Paste your Google Webmaster Tools verification code here

La previa: DS7 Crossback

Esta noche se lanzará el SUV más lujoso de la firma DS. Una ambientación parisina, mucho glamour y por supuesto el modelo estelar, serán los protagonistas.

Antes de llegar al Faena de Puerto Madero, donde se podrá ver en vivo y en directo el SUV, esto es todo lo que tenés que saber que sobre el DS7 y todo lo qué pasa detrás de bambalinas

Escenario

Si bien DS, la firma premium del grupo PSA, camina sola desde el año 2015 (antes bajo el ala de Citroën), esta es la primera vez que un auto es fruto cien por ciento de esta división. Los modelos anteriores (DS3 y DS4), utilizaron mecánicas y plataformas del grupo. Es por ello, que la llegada del DS7 CrossBack un utilitario deportivo mediano muy suntuoso, trasciende las barreras del producto en sí. El lanzamiento ante la prensa local será esta noche en el exclusivo Faena Arts Center. Será la primera primera aparición de Gabriel Cordo Miranda, en su cargo de Country Manager de Peugeot, Citroën y DS Argentina. Al exclusivo evento, el cual promete transportar a los presentes a París (la línea histórica de DS y esta tiene latente ese “chic” francés), se harán presente también Valentina Solari, Directora de DS Argentina, Osvaldo Marchesin, Director de Ventas de DS Argentina, Thomas Burguete, Gerente de Marketing Estratégico de DS Argentina y Soledad Bereciartua, Gerente de Prensa y RRPP de DS Argentina… y por supuesto, Motriz estará allí.

Desde abajo

Por sus dimensiones bien compactas (4,57 m de largo, 1,89 m de ancho y 1,62 m de altura. La distancia entre ejes es de 2,74 m), sus rivales más próximos son el BMW X1 y el Audi Q3, es decir dos modelos Premium. Es sorprendente cómo la marca logra mantener la esencia de los DS antiguos. Ello, se evidencia en las líneas de este DS7 sin estridencias ni vértices filosos. En su cara se destaca una gran parrilla en cuyo centro destaca el logo. Esta, se encuentra enmarcada por los faros de led con módulos giratorios (cuando se encienden, al arrancar o apagar el contacto, cada luz gira sobre sí misma con un efecto sorprendente). Inserciones cromadas y luces diurnas muy en los extremos subrayan esa imagen poderosa, apoyada también por la línea alta del capó. Atrás, se destacan sus grupos ópticos estirados. Si se lo mira de costado, todas las miradas se las llevan sus voluptuosas llantas de 20 pulgadas enmarcadas por los pasos de rueda negros.

Desde arriba

Nada para envidiar a sus rivales de Audi y BMW, incluso propone soluciones superadoras que las que hoy ofrecen las alemanas. Hay materiales exclusivos como cuero, madera, aluminio y hasta relojería exclusiva. Es muy original el botón de arranque no está en el lugar habitual, sino justo debajo del reloj analógico (de la marca de lujo francesa BRM).Al apretarlo, se retroilumina en rojo el logo de DS. Los asientos están fabricados con espuma de alta densidad. Todos se regulan en inclinación eléctricamente y, como opción, pueden tener función de masaje. Dos grandes pantallas son la fuente de información para el conductor: la instrumentación y la pantalla de info entretenimiento, ambas de 12 pulgadas. ¿Querés escuchar música? 14 altavoces del fabricante francés Hi-fi Focal, te harán sentir que estás en un boliche.

Lo que no se ve

Se podrá optar por dos diferentes motores: naftero (turbo) PureTech 1.6 de 165 CV con caja automática de 6 marchas con convertidor de par. Se suma una opción turbo-diésel HDi 2.0 de 180 CV, en esta oportunidad con con caja automática de 8 velocidades. Ninguna de las versiones ofrece tracción integral, pero si dispone del sistema Advanced Traction Control: adapta la motricidad de las ruedas delanteras en función de la superficie sobre la que se encuentra (normal, nieve, barro, arena, ESP Off) En Europa, se sumará el año que viene una versión híbrida enchufable. Será 4×4 con una potencia total de 300 CV (200 CV de un motor naftero y dos motores eléctricos de 80 kW cada uno).

Se destaca por…

Un arsenal de avances “tecnos”. Entre los más destacados se encuentra el Active Led Vision: las luces de cruce led dinámicas generan un haz de barrido que se adapta a las condiciones viarias y a la velocidad del vehículo. Así mismo cuenta con el DS Night Vision: muestra en la pantalla objetos o personas invisibles al ojo humano durante la noche con una antelación de hasta 100 metros. El –DS Driver Attention Monitoring: una cámara de infrarrojos en el volante y otra en la parte superior del parabrisas detectan signos de distracción o somnolencia en el conductor (monitorizan los movimientos de la cabeza, comprueban si se cierran sus párpados y su forma de mirar). Si es preciso, emiten una alerta. Así mismo, cuenta con el DS Active Scan Suspension: un sistema por cámara que detecta irregularidades frente al auto y, de manera predictiva, ajusta cada amortiguador.

El dato curioso

El DS7 Crossback empezó a gestarse ya en 2014, pidiendo la participación de los empleados con un concurso de ideas al que se presentaron cinco diseñadores. Se seleccionaron dos proyectos finalistas y luego un ganador. Podemos decir, pues, que el diseño de este SUV es muy “democrático”.
Versiones y precios
  • Be Chic 1.6 PureTech 165 CV AT6: 49.600 dólares
  • So Chic 2.0 HDi 180 CV AT8: 60.000 dólares
  • Grand Chic 2.0 HDi 180 CV AT8: 68.800 dólares  
 

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Prueba de manejo Renault Kangoo II

Después de convertirse en nuestro vehículo durante una semana, te contamos qué cuestiones nos agradaron y cuáles no, de este renovado utilitario.

El escenario 

Después de veinte años ininterrumpidos de estar a la venta la Kangoo I, Renault puso en la calle a su nueva generación. Se trata de una verdadera “nueva Kangoo” que cambió por completo, no solo en lo estético, sino también a nivel estructural y de motores. De hecho, la marca tuvo que invertir 100 millones de dólares para refuncionalizar la línea donde se fabrica esta nueva Kangoo, junto al Logan, Sandero y Sandero Stepway, modelos estos últimos que provenían de Brasil.

Desde abajo

La versión con la que tomamos contacto es la denominada Stepway, la más “full” que se caracteriza por su porte aventurero. Se destaca del resto de las versiones por sus llantas de 16”, barras en el techo y apliques plásticos en pasa ruedas. Comparte con el resto de las otras carrocerías (Express furgón cerrado y mixto), las nuevas ópticas más voluptuosas, el enorme logo del rombo al frente, una parrilla que según la versión suma detalles cromados; faros antiniebla, entre lo más destacado.

Desde arriba

La primera sensación que surge, es que uno no está a bordo de un utilitario. Sobre todo cuando uno toma posición en la butaca, la cual no está elevada como sucedía en su versión anterior. Y luego, aparecen soluciones que no son habituales en los furgones. La principal de todas ellas, la pantalla digital con el sistema Media Nav, de la cual utilizamos mucho su GPS, muy preciso y fácil de usar. El tablero, recuerda a otros modelos de la marca, con agujas para velocímetro y cuenta vueltas y a la derecha un display digital bastante básico. El tacto del volante multi función, también está más cerca que un auto que a un furgón.

Lo que no se ve

Antes de su lanzamiento, tuvimos posibilidad de hablar con Esteban Guestrin, un joven (37 años) ingeniero industrial encargado del Proyecto Kangoo. Esteban nos recalcó en aquella oportunidad el trabajo que se realizó sobre el eje trasero para soportar el mal estado de nuestras calles. Otro apartado que no está a la vista, pero que se palpa son los motores. El motor de esta unidad es el naftero 1.6 de 114 CV, que tiene cadena de distribución: es libre de mantenimiento. La novedad en este aspecto es que volvió el motor diésel 1.5 que recibió mejoras y tiene 85 CV. Ambos con caja manual de 5 marchas.

¿Cómo va?

La sensación de no estar manejando un utilitario, está respaldada en una butaca mullida, no muy elevada, en una dirección suave y un andar muy confortable. ¿Cuando uno recuerda que está a bordo de un utilitario? Cuando sale a la ruta, pues su altura le juega un poco en contra cuando se realizan maniobras bruscas. También notamos que superficies irregulares es un poco saltarina. El motor 1.6 naftero y la caja de relaciones corta, son una buena combinación para cuando se busca aceleres concretos y rápidos, pues las relaciones son muy cortas y los 114 CV aparecen rápidamente. El problema es que esta caja de relaciones muy cortas, lo hacen viajar al motor exigido (4.000 vueltas a 130 km), lo cual además de incidir en su consumo, transmite el ruido del motor adentro, lo cual se torna molesto.

Aplausos para…

Su gran habitabilidad, acceso a las plazas traseras y a su gran capacidad de su enorme baúl (800 litros que se pueden convertir en tres mil litros si se rebaten las butacas). Las puertas corredizas de los costados se deslizan sin que uno haga esfuerzo alguno. Ubicado en las plazas traseras, sobra el espacio para arriba y para adelante, para que las rodillas no rocen las butacas delanteras. Pueden entrar tres adultos sin problema. Ya que hablamos de acceso, es también destacable que todas las versiones tienen el portón trasero con doble hoja que se pueden abrir a 180 grados. Pero donde más sobresale esta nueva Kangoo es en seguridad, pues todas sus versiones cuentan con Control de Estabilidad, ganchos Isofix y cinturones inerciales.

Tirón de oreja para…

A nivel equipamiento se le puede recriminar el auxilio, que si bien no es temporal, es de diferente medida que las 4 ruedas titulares, de modo que no se puede superar los 80 km/h. En la práctica, el hecho que la caja manual sea solo de 5 marchas y que las mismas sean cortas, infieren en el consumo sobre todo en ciudad, el cual es de 11 litros cada 100 km/h. En ruta, el promedio es 7.9 litros, entre los 100 y 130 km/h. Es decir es más racional. Después, se escuchan leves “grillitos”, proveniente del portón trasero. 

La accesible y la más costosa

La más accesible es la versión Express (de carga) a $402.900. Dentro de las versiones de pasajeros, la más accesible es la Kangoo Life ($502.800) y la más costosa es la que probamos, es decir la Stepway a $552.500.

Posted in Noticias Pruebas

Leer más

Motriz (C) 2013