta que llegue su nueva versión en el año 2018”. Lo que no trascendió y solo quedó en etapa de rumor, fue el nuevo modelo que sera el reemplazo del Renault Kangoo, aunque es claro que un nuevo proyecto además de los anunciados desembarcará en Santa Isabel en el corto plazo.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más Sin comentarios

Motriz (C) 2013