Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Honda HR-V: 5 estrellas en seguridad

Latin NCAP destacó al SUV que se fabrica en la Argentina por el equipamiento para proteger tanto a los adultos como a los niños. Los detalles de las pruebas.
El organismo especializado en la seguridad de los vehículos evaluó con 5 estrellas al HR-V, el vehículo de Honda que se fabrica en la planta de Campana, en la provincia de Buenos Aires. La automotriz japonesa también fue distinguida por la seguridad del City II y el Fit III. Otros dos modelos que fueron distinguidos son el Ford Ka, que mejoró su equipamiento en comparación con el anterior modelo y el Volkswagen Polo Sedán recientemente lanzado en la Argentina, mencionado por LatinNCAP como Vento, porque ese es el nombre que recibe en otros mercados. Entre quienes siguen con cuentas pendientes a la hora de proteger a los pasajeros se encuentra Chevrolet, aún muy lejos en calificar en todos los aspectos que mide el organismo. En el caso del Aveo, recibió una calificación que explican como muy “pobre” en lo que corresponde a protección de los usuarios. Latin NCAP En el caso de la HR-V, cuenta con tecnología de última generación en materia de seguridad, como la carrocería con el concepto ACE (Ingeniería de compatibilidad avanzada), diseñada para distribuir uniformemente la energía de un impacto mediante la reducción de la fuerza transferida a la cabina y la protección de los ocupantes. Además, la estructura dispersa de manera más uniforme la fuerza transferida a otros vehículos implicados en una colisión. Los refuerzos en el sub-chasis y en varias partes de la carrocería del vehículo dieron como resultado una mayor resistencia para preservar la integridad del habitáculo del acompañante en caso de un accidente. La HR-V también ofrece de serie VSA (Vehicle Stability Assist – control de tracción y estabilidad), reposacabezas que reducen el impacto en los asientos delanteros, puntos de anclaje para asientos infantiles compatibles con ISOFIX y tipos LATCH, y airbags frontales para el conductor y el acompañante – la versión EXL también está equipada con airbags laterales en la parte delantera.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más 7 Comentarios

La venta de autos usados creció 5,5% en octubre

Las transferencias alcanzaron su récord y acumulan un incremento de 7,4% en los primeros 10 meses del año. La falta de stock de 0km beneficia al sector. ¿Cómo reaccionan los precios de los seminuevos, los más buscados?
  usados incremento octubre La venta de autos usados sigue dando señales positivas y en octubre crecieron 5,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. De acuerdo a los datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), se transfirieron 162.197 unidades usadas frente a las 153.696 del mismo mes de 2014. Con estos resultados, los primeros 10 meses del año acumulan subas por 7,4%, un dato alentador para el sector, equivalente a 1.378.493 vehículos. Si se compara octubre con septiembre (167.542 vehículos), la baja alcanza el 3,19%.
mes

Transferencias acumuladas entre enero y octubre de 2015

Desde la Cámara explican que esta suba se debe al desabastecimiento de autos nuevos, lo que hizo también que el ingreso de automóviles usados a las concesionarias haya sido mucho menor, desapareciendo un lugar de abastecimiento natural para los vendedores multimarca. “No obstante, por el stock de automóviles usados generados durante los últimos años, hizo junto a la dificultad de obtener un 0km, otro año récord para el sector de vehículos usados“, explicó Alberto Príncipe, presidente de la entidad. Por provincia, las que más crecieron son Neuquen, Tucumán y Chaco, mientras que en los últimos lugares de la tabla se ubican Córdoba, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires.
prov

Transferencias por provincias: diferencias entre 2014 y 2015

Los precios Otra de las consecuencias de la falta de unidades nuevas es que los precios de los autos seminuevos empiezan a subir, debido a la mayor búsqueda por parte de los clientes interesados en renovar una unidad. Así, en los últimos meses, la brecha entre los valores de los autos nuevos y los que tienen hasta dos años de antigüedad se fue achicando. La tendencia comenzará a equilibrarse cuando el mercado se acomode, algo que puede pasar tras el cambio electoral y según las medidas que tome el próximo presidente en relación al dólar y el abastecimiento del mercado interno.  

Posted in Mercado Noticias

Leer más Sin comentarios

Motriz (C) 2013