Paste your Google Webmaster Tools verification code here

La VTV será obligatoria en la Ciudad de Buenos Aires

Comenzará a partir de agosto para los autos que tengan 3 años de antigüedad o más de 60.000 kilómetros. También deberán realizarla las motos. Te contamos todo lo que hay que saber para tener los papeles al día.
En poco más de un mes, quienes tengan un vehículo en la Ciudad de Buenos Aires, deberán cumplir con una nueva reglamentación antes de salir a la calle. Se trata de la realización de la Verificación Técnica Vehicular, un control que ya existe en otras provincias, como es el caso de la bonaerense. La misma será anual y deberán realizarlo todos los vehículos con una antigüedad superior a los tres años o que hubiesen transitado un recorrido mayor a 60.000 kilómetros desde su fabricación. Distinto es el caso de las motos, cuyos dueños deberán efectuarlo a partir del primer año del rodado. Para poder atender la enorme cantidad de chequeos, los responsables dispondrán de 11 talleres. En total, se estima que un millón de vehículos deberán realizar este testeo. El costo será de $614,31 para los automóviles, mientras que para las motos deberán abonar $184,30.  Las fechas para realizarla están estipuladas por el Gobierno de la Ciudad según el número de terminación de la patente. Las terminadas en 1, tendrán que hacer la VTV primero, las que acaban en 2 al mes siguiente, luego las que finalizan en 3 y así sucesivamente. Vale recordar que la obligatoriedad de los controles estaba anunciada para julio, pero la demora en el acondicionamiento de los talleres generó la decisión de aplazarla un mes. De no contar con la VTV en regla, los controles policiales multarán al propietario por no cumplir los obligatorios de circulación. No realizar este chequeo es considerado falta grave por la legislación nacional y puede ocasionar una multa de hasta $16.000 según un informe de CESVI. Característica Es un control periódico que revisa el estado general de la mecánica del vehículo, de manera que se pueda asegurar que no representa un peligro para la sociedad ni contamina el medio ambiente. El examen verifica el funcionamiento de los frenos, neumáticos, dirección, emisión de ruidos y gases, estado del chasis, tren delantero, cinturón de seguridad y matafuego. Hay tres resultados posibles:
  • APROBADO (D.L.): tiene defectos leves que deberán modificarse antes de la próxima inspección pero no impiden su circulación.
  • CONDICIONAL (D.G.): debe reinspeccionarse por defectos graves dentro de los 30 días, sin pagar nuevamente la tarifa.
  • RECHAZADO (D.M.G.- N.A.C.): la gravedad de los defectos impide su circulación. Sólo se permite trasladarlo al taller y debe someterse a una nueva inspección en los 30 días subsiguientes sin posibilidad de circular hasta entonces.
Si el automóvil pasa con éxito el examen se le colocará una oblea en el parabrisas, que tendrá detallado el tipo de análisis y la validez del mismo. Pueden encontrarse tres tipos de defectos: graves, leves y observaciones. El defecto grave puede ser la pérdida de líquido de freno y es causa de rechazo del vehículo. Entre los defectos leves se encuentra un problema de dirección, que motiva una oblea de aprobación provisoria y el dueño debe concurrir nuevamente dentro de los 60 días con el desperfecto reparado. La observación no impide la aprobación y puede ser una rajadura en el parabrisas o los vidrios polarizados. En cuanto a la documentación se necesita, para la primera vez que se realiza: título del vehículo, cédula verde (o azul original), D.N.I. (o registro de conducir o Cédula de Identidad), C.U.I.T. (si corresponde por ser comercial) y cédula amarilla del G.N.C. (si posee). Para renovar: cédula verde (o azul original), D.N.I. (o registro de conducir o Cédula de Identidad), C.U.I.T. (si corresponde por ser comercial) y cédula amarilla del G.N.C. (si posee).  

Posted in Actualidad Noticias

Leer más 41 Comentarios

Renault Alaskan: Allá vamos!

Este jueves 30 de junio la marca del rombo mostrará al mundo a su primera pick up mediana. Motriz estará cubriendo el lanzamiento y te contará todo lo que tenes que saber de esta nueva jugadora que se suma a la lista de las rivales de la Toyota Hilux.
Renault Alaskan 4

A partir de mañana los ojos de toda la prensa especializada y seguramente, todas las firmas que compiten en el cada vez más nutrido segmento de las pick ups medianas, tendrán sus ojos puestos en lo que acontezca en Medellín, Colombia.

Es que la ciudad colombiana será el lugar elegido por la marca del rombo para develar finalmente a uno de sus lanzamientos más importantes en años. Nos referimos a la pick up Alaskan, modelo que entrará de lleno a competir contra la Toyota Hilux, y todas sus rivales que hasta no pueden destronarla de la más vendida.

Renault Alaskan 1

Hasta ahora, lo que siempre se vino mostrando a la prensa, fueron fotos del prototipo que adelanta las líneas que tendrá la pick up del rombo. Este jueves, será la primera vez que se exhiba el modelo de serie. Para que nadie se quede afuera, la marca decidió transmitir en vivo y en directo a través de la Fan Page de la marca del rombo en la red social Facebook.

Sin embargo, todos aquellos lectores de Motriz, podrán hacerlo al instante por este medio, ya que somos uno de los pocos medios elegidos para cubrir el evento in situ.

Renault Alaskan 6

Expectativa en Córdoba por la Alaskan Si bien la pick up que estará equipada con el mismo motor de la NP 300 Frontier, es decir el 2.3 biturbo diésel, todas las dudas quedarán evacuadas en menos de 72 horas, aunque son los cordobeses los más ansiosos con este lanzamiento. Es que justamente será en esa provincia donde se produzca a partir de finales de 2017, en la planta de Santa Isabel. Cabe recordar que en dicha fábrica, este año comenzarán también a salir de la línea de producción los nuevo Logan y Sandero.

Renault Alaskan 2

La pick up que en un par de años tendrá la típica tonada cordobesa, utilizará la plataforma de la Nissan NP300 Frontier, que por ahora llega a la Argentina importada desde México pero que también se producirá en el polo productivo nacional. Pero no será la única, ya que también se prepara la pick up de Mercedes-Benz, de la cual no se saben aún muchos datos.

Para saber más, solo queda esperar y estar atentos a los próximos informes que iremos subiendo.

Renault Alaskan 7

Posted in Actualidad Noticias

Leer más 8 Comentarios

Motriz (C) 2013