Estos son los once modelos que aún no superan la barrera de los trescientos mil pesos. Los juntamos en este informe para que los puedas comparar.
Con la barrera para acceder a un 0km cada vez más alta, en
Motriz.info hicimos un repaso por las opciones que quedan por debajo de este monto. Los $100.000 para comprar un auto que se necesitaban en 2013 o los 200.000 del año 2016, quedaron en el olvido.
Estos son los más accesibles.
Geely
Durante años el cuatro ruedas
más accesible fue el Chery QQ. Hoy, lo destronó su par chino el
Geely LC. Con carrocería de 5 puertas y un pequeño motor
1.3 litros de 85 CV, este citadino que llegó al país hace dos años, lleva vendidas 519 unidades. Viene en 2 versiones LC (
$209.900) y GB (
$234.900). Es bueno destacar que viene con
garantía de 3 años o 100 mil kilómetros y que tiene atrás el respaldo del
Grupo Antún, dato importante que sirve para apuntalar a esta joven marca.
Chery
Fue la primera marca
china en llegar y es la
mejor afianzada de todas las terminales de este origen. Su pequeño
QQ a un precio $211.600, si lo comparamos con su par Geely LC desde el mismo período que se lanzó aquel, lleva
vendiendo 4024 unidades hasta el día de hoy.
El QQ recibió una actualización que le sentó muy bien. Además
aumentó 1 cm respecto al modelo anterior (mide 3,56 metros) se ensanchó 11 cm y su altura subió 4 cm (1,52 m). Tiene un motor de
1.0 litros de 3 cilindros que entrega
69 CV que realmente gasta muy poco.
El
QQ Light Security viene con airbags frontales y frenos ABS, encendido automático de luces, anclajes Isofix, dirección asistida, aire acondicionado, levantavidrios eléctricos delanteros, y llantas de chapa de 14”. La variante
Confort Security (
$234.312) agrega, cierre centralizado con comando a distancia, sensor de estacionamiento trasero, levantavidrios eléctricos en puertas traseras, espejos eléctricos, y llantas de aleación.
VW Up!
Lleva cuatro años comercializándose en el país y el año pasado fue actualizado. Es sin dudas, uno de los
más completos y
seguros de los citadinos, pero desaprovechó su última actualización para sumar, por ejemplo, el
Control de Estabilidad. Ofrece de serie doble airbag frontal, frenos ABS con EBD, anclajes Isofix.
Su pequeño y rendidor motor
1.0 de 75 CV, es uno de
principales pilares. Es uno de los pocos modelos que aún ofrece carrocería de 3 puertas (
$228.270) la versión Take Up! Y el Move Up! (
$253.670). El más accesible de 5 puertas, arranca en
$242.450 y también suma el hecho de que cuenta entre sus versiones
opciones automáticas, que arrancan en los
$284.454.
Renault Kwid
El debutante hatchback del segmento A de
Renault se posiciona como el
más accesible de la marca, pero el mérito mayor es que es el
más económico de 4 airbags del mercado. Es verdad que
ninguna de sus 4 versiones ofrece
Control de Estabilidad (ESP), pero la dotación de doble airbgs frontal y de rodilla lo convierten en un muy seguro.
Con
3.278 unidades vendidas entre enero y febrero, su motor naftero
1.0 de 3 cilindros de
66 CV con caja manual de 5 marchas es una máquina de ahorrar y le damos un plus por su estética: Le
gusta a la mayoría. Su gama arranca en los
$233.600 y asciende hasta los $260.100
Renault Sandero
Está
$33.4000 arriba del Renault Kwid, pero su espacio es mucho mayor. El
Sandero cuenta con motor
1.6 de 85 CV, pero ofrece sólo 2 airbags, contra los 4 de serie del Kwid.
Fiat Mobi
El ejemplar más accesible de Fiat es el
Mobi. Tarea difícil tuvo la de
reemplazar al Uno. Reina la sencillez en toda su presentación interior. Su propulsor es un
1.0 naftero de 8 válvulas y
70 CV, al cual recordamos como uno de los menos gastadores que probamos en este último tiempo: en ruta 5.4 litros cada 100 kilómetros y en ciudad, el consumo promedia los 8.5 litros. Su precio arranca en los
$253.600.
VW Gol Trend
El ya veterano Gol sigue dando
pelea entre los más accesibles. Es el otro ejemplar de este informe que ofrece versión 3 puertas que arranca en los
$244.600, mientras que su misma versión (Serie) pero con
5 puertas asciende hasta los
$260.500, una diferencia poco significante.
El motor sigue siendo en eterno
1.6L de 101 CV asociado a una caja manual de 5 velocidades. El más equipado de todos, es el
Highline ($336.600) que supera los $300.000. El que queda por debajo de la barrera de los $300.000 es el
Trendline 5 puertas ($290.106), que no ofrece sistema multimedia. Solo sumó el soporte para el celular, que la marca denomina “Dockstation”.
Nissan March
Su precio arranca en los
$249.000 (tiene una bonificación de $2.500) de su versión
Active. Es uno de los de
mayor potencia de este grupo con su motor
1.6 de 107 CV, e inclusive cuenta con una versión automática, que cuesta $ 309.000 (tiene bonificado $23.900). La versión
Advance ($288.400), ya con rodado 16” (el resto con 14” y 15”), climatizador automático, es la opción más conveniente.
Chevrolet Onix
La versión
Joy (249.900) es la más accesible del
Onix, la cual recibió hace poco un lavado de cara. Tiene el motor 1.4 litros de 98 CV y caja manual de 5. Cuenta con lo básico: Aire acondicionado, doble airbag frontal, ABS con distribución electrónica de frenado en las cuatro ruedas y radio AM/FM, Bluetooth, USB.
Su hermano Prisma Joy parte en los $ 264.900.
Renault Logan
El otro sedán del grupo accesible, es el Logan en su versión
Authentique a $265.500. Cuenta con el mismo motor. Parte con el
viejo motor 1.6 de 8 válvulas de 85 CV, pero también ofrece la motorización
1.6 de 16 válvulas y 105 CV, cuya versión más accesible es la Privilege desde $310.400