Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Nueva Fiat Toro: Desde 389.000 pesos

Desde El Calafate. Ni tan chica, ni tan grande. La nueva pick up crea un segmento hasta ahora inexistente en el mercado, con un gran aval: el motor turbodiésel Multijet y la caja automática de 9 velocidades. Se presentó y te contamos todos los detalles. Va por todo
Fiat Toro principal El tamaño sí importa. Fabricada por el grupo FCA en la planta de Pernambuco, Brasil, la nueva pick up llega al mercado con características únicas que desde la compañía piensan aprovechar para ganar terreno más rápido de lo pensado. Es una nueva propuesta de “chata”  más grande que las pick ups basadas en autos (Fiat Strada, Volkswagen Saveiro), incluso que la recién presentada Renault Duster Oroch; y más compacta que las medianas, donde reina la Toyota Hilux o Ford Ranger. ¿Hacia falta un subsegmento dentro del segmento que más crece en ventas? Fiat lo justifica al definir su producto como multifácetico: una mezcla de pick up – SUV – y auto, apto tanto para el trabajo como para el uso familiar. Fiat Toro perfil La Toro se presentó oficialmente en El Calafate, y como se puede ver en las imágenes, la niebla acompañó las tres jornadas donde se probó el vehículo, la cual sirvió, al mismo tiempo, para corroborar cómo anda tanto en superficies off road como en caminos congelados, entre tantas otras actividades que realizamos con el vehículo. El diseño, bien agresiva A primera vista, y con los antecedentes de Fiat que no se destaca por la estética de sus vehículos, la Toro es atractiva. Y cabe destacar un dato importante: la alianza con Chrysler y Jeep dio su rédito y el grupo FCA está sacando lo mejor de la italiana. Sus dimensiones son clave para posicionarla: con 4.91m de largo, supera a las pequeñas, que miden en promedio 4.47m de largo, y está por debajo de las medianas, que llegan a 5.26 m. Tampoco comparte mercado con la nueva Renault Duster Oroch, ya que esta es más pequeña, mide 4.70. Lo mismo pasa con el alto y el ancho, con medidas que no encuentran referente. Por eso, para Fiat, la Toro no tiene rival. Fiat Toro Diseñada por el Polo de Desarrollo Giovanni Agnelli de FCA Latam, lo más llamativo es su frontal, caracterizado por lo que llaman los “ojos del toro”, es decir, el grupo óptico dividido en dos conjuntos: uno superior, que incluye las luces de posición con tecnología LED, luces de giro y luces diurnas; y el segundo conjunto óptico, para la iluminación de profundidad. Por debajo de los faros principales se encuentran los antiniebla, con función “cornering”, que acompaña las curvas. Fiat Toro frontal El logo Fiat también es gran protagonista del diseño, en el centro como elemento de unión de las luces e insertado parcialmente sobre el capot. Desde el lateral, la línea de cintura es bien elevada, acompañada por los aros pasa-rueda alargados y salientes, para dar más robustez a este vehículo. Por último la parte trasera cuenta con  ópticas con LED, de posición horizontal y alargada, y un portón muy original: está dividido en su centro para apertura lateral de las puertas. Por dentro El diseño del habitáculo parte de una teoría: es un modelo para el trabajo, pero quiere ser confortable para el uso en ciudad. Por eso tiene detalles en cromo satinado, distintas texturas y colores. El tablero, tiene un cuadro TFT digital en color de 7’’, volante multifunción con levas para el cambio de marchas en la versión automática, y pantalla touch de 5’’ con navegador. Para completar, la guantera portaobjetos en la consola central es refrigerada y los paneles laterales de las puertas cuentan con luces nocturnas. En cuanto a la posición de manejo es elevada, con asientos anatómicos con regulación eléctrica de hasta 8 posiciones para el conductor. Con doble cabina y cuatro puertas, tiene lugar para cinco pasajeros. Motor, estructura y capacidad de carga Si hay algo que se destaca en la nueva pick up es el motor. Cuenta con un turbodiésel MultiJet 2.0 de 16V y 170 CV, con la nueva caja automática de 9 velocidades (igual que el Jeep Renegade) o manual de 6 velocidades. En la marca aseguran que logra una velocidad máxima de 190 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos. Fiat toro Desde FCA destacan la calidad de su estructura. Fue desarrollada sobre una plataforma global Small Wide, que da lugar a una una carrocería más fuerte y flexible. La suspensión es independiente en las cuatro ruedas. Así, en el chasis, se encuentra otra de las principales diferencias con las medianas: el modelo de Fiat tiene una estructura autoportante, mientras que el resto tienen chasis de largueros. Fiat Toro Gracias a este desarrollo puede transportar hasta una tonelada en una caja con 1.33m de largo, 1.36m de ancho y 0.59 m de profundidad; que por el tipo de portón facilita el acceso a la caja –de 820 litros de capacidad- en las operaciones de carga y descarga. Seguridad y tecnología La Fiat Toro es una de las más completas en seguridad. Cuenta con control de estabilidad (ESC), de tracción (TC) y anti-vuelco (ASR). Tiene hasta 7 airbags: es de serie el frontal doble para conductor y acompañante, el cual puede ser complementado con airbags laterales, de ventana y de rodilla para el conductor. Agrega fijación de sillas para niños con sistema Isofix. Tiene el sistema Hill Holder (HLA) para los caminos en subida y, fuera de ruta, el Hill Descent Control (HDC), para controlar el descenso.
Versiones y precios
Toro Freedom 2.0 16v MultiJet 4×2 MT6: $389.000. Esta versión con tracción delantera. Tiene de serie computadora de a bordo; cuadro de instrumentos de 3,5’’; control electrónico de estabilidad (ESC); control electrónico anti-vuelco (ERM); control de tracción (TC); sistema de asistencia al arranque en pendiente (HLA), sensores de estacionamiento traseros; sistema de sujeción de sillas para niños (Isofix), y protector inferior de motor y cárter integrado al paragolpes delantero. Cuenta también con radio Connect AM/FM integrada con USB, entrada auxiliar y conectividad Bluetooth®, volante multifunción, consola central con portabotellas y toma de 12V. – Toro Freedom 2.0 16v MultiJet 4×4 MT6: $429.000 La versión con tracción integral cuenta con todo el equipamiento de la 4×2: llantas de aleación de 17’’; control electrónico de descenso (HDC); manijas de puertas color carrocería; apoyabrazos central delantero (con 2do. puerto USB y toma 12V) y trasero; portaobjetos en asiento de acompañante, espejo retrovisor electrocrómico y sensores de lluvia y crepuscular. Ofrece también un pack opcional “X-treme”, que incluye: airbags laterales, cortina y rodilla para conductor; tapizados de cuero; climatizador automático bi-zona; central multimedia Uconnect con pantalla touch 5” con navegador (GPS) y gestión de dispositivos por comandos de voz; cámara de estacionamiento trasera; 6 parlantes; sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS), y volante y palanca de cambios forrados en cuero. – Volcano 2.0 16v MultiJet 4×4 9 velocidades con levas en el volante: $489.000 Agrega de serie detalles cromados exteriores en parrilla frontal; manijas de puertas y molduras laterales; climatizador automático bi-zona; tablero de instrumentos multifunción digital en color de 7’’; central multimedia Uconnect con pantalla touch 5” con navegador (GPS) y gestión de dispositivos por comandos de voz; cámara de estacionamiento trasera; 6 parlantes; sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS); apertura y encendido sin llave (Keyless Entry ‘N’ Go); volante y palanca de cambios forrados en cuero, y cubre-alfombras off-road. Una versión realmente completa para consumidores exigentes. La versión Volcano se presenta además con un pack opcional “Premium”, que incluye airbags laterales, cortina y rodilla para conductor, tapizados de cuero y la regulación eléctrica para el asiento de conductor en 8 direcciones.
   

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más 5 Comentarios

Nissan: “Las 70.000 pick ups iniciales que se fabriquen en Córdoba serán NP300 Frontier”

Es el número clave desde que se anunció la decisión de fabricar la NP300 Frontier en la Argentina, junto con un modelo nuevo de Renault y Mercedes Benz. Pero no se sabía qué porcentaje correspondería a cada marca. Felipe Negret Hidalgo, gerente Comercial Regional, dio detalles en exclusivas a Motriz del plan de producción que ya está en marcha.
  DSC_2830 Desde Milán, Italia. Nissan fue uno de los patrocinadores oficiales de la final de la Champions League, un evento deportivo que tomó la dimensión del Super Bowl americano, tanto por la cantidad de televidentes como por los millones de dólares invertidos en publicidad. Allí estuvo Motriz para presenciar el último partido entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid, el cual se consagró Campeón. Vivimos la previa, con las calles de Milán colmadas de gente y fiesta, y vivimos el post, con festejos que seguían multiplicándose en la villa olímpica. Entre tanto y tanto hubo tiempo para hablar de la marca, se presentó un estudio que realizaron sobre la emoción que genera este tipo de encuentros y dialogamos con Felipe Negret Hidalgo, gerente Comercial Regional, de la automotriz. La NP300 Frontier, que se fabricará en Córdoba desde 2018, es uno de los temas más importantes para la industria argentina, y así nos revelaron detalles de su producción. “El desembarco de Nissan en la Argentina es una apuesta a largo plazo. Vamos a exportar la pick up a Brasil y otros países de Latinoamérica, pero tenemos una importante porción en el país. Buscaremos una relación el que gana gana con la inversión que hacemos”, arrancó el directivo. Nissan NP300 Frontier El mercado de pick up es muy competitivo en la Argentina. ¿Cómo creen que se posicionará la NP3000 Frontier? Vemos que nuestra camioneta puede penetrar muy bien en el mercado. Además, pueden llegar otros modelos de Brasil y México, donde también fabricamos. ¿Cuántas unidades serán destinadas al mercado local y cuantas para exportación? En la medida que veamos la demanda local veremos cuánto se exportará. Trabajaremos 100% en la capacidad de la planta viendo la demanda argentina. Tenemos como antecedentes que la demanda en el resto de la región donde ya se comercializa fue exitosa. En Panamá se logró una participación del 50% del mercado; en Colombia del 65%; en Chile tuvo gran penetración como vehículo para flota. En cada país tuvo un desempeño importante y nosotros vamos a tener todo listo para producir. Se habla de 70.000 unidades iniciales. ¿Ese número será en conjunto con las pick ups de Renault y Mercedes Benz o solamente la de Nissan? Inicialmente, serán 70.000 NP300 Frontier. ¿Cuál será la estrategia para entrar fuerte al mercado? Nuestro producto habla por sí solo. Tenemos un modelo creado para Latinoamérica, donde se hicieron estudios de geografía y es apta para el trabajo pesado, en altura, minería, excavaciones. Conocemos la capacidad y los beneficios de nuestra camioneta por lo cual podemos competir con cualquier marca, ya quedó demostrado en otros mercados. La inversión que se anunció el año pasado fue de u$s600 millones. ¿Es solo de Nissan o en conjunto con las otras marcas? Es una inversión en conjunto, pero la presentación la hizo Nissan con la expectativa de que es a largo plazo, donde los 600 millones estarán peremnes en la Argentina con el desarrollo de la marca japonesa específicamente. Nissan NP300 Frontier ¿Cuándo contratados van a tener ? Serán 1000 empleados directos. Una vez cubierto el mercado local, ¿dónde se exportará? Donde se genere oportunidad, a Sudamérica en principio. México tiene una gran responsabilidad de exportar pero la planta de Córdoba también será de gran importancia. ¿Qué otros lanzamientos llegarán a la Argentina? En la región venimos haciendo muchas cosas. En enero se presentó la pick up, y en otros mercados ya se hizo el press kit del Sentra, Kwid y Murano. Hoy la NP300 que se comercializa viene de México. ¿En qué favorecerá cuando sea local? Siempre hay una sensación de pertenencia importante cuando se produce en el país, el cliente sabe que tiene algún familiar, amigo o conocido en la marca y eso sirve. Un hecho que generó ruido fue la decisión de producir tres pick ups en la misma planta, que luego serán competidoras. ¿Cómo ven ese tema? ¿No se canivalizan entre ella? La identidad de marca es diferente, cada una tiene una estructura diferente y la estrategia también. Tenemos el mismo alma, pero el corazón es distinto. ¿Qué comparten específicamente? La línea de producción, el trabajo, la tecnología, estudios e información. ¿Cómo ven el clima de negocio en la Argentina con el cambio de Gobierno? Evidentemente hay un camino político por un lado y una estrategia diferente de inversión por el otro. Estamos en un país pero no participamos del Gobierno en sí, nos adaptamos a cada situación del país y sus condiciones. Nuestro proyecto es a largo plazo. Hoy el corto plazo afecta pero no complica. ¿Cómo es el camino de pasar de ser importador a fabricante, lo que implica entre otras cosas negociar con gremios, paritarias, estar en ADEFA? Primero se toma la decisión de dónde hacer una inversión, luego se ven esos temas. También se ve la expansión que puede tener el producto, la producción y crecimiento en el mercado y resto de los países. Tenemos objetivos ambiciosos para 2016 y Argentina contribuirá a alcanzarlos. Cuáles son las ventajas de Argentina que ayudaron a definirse? El tratado de Mercosur, la relación con Brasil, ahora Colombia. Todo esto generará oportunidades en el mercado, no solo para la marca, sino en general. ¿Qué papel cumple el desarrollo que hay en materia de pick ups? Claro. No solo produciremos para la Argentina sino para Latinoamérica, por eso es importante hacerlo donde tenemos alianza, planta para desarrollar. Es una oportunidad a mediano y largo plazo ¿Cómo es la calidad de los proveedores? Tanto en proveedores como en la calidad final del producto nos preocupamos para que se cumpla con todo lo requerido por la marca. Qué porcentaje de piezas nacionales va a tener? Tiene que cumplir con la reglamentación regional. De todos modos, trabajaeremos para lograr lo más alto posible. Hoy muchas marcas buscan un polo donde haya un buen desarrollo de proveedores. ¿Qué importancia le dan a este tema? Mientras más jugadores hay más escalas se logran y eso beneficia a la industria. Nissan firmó una alianza con Mitsubishi a nivel mundial. ¿Podrán ser los importadores en la Argentina? No hay información adicional. No está definido, es un tema lejano aún. Nissan trabaja con diferentes marcas en todo el mundo, tiene experiencia y por eso trabaja en conjunto, pero está muy verde el tema.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más 7 Comentarios

Motriz (C) 2013