Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Costa Argentina, CES de las Vegas y Salón de Detroit, sin escalas

Enero arrancó colmado de actividades para la industria automotriz. Aquí, un repaso por cada una de las citas donde estaremos presente.

El mes de enero está cargado de novedades por donde se lo mire y Motriz estará presente en todos ellos. Primera parada: La Costa Argentina Si de localia se trata, el ya clásico “Salón del Automóvil a cielo abierto” que se da cita todos los veranos en la costa Argentina, está en pleno auge. Prácticamente todas las marcas dijeron presente en este inicio del 2019. Año, en el que justamente la realización del Salón del Automóvil en el predio porteño de La Rural fue desestimado por ADEFA, como consecuencia de los altos costos que ello implica, situación que se agravó por las escasas ventas que se vaticinan para este recién iniciado período. A diferencia de temporadas anteriores, este año hubo acuerdo entre las marcas expositoras para no “pisarse” entre ellas y que cada una pueda contar con la presencia de la prensa especializada.

Antes que arranque el año, Hyundai abrió la temporada con tres novedades: el SUV chico Kona, el nuevo Veloster y el Tucson 2019.

Ahora, la agenda de actividades se iniciará oficialmente con la siguiente agenda: Fiat: Desde mañana martes 8, ofrecerá un recorrido por toda la gama completa de las 3 marcas de FCA: Fiat, Ram y Jeep. Citroën: El día siguiente, la protagonista será la marca de los chevrones, la cual además de tener previsto festejar los 100 años de la marca, lanzará algunas ediciones especiales, entre ellas la edición Rip Curl del C4 Space Tourer. Renault: desde el parador Ufo Point en Pinamar presentará el Kwid OutSider. Nissan: El 11 llega el turno de la japonesa, quien oficiará de anfitrión en la Costa y será el el eléctrico Leaf, el gran protagonista. Volkswagen: Seguirá exhibiendo al SUV chico, el T-Cross, el lanzamiento más importante de la marca este año y luego habrá incursión por los médanos de Pinamar a bordo de la Amarok. Kia: La marca coreana tendrá acciones el sábado 12, más precisamente la presentación oficial del Sportage 2019. Honda: La japonesa  espera concentrar muchas miradas en torno al WR-V, nuevo CrossOver basado en el Fit. Chevrolet: Por último, el 14 de enero,  se completará la agenda de citas en los stand de la marca en la costa, los cuales la mayoría estarán abiertos al público hasta mediados de febrero. Ford: No será parte de este pool de marcas, pero hacia fin de mes presentará sus novedades, donde las protagonistas del año serán la F-150, la versión Raptos y la Ranger Black Edition. Segunda parada: CES de las Vegas Un claro ejemplo de que las tendencias van girando, y que paralelo a ello, los salones internacionales del automóvil van perdiendo protagonismo; se encarna en esta edición del CES de Las Vegas (Consumer Electronic Show de Nevada), la  mayor feria anual de electrónica del mundo, que arrancó ayer.  Desde hace un par de ediciones, son varias las automotrices que – seducidas por esta importante feria “tecno”- decidieron ausentarse del clásico salón del Automóvil de Detroit (la jornada de prensa inicia el 13 de enero) para apuntar al público que frecuenta el CES. Si bien, el CES, desde mañana 8 de enero, estará marcado por la presentación de la tecnología 5G -llamada a disparar la velocidad de las conexiones inalámbricas a internet- y habrá novedades de 4.500 compañías de la industria electrónica, la presencia de algunas automotrices, fue motivo para que este sitio especializado en coches, haya sido invitado por primera vez a cubrir esta majestuosa feria. La primera terminal que dará el punta pie inicial será Toyota, quien aprovechará para adelantar algunas novedades, como el Supra, aunque su aparición estelar será en el Auto Show de Detroit.  Nissan, por su parte, a través del Nissan Intelligent Mobility presentará una plataforma tecnológica para “Ver lo invisible, creando una experiencia de conducción completamente innovadora a través de mundos conectados; será el debut en EUA del nuevo auto de carreras Nissan LEAF NISMO RC, con un motor eléctrico doble y tracción en las 4 ruedas; habrá demostraciones de Nissan Energy, que incluyen soluciones que crean un ecosistema de vehículo eléctrico totalmente integrado, la presentación del prototipo de crossover eléctrico IMx KURO y presentación sobre nuevos vehículos, exposiciones y café EV. Otra automotriz que estará presente es la coreana Hyundai Motor Company y promete dejar boquiabierto a todos con su pantalla virtual para parabrisas, la cual funcionaría con toques virtuales y sería hasta capaz de reconocer nuestras emociones. Quienes asistan a la presentación de BMW, por su parte, tendrán la primera oportunidad de hacer un viaje virtual en el BMW Vision iNEXT, acompañado por el Intelligent Personal Assistant de BMW. De esta manera, BMW Group está destacando sus capacidades innovadoras en los campos de diseño, conducción automatizada, conectividad, electrificación y servicios (D + ACES), que se definen como áreas clave de actividad futura en su estrategia corporativa NUMBER ONE > NEXT. La alemana Mercedes-Benz, estará presentando un nuevo modelo eléctrico que sería capaz de darnos una autonomía de 450 kilómetros. Su par, Audi aprovechará para mostrar al mundo un nuevo sistema de entretenimiento. Se especula que en esto último se daría una asociación con Disney y que funcionaría solo cuando el automóvil no esté en movimiento. ¿Será?

Tercer parada: Salón de Detroit

Con una diferencia de apenas una semana, se celebra nada más y nada menos que el 112° aniversario del nacimiento del North American International AutoShow (NAIAS por sus siglas en inglés). Su apertura tendrá lugar entre el 19 y el 27 de enero, reservando los días 14 y 15 a la prensa y los medios especializados y Motriz estará también presente. Fiel al estilo de esta feria, en donde prevalecen los motores más poderosos (y contaminantes) del mercado, junto a exuberantes modelos –casi una antítesis de lo que propone el CES de Las Vegas-, las grandes novedades esta edición son justamente estas. Así, se presentará el Ford Mustang Shelby GT500 2019, la versión más potente del Mustang con más de 700 CV de potencia. Kia exhibirá el Telluride, el SUV más grande que ofrecerá el fabricante surcoreano en su gama. Ofrecerá motores como el V6 de 3.8 litros con 295 CV de potencia y 354 Nm de par. Por el momento, será para el mercado americano y algunos asiáticos. El fabricante alemán Porsche, tendrá en su stand al Porsche Cayman 718 T y Boxster 718 T: dos deportivos que siguen la filosofía del Porsche 911 T, incorporando el motor de acceso a la gama y adoptando una serie de cambios con los que según la marca, logran incrementar el placer de conducción. Para los que les gusta las ediciones especiales, el Subaru WRX STi S209 hará su debut en el Salón de Detroit 2019. Esta edición especial estará impulsada por un bóxer de cuatro cilindros turbo con 2.5 litros que entregue entre 310 y 325 CV de potencia. Uno de los lanzamientos más esperados, será el Toyota Supra 2019. Se trata de la quinta generación, modelo que fue diseñado en colaboración con BMW. Sus especificaciones no fueron aún develadas.

Otra gran estrella que veremos en el NAIAS 2019 será la actualización del Volkswagen Passat, una berlina de gran éxito en Europa que actualiza su imagen con una estética más deportiva, renueva motores e introducirá más tecnología y equipamiento en su gama. Toda la información de los estrenos la puedes ver en los enlaces que encontrarás en la tabla de novedades superior.

Esto fue un pequeño avance de lo que será esta edición de 2019 del Naias, donde se podrán ver 30 debuts internacionales, mientras que el año pasado se contabilizaron más de 70… y años anteriores hasta el doble.      

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Se trata de la T4 Kinetic, con la cual completa la oferta del nuevo SUV compacto que llegó a la Argentina en 2018 y que es uno de los más seguros del mundo

 

Volvo arrancó el año con una gran novedad para el segmento de los SUV, que es la incorporación del nuevo XC40 T4 Kinetic, la opción más económica de este modelo. Se trata del primer SUV compacto de Volvo, considerado el Mejor Auto de Europa y el Mejor Auto del Año de las Mujeres 2018. El modelo se caracteriza por varios detalles, tanto desde el diseño como por su nueva seguridad y plataforma, siendo el primer vehículo de la marca que integra la Arquitectura Modular Compacta (CMA) de VolvoCars, la cual servirá de base para todos los demás automóviles de la serie 40, incluidos los vehículos totalmente electrificados. CMA fue diseñada para ser la plataforma de la próxima generación de vehículos compactos de la marca siendo flexible y adaptable, esto quiere decir que puede variar en altura o en el ancho de los ejes, según el vehículo.  Por otro lado, CMA fue desarrollada pensando en los motores Drive-e, así como también en propulsores híbridos y eléctricos gracias a una red interna de alta velocidad que permitirá la adaptabilidad según cada motorización.

Su imagen

El diseño, el XC40 se define como un SUV urbano compacto con un frontal más llamativo, determinado por el capó cóncavo con el logotipo de la marca y las luces en forma de martillo de Thor.  De perfil, se destacan las líneas que se van marcando más hacia la parte trasera, con una buena altura del suelo, amplios pasaruedas y el espacio entre las mismas. La parte trasera es más ancha, con las luces verticales, lo que contribuye a la distribución de los espacios y a que el baúl sea de una sola superficie, la cual es enmarcada por los focos LED. Para proporcionar un mejor y mayor espacio de almacenamiento, las puertas de The New XC40 no tienen altavoces, sino que ahora incluye un espacio donde se pueden guardar dos computadores portátiles, una tablet y dos botellas de agua.  En cuanto a la tecnología, tiene una pantalla central de 9 pulgadas, la cual incorpora el sistema de infoentretenimiento Sensus, el cual conecta al usuario con su Volvo y con el resto del mund.  Fácil de utilizar e intuitiva, la interfaz de Sensus permite acceder a una gran cantidad de funciones y servicios. Asimismo, en la pantalla central se pueden elegir los ajustes de temperatura y modos de conducción. Tiene Apple Car Play o Android Auto, donde los usuarios pueden conectar su teléfono. 

Motorización y seguridad

Hasta el momento, Volvo comercializa en la Argentina un motor y dos variante nafteras de cuatro cilindros Drive-E powertrain: T5 R- Design y T5Momentum El motor T5 es un 2.0 Turbo de 247 hp y un torque de 350 Nm, que combinado a una tracción integral inteligente, permite alcanzar los 100 km/h en 6,4 segundos. Alcanza una velocidad máxima de 230 km/h y equipa una caja automática de 8 velocidades Geartronic que entrega un rendimiento combinado de 7,1 L/100km.  La nueva versión que se comienza a comercializar es la T4 Kinetic, con motor 2.0 Turbo de 190 hp con caja automática de 8 velocidades Geartronic y tracción delantera. En lo que respecta a la versión T5 R-Design, el equipamiento interior de serie incluye alarma con sensor de movimiento interior, asientos de cuero y alcántara eléctricos, asiento delantero con soporte lumbar eléctrico, cargador inductivo de Smartphone, climatizador bi- zona más guantera refrigerada, pantalla multimedia 9”, panel de instrumentos digital 12,3”, velocidad crucero adaptativo, techo panorámico, freno de mano eléctrico, levas al volante, entre otras cosas. Por fuera tiene llantas de aleación de 20” R-Design, keyless entry, techo bicolor negro, luces delanteras LED+Thor con luces altas automáticas más lavafaros, retrovisores rebatibles eléctricamente, sensor de lluvia, baúl con apertura eléctrica y caños de escape duales. Por su parte, la versión XC40 T5 Momentum ofrece: llantas de 19”, faros LED+Thor, pantalla multimedia 9”, Apple CarPlay/Android auto, GPS, panelde instrumentos de 12,3”, asientos de cuero/eléctricos, sistema keyless, techopanorámico, cámara de estacionamiento, climatizador bi-zona, control de ascenso y descenso de pendientes, entre otros. Por dentro cuenta con alarma con sensor de movimiento interior, asiento delantero con soporte lumbar, cargador inductivo de Smartphone, Apple CarPlay / Android Auto, navegador GPS, climatizador bi-zona más guantera refrigerada, pantalla multimedia 9”, panel de instrumentos digital 12,3”, freno de mano eléctrico, sensores y cámara de estacionamiento, control de descenso y asistente de partida en pendiente. Tiene llantas de aleación de 18”, luces delanteras LED+Thor con luces altas automáticas más lavafaros, retrovisores rebatibles eléctricamente, sensor de lluvia, entre otros. 

New Volvo XC40 – City Safety

En seguridad, el XC40 incorpora las tecnologías de seguridad, conectividad e infoentretenimiento conocidas en los nuevos modelos de las series 90 y 60 con el City Safety, Lane Keeping Aid(ayuda de mantención de carril), BLIS (alerta de punto ciego) y la alerta Cross Traffic con frenado automático.  IntelliSafe es el nombre de las tecnologías inteligentes e intuitivas que ayudan al usuario a la hora de conducir, mientras que City Safety es el núcleo de IntelliSafe e incluido de serie, el cual actúa como un copiloto que asiste en todo momento, detectando el peligro con antelación y advirtiendo e interviniendo si es necesario.  De aquí se desprenden todos los sistemas de asistencia para el conductor como Lane Keeping Aid y Oncoming Lane Mitigation, que ayudan mediante alertas y pequeños movimientos en el volante para que el auto mantenga el carril por el que circula, así como detecta también una posible colisión con un vehículo que viene por la pista contraria y vuelve al automóvil al carril correcto.

Precios

  • XC40 T4 KINETIC US$ 67.900
  • XC40 T5 MOMENTUM US$76.900
  • XC40 T5 R-DESIGN US$ 84.900
   

 

Posted in Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013