Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Los 10 autos más vendidos del año: ¿Cuáles son y cuánto salen?

Representan casi la mitad del total de autos patentados en 2015. Y muchos de ellos, están perpetuados en el trono. Aquí los detalles del top ten y por qué son los más elegidos
los 10 mas vendidos (1) Comprar un auto es una decisión que lleva su tiempo. Sin embargo, en los últimos meses, ante la pérdida del poder adquisitivo por la creciente inflación, muchos ahorristas que guardaban sus pesos decidieron buscar un 0km para evitar que su plata se devalúe. Si bien las ventas no acompañaron con los mismos resultados la tendencia (entre otras cosas por la falta de stock), y el año cerrará por abajo de 2014 o casi igual, en noviembre hubo una importante recuperación con un crecimiento de 23.8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Claro está que los logros no son iguales para las 11 terminales que fabrican en el país y las tantas firmas que importan sus autos, sino que apenas un puñado de marcas y unos 10 modelos concentran casi la mitad de las ventas del segmento autos. Es decir, de las 461.120 unidades de 0km que se patentaron entre enero y noviembre, 222.530 unidades corresponden al top ten de los más vendidos, mientras que el resto se divide en una gran batería de propuestas que supera el medio centenar. Por eso decidimos repasar cuáles son los autos que mantienen el liderazgo, cuánto salen, y por qué concentran la atención de la mayoría de los compradores. Volkswagen Gol Trend Gol Es un indiscutido número uno en ventas, líder por años, lleva vendidas 29.687 unidades en 11 meses. Es un auto que lo compradores eligen por lo fuerte y seguro. Sin tanto diseño (aunque el Trend se actualizó bastante) es lo justo y necesario para andar sin problemas. Lo compran desde los jóvenes que llegan a su primer auto y quieren uno que les dure hasta los más grandes que saben de su nobleza. Precios del modelo van desde los $145.000 a $228.000. Chevrolet Classic classic1 Un clásico, como su nombre lo dice, lleva vendidas 27.104 unidades. Pasó por varios rediseños y hasta cambios de nombres. Es la versión con baúl del más chico de la marca del moño, el cual gana justamente por su practicidad y espacio interior, combinado con un bajo precio. Es una compra totalmente racional. Se ofrecen solo dos versiones a $168.300 y $181.800. Fiat Palio Palio Tras varios años y con algunos restylings que lo mejoraron notablemente, lleva vendidas 25.490 unidades. Se ganó el lugar de auto chico de la marca, aunque también existe el Uno. Se fue modernizando con diferentes versiones, desde la Sporting hasta la Weekend. Por las características de la marca, es muy elegido por factor precio, aunque hoy es mucho más que eso. Sus precios van desde $157.800 a $215.700. Ford Fiesta KD Fiesta El más chico del óvalo (hasta que llegue en pocos meses el nuevo Ka) vendió en el año 24.004 unidades. Que sea el cuarto modelo más vendido es todo un logro teniendo en cuenta que es uno de los más caros en su segmento, pero lo justifica tanto por su diseño, con la estética global del Kinetic Design, como por la tecnología, una gran diferenciación de Ford. Los precios van desde $207.400 a $288.800. Ford Ecosport Ford EcoSport (Goa, India). (05/08/2013) Otro éxito de Ford, la primera SUV chica del mercado, lleva vendidas 23.170 unidades. Es el que inauguró una nueva categoría de parecer un vehículo aventurero sin ser el verdadero 4×4. El gran logro es que a pesar de que se sumaron varios competidores, incluso más modernos, mantiene su primer lugar en ventas en la categoría. Es el más elegido por quienes quieren movilizarse en vehículos más altos, como para usar en la ciudad y experimentar otros terrenos, especialmente en momentos de ocio y tiempo libre. Los precios van desde $247.400 a $299.300. Ford Focus KD focus El mediano de Ford que se fabrica en Pacheco vendió 20.127 unidades. Suena reiterativo, pero es otro buen resultado de la marca. Con mucha tecnología y el máximo equipamiento en seguridad, gana en el segmento contabilizando las versiones sedán y hatchback. Es un auto ideal para quienes quieren espacio y mucho confort. Los precios van desde $257.300 a $385.100. Renault Clio Mio Clio El más chico del Rombo, que se fabrica en Córdoba, lleva patentadas 20.011 unidades. Cerca de su fin de vida, y después de varios rediseños y llamadas de atención por la poca seguridad, sigue siendo uno de los chicos preferidos de la gente. Es ideal para quienes buscan precio pero no quieren las opciones que por imagen de marca son las más baratas. Renault ofrece en este caso una buena opción para el bolsillo con el rombo en la trompa que lo engalana. Los precios van desde $123.700 a $164.500. Toyota Etios etios El más chico de la japonesa, en su segundo año de vida en el país, vendió 19.835 unidades. El modelo llegó en 2013 y muchos meses está entre los tres más vendidos. Es un vehículo que se elige por el logo que lleva en el frente. Es decir, ser fabricado por Toyota ya es un motivo para decidir la compra. Y es una opción que ganó a gran parte de los compradores racionales. Sus precios van desde $170.700 a $206.200. Volkswagen Suran LANZAMIENTO-VW-SURAN11 El más familiar de la marca alemana, fabricado en la Argentina, vendió 17.338 unidades. Es un auto que no pierde vigencia a pesar de sus años en el mercado. Con un reciente restyling, se actualiza pero no pierde la esencia, como sucede con todos los modelos de la automotriz. Es un favorito de las parejas con hijos, porque es cómodo. Los precios van desde los $246.800 a $263.500. Peugeot 208 208 El top ten se completa con el más chico del León, que vendió 15.764 unidades. Este modelo vino a reemplazar al 207, aunque desde su lanzamiento se vinculó mucho más con el suceso que fue el 206. Es un auto chico que se impone desde el diseño y por tener el toque francés que lo pone un escalón más arriba de otros modelos populares del segmento. Tiene un comprador muy variado, ya que hay muchos jóvenes pero también adultos que confían en la marca. Los precios van desde $206.100 a $261.800. ¿Por qué los eligen? La relación precio-calidad y el valor de reventa de estos modelos son algunos de los motivos por los cuales gran parte de los compradores eligen estos modelos. Prácticamente el 50% de las ventas se concentran en estas unidades, lo que marca la diferencia frente al resto de los modelos. De hecho entre los usados, el Gol es también el más vendido. Por otro lado, en su mayoría son autos de entrada de gama, segmento de mayores ventas desde hace años, lo cual tiene directa relación con la capacidad de pago de los compradores. Y el gusto también hace los suyo. Con igual precio, cada quien compra lo que mejor le caiga a sus ojos.

Posted in Mercado Noticias

Leer más 4 Comentarios

Nuevo Citroen C3 Aircross: Primer contacto

Jujuy. Motriz probó durante dos días al nuevo Citroën Aircross por el norte argentino. Tramos de ruta, ripio y constantes caminos zigzagueantes, fueron el escenario donde estuvimos al frente de esta nueva generación del aventurero que saldrá a la venta en el mes de enero.
Nuevo Citroen C3 Aircross La idea de llegar al norte argentino, más precisamente a Humahuaca (Jujuy) para que oficie de escenario natural del lanzamiento de la nueva generación del C3 Aircross, no fue caprichosa. Sucede que además de la imponente presencia de los cerros coloridos y el atractivo de cada poblado que se van sucediendo a lo largo de la ruta 9, el lugar propone una combinación única de tramos zigzagueantes de pavimento, ripio y mucho polvo que suele quedar suspendido en el ambiente como si se tratase de un talcar, al paso de cada auto.

Todo este contexto es ideal para recorrerlo en vehículos con ciertas aptitudes para salir del pavimento sin problemas y el Citroën C3 Aircross es justamente uno de ellos.

Hablamos de un monovolumen que salió allá por el año 2010 y que hoy, después de cinco años se presenta con un aire mucho más agresivo y robusto.

Nuevo Citroen C3 Aircross 6

Con una libertad casi inusual en este tipo de eventos (por lo general nos delimitan los caminos y los tiempos para poder tener esa primera aproximación), partimos a bordo de nuestro Aircross gris rumbo a Purmamarca. Esto, nos implicó tomar la ruta nacional 9, la cual a esa hora de la mañana se mantenía con poca presencia de vehículos.

Resultó fácil encontrar una buena postura de manejo y la visual que se obtiene por su gran parabrisas y el parante A acristalado, es inmejorable. Eso si, es una posición de manejo un tanto elevada, típica de este tipo de modelos.

Nuevo Citroen C3 Aircross 3

Su andar en ruta se torno silencioso y suave. Solo en tramos donde la cinta asfáltica se ponía un tanto empinada, el rugir de su motor 1.6 de 16 V de 115 CV, acallaba la música que la marca nos había provisto en un pen drive para hacer el viaje más distendido.

Dejada atrás las zonas empinadas, el motor del Aircroos se relajaba y volvía a escucharse la música de su sistema de audio, el cual fue reformulado y se comanda ahora desde una pantalla táctil de 7 pulgadas ubicada en el centro de su consola.

Desde allí, también elegimos nuestros destinos a seguir, en este caso Purmamarca, a través de su GPS, el cual tiene la enorme virtud de que no requiere de ningún curso especial para poder manipularlo. Si bien queríamos llegar a Purmamarca, cada poblado que se iba atravesando, eran una invitación a recorrerlos. Y así, fue que decidimos desobedecer a la ruta indicada por el navegador satelital y nos adentrarnos a Maimara.

Un pequeño caserío con todas sus calles de ripio y de ese polvo tipo talcar, que comentábamos anteriormente. Pero dentro del Aircross, uno no se percata del cambio de superficie y sigue siempre firme y sin transmitir ruidos al interior. Lo que sí, volvieron a aparecer esas calles empinadas y el Aircross, volvió a mostrarse vulnerable y con poca “pimienta”, por lo que los rebajes debían aparecer rápidamente. Algún que otro olor a embrague quemado como causa del excesivo uso del mismo en tramos de ripio donde realmente el auto le costaba mucho subir, nos hizo desistir de seguir trepando.

El paseo por Maimara fue corto y luego de tomar un par de fotografías, decidimos seguir camino. Así, nos tentamos nuevamente y antes de llegar al destino, volvimos a abandonar la ruta. Esta vez, hacia una huella que se encaminaba a la par de un lecho de un río seco. El lugar, era prometedor para hacer las mejores tomas para graficar este informe, y de hecho lo fue.

Después, decidimos tomar el riesgo de andar un gran tramo por el mismo lecho del río, donde por suerte no tuvimos problemas y pudimos salir airosos. Solo un pequeño roce de uno de sus laterales al retomar el camino que estaba en sobre nivel, pero nada grave que haya dañado el auto. Es notable el nuevo trabajo que recibieron sus suspensiones y la presencia de la nueva barra estabilizadora se hace notar.

Nuevo Citroen C3 Aircross 1

Con el auto ya empolvado, retomamos rumbo a Purmamarca. Callecitas angostas y en pendientes, fueron el continuo escenario donde deambulamos con el renovado Citroën, que vale la pena decir, despertó el interés de varios turistas y pueblerinos avispados por nuestra presencia y de otros colegas que coincidieron en elegir dicha ciudad.

¿Es el nuevo Picasso? Nos decía un mendocino que paseaba ya lookeado con sweter de llama típico del lugar. Y lo cierto es que si bien le aclaramos que se trataba del Aircross, el turista no estaba nada errado ya que esta nueva edición abandonó el sello que lo identificaba, pero que a la vez era criticado: Su rueda de auxilio colgada en su portón trasero. O mejor dicho, lo abandonó en parte ya que, la versión tope de gama que se denomina Shine, lo ofrece como un opcional para el cual hay que pagar unos $3.000 extra.

Nuevo Citroen C3 Aircross

La parte de la ficha técnica que se mantiene inalterable en comparación de su antecesor, es la referida al nivel seguridad. Esto, lo podemos ver como una crítica ya que esto implica que sigue con el doble airbag frontal y frenos ABS, (exigido por Ley). La versión Shine agrega airbags laterales (antes opcionales). Pero, por ejemplo, no hay opción de control de estabilidad, un sistema que hoy ofrecen muchos de sus competidores.

Por lo demás, el nuevo Aircross está logrado sobre todo en su estética con ese frontal filoso y agresivo que obtuvo gracias a esa particular parrilla que se integra con su nuevo par de luces, que están escoltadas a su vez por una tira de luces LEDs, al estilo Citroen C3.

La marca preve vender 5.000 unidades durante el 2016 y si bien dijo no tener precio, adelantó que los mismos oscilarían entre 235 mil y 290 mil pesos. Queda esperar hasta enero, mes donde se pondrá a la venta y se podrá medir la recepción del público.

Posted in Noticias Pruebas

Leer más 6 Comentarios

Motriz (C) 2013