Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Comprar un auto familiar ya sale hasta $700.000

Un auto mediano, con baúl, ha sido por mucho tiempo el modelo preferido de las familias tipo, es decir, para cuatro integrantes. Sin embargo los últimos años no fueron buenos. Te contamos los factores que afectan sus ventas

Llegar al sedán mediano ha sido, durante años, el anhelo de muchas familias. Después del típico modelo de entrada de gama, como puede ser un un Ford Fiesta si hablamos de las versiones hatch; o un Volkswagen Voyage entre las opciones sedán; el segundo paso era llegar al más “grandecito”, cómodo por dentro y con un mayor baúl. El primer inconveniente que encontraron estos modelos surgió hace unos pocos años, cuando los SUV empezaron a ganar terreno y le robaron gran parte de los compradores. Con un diseño más atractivo, más robustos y una posición de manejo elevada, conquistaron aquellos clientes que lo necesitan para el uso cotidiano, y que los encuentran más aptos para las calles con baches y bastante complicadas que existen en el país. Sin embargo, más allá de este factor externo, de una cuestión de gusto y de una reconversión del mercado, lo que pasó con estos modelos tiene que ver, en parte, con su realidad “puertas adentro”. Es decir, sus precios. Los valores de estos autos empezaron a despegar rápidamente cuando se eliminó el primer escalón del impuesto interno, a comienzo de año, y aprovecharon para dar vía libre a su actualización después de haber estado contenidos desde 2014 para no caer en esa trampa. Este factor, sumado a la siguiente devaluación e inflación que afecta hoy al mercado, hizo que comprar un sedán mediano con el máximo equipamiento implique desembolsar hasta $700.000. Así es, mucho más de medio millón de pesos por un auto de una marca masiva con un nivel de equipamiento completo, pero nada sofisticado.  En Motriz hicimos un repaso por las marcas más representativas y te contamos las opciones y valores que podes elegir en cada una. Ford Focus ford focus III Es un clásico referente del mercado de los medianos, fabricado en la Argentina, en la planta de Pacheco. Cuenta con versión sedán y hatchback, con 7 versiones. En el caso del que tiene baúl, el más buscado por las familias, tiene un valor que va desde los $502.100 hasta los $700.200 en la versión Titanium. Se ofrece con motor 1.6 Sigma y 2.0 Duratec, con caja automática y manual. Uno de los factores para destacar es su seguridad, con airbags delanteros para conductor y acompañante, laterales de tórax en asientos delanteros y laterales tipo cortina. Renault Fluence Es otro de los modelos producidos en la Argentina, en la planta de Renault en Santa Isabel, Córdoba. Se ofrece en nueve versiones, con valores que van desde los $496.200 hasta los $680.700. También se puede elegir entre dos opciones de motorización, uno más chico y económico, el 1.6; y otro más grande y gastador, el 2.0. Uno de ellos es el GT2, una versión deportiva que es la primera de la división Renault Sport producida en el país. Un factor a favor: su espacio interior, es realmente cómodo. Por otro lado, sus ventas vienen cayendo en los últimos años y por eso se destina solo un día en la planta cordobesa para su producción. Volkswagen Vento Renovado el verano pasado, el mediano de la marca alemana siempre se destacó por ser un modelo con un diseño más aspiracional, como un pequeño Passat o una buena réplica de un alta gama alemán.  En este caso, la imagen pertenece a la próxima generación que se develó en Detroit, el salón internacional de EE.UU, y que llegará al país. Ahora, en la Argentina, se ofrece con motor 1.4, que arranca en $638.000 y llega hasta los $676.290; y existe otra alternativa más equipada con un motor 2.0 TSI, con un valor de 36.700 dólares. Citroën C4 Lounge Es otro de los modelos fabricados en la Argentina, en la planta de PSA, en El Palomar. Llegó al mercado en 2014 y hace pocas semanas se renovó, incorporando un nuevo motor más chico y económico. Se destaca por ser una de las pocas opciones con motor diésel.  Se ofrece en seis versiones, con valores que van desde los $488.000 hasta los $657.000. El motor puede ser el VTi de 115cv; el THP de 165cv y el diésel HDI de 115cv. La caja también puede ser manual o automática. Toyota Corolla Es el más vendido de los sedanes, fabricado en Brasil. Es un ícono de los sedanes más clásicos y fiables, especialmente por portar el logo de la japonesa en el frente. La marca le da el respaldo suficiente para que se vende cada vez más, aunque poco se haya modernizado. Se ofrece en ocho versiones, con valores que van desde los $466.200 hasta los $652.900. El motor que ofrece es naftero 1.8. Este modelo se actualizó el año pasado para incorporar ESP, control de estabilidad, que era algo que se le reclamaba. Chevrolet Cruze El modelo de la marca americana se actualizó en 2016, cuando se lanzó tras una gran renovación y actualización, fabricado en la planta de Rosario. Es uno de los más modernos del segmento, con el servicio OnStar, de atención telefónica, que es la única marca que lo ofrece.  Este modelo se ofrece en versiones hatch y sedán. En el último caso, con cuatro versiones, los precios van desde los $549.900 hasta los $669.900. Peugeot 408 Otro de los sedanes que se producen en la Argentina, en la planta de El Palomar, se ofrece con motor diésel y naftero, una de las principales virtudes. Sus precios van desde los $509.000 hasta los $600.000. Si bien ha recibido pequeños retoques, es un auto que ha quedado viejo y una generación atrasada respecto a la que se vende en Europa.      

Posted in Mercado Noticias

Leer más

El antes y el después del Nissan XTrail

A pocos meses del lanzamiento del SUV mediano en la Argentina, la marca descubrió el nuevo modelo que llegará el año próximo

El segmento de SUV no para de cambiar. A cada renovación y lanzamiento de nuevo producto de una marca, se suman las novedades de otra. Y ahora llegó el caso de Nissan. La marca japonesa, que desde fin de año será terminal nacional cuando se lance la nueva pick up Frontier, empezó a envalentonarse el año pasado. Primero lanzó el Murano, el SUV más grande; después fue el turno del Kicks, el más pequeño, y finalmente llegó el XTrail. Así, la marca completó la categoría que más crece en ventas, ya que de acuerdo con la consultoría especializada Jato Dynamics, el segmento de SUVs creció un 15% en 2018 en comparación con el año 2017 y se mantiene como uno de los más importantes de la industria. Además, uno de cada cuatro vehículos vendidos en el mundo durante los primeros 4 meses del año 2018 es un modelo SUV. En el caso de Nissan, a poco de terminar con la renovación de toda la zaga, la compañía anunció que el mediano se renovará a partir del año próximo, y el cambio será rotundo. Dentro de las actualizaciones, Nissan X-Trail 2018 exhibe cambios de extremo a extremo, con un diseño exterior delimitado por líneas que le confieren más fluidez y elegancia, con cambios en el frente y laterales, más una parrilla frontal V-Motion más dinámica que en sus versiones anteriores y en línea con el reconocido diseño de Nissan. Este cambio se incorpora ingeniosamente a la defensa frontal y se complementa con los distintivos faros LED en forma de boomerang que enmarcan los remodelados faros de niebla, para obtener una versión más moderna.
Otro de los cambios más notables es la adición de molduras cromadas a lo largo de la base de las puertas laterales, la incorporación de la antena tipo aleta de tiburón en la parte superior del vehículo, nuevo diseño en faros y defensa trasera, así como también rines de aleación de acuerdo con la versión.
Por dentro, el Nissan X-Trail 2018 destaca principalmente por la composición de materiales premium y por el espacio; características que le otorgan a los pasajeros una experiencia de mayor confort. Los acabados suaves al tacto y en color negro brillante presentes en el panel de las puertas, tablero, descansabrazos y palanca de cambios, le conceden al SUV un aspecto sofisticado. Otro de los cambios importantes al interior del Nissan X-Trail 2018 es el volante con nuevo diseño ergonómico, y en una silueta que permite más espacio en la base horizontal sin perder su estética deportiva, permitiendo que el conductor entre y salga fácilmente. El nuevo volante permite mayor visibilidad del panel de instrumentos y portar más controles de soluciones inteligentes, para una experiencia de manejo más intuitiva y segura.
El tablero es otro de los elementos que presenta cambios con la incorporación de una pantalla táctil a color de 7 pulgadas, la cual ofrece mayor visibilidad de las funciones inteligentes del SUV, como asistencia de navegación, asistencia de conducción, rendimiento de combustible, detección de objetos en movimiento, entre otros. Con estas actualizaciones, Nissan X-Trail buscará el liderazgo en su segmento.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013