Paste your Google Webmaster Tools verification code here

¿Cuales son los autos que marcan tendencia en el mundo?

El año pasado marcó un antes y un después para la industria automotriz global. Algunos mercados cayeron en ventas, otros se consolidan, y los vehículos preferidos fueron dejando atrás muchos segmentos

El sector automotor vivió en 2018 uno de los cambios más importantes de su historia. Por un lado cayeron las ventas globales, con 86.000.000 de vehículos comercializados frente a los 86.430.000 del año anterior; y además se estancaron o cayeron los mercados más influyentes, como es el caso de Europa y Estados Unidos. Por el otro, se consolidaron muchas tendencias que hicieron que las compañías del sector revean sus planes a largo plazo. Una de ellas es el abandono paulatino de los motores térmicos, que ya ha comenzado con el diésel como su principal víctima. La otra es la electrificación, el objetivo que persiguen las marcas para cumplir con las exigencias medioambientales. También serán determinantes en los próximos años los mercados emergentes, que fueron los únicos que registraron un crecimiento en 2018, ayudando así a sostener las ventas globales. Entre ellos destaca el latinoamericano, con un incremento del 7 %, seguido del sureste asiático (+3,3 %). “Los sólidos resultados en India, Brasil, Rusia y el sudeste asiático compensan las ventas estancadas en Europa, China y los EE. UU”, explican en la consultora. En contrapartida, la incertidumbre que trajo el Brexit (la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea), sumado a la llegada del WLTP o los objetivos de emisiones fijados por la Unión Europea, provocaron un retroceso de 1,1% del mercado en Europa. Por su parte, tanto Norteamérica como China se estancan, con un leve receso del 0,2% y del 2,8% respectivamente. Y China es quien marca el camino, ya que, en 2018, el 30% de los modelos comercializados correspondieron al gigante asiático.

El año pasado podría considerarse como el comienzo de una nueva era para la industria automotriz. Felipe Muñoz, analista de la consultora Jato Dynamics

En este contexto de cambios, también aparecen ganadores y perdedores entre las marcas y modelos. Así, en 2018, una pick-up es la que se quedó con el puesto de vehículo más vendido del mundo. Se trata de la Ford F-Series que fue la única que pasó el millón de unidades comercializadas. Un dato clave es que justamente este año, la marca Ford importará a la Argentina la F 150 y la F 150 Raptor, dos modelos de esta exitosa serie que hace furor en el mundo. (Leer más) El podio lo completan el Toyota Corolla, cuya nueva generación acaba de estrenarse, y el Honda Civic, con un notable éxito en el mercado chino, ambos con 934.348 y 812.767 unidades respectivamente. En cuanto al resto de los modelos, algunos datos llamativos son para el Volkswagen Golf, que del tercer puesto el ejercicio precedente, ha sido uno de los que mayor caída sufrió, bajando al séptimo puesto con 731.561 modelos vendidos (-11 %). Sin embargo, hay que tener en cuenta que el compacto cerraba el año pasado su vida comercial esperando la nueva generación, que llegará en 2019. En lo que respecta a las marcas, en 2018 la líder fue Toyota, con 8,09 millones de vehículos vendidos en todo el mundo, seguida de Volkswagen, con 6,75 millones de unidades, y la Ford, con 5,32 millones de modelos comercializados. Asimismo, las nuevas tendencias ya han comenzado a reflejarse en el mercado: 2018 ha sido un año récord en lo que ventas de vehículos eléctricos se refiere. Aunque seguramente, esta cifra volverá a superarse este 2019 y en años consiguientes con la llegada de nuevos efectivos. El año pasado se comercializaron 1,26 millones de coches eléctricos, lo que supone una suba del 74%. Según Jato Dynamics, en este crecimiento fue determinante la demanda de autos electrificados en China.

El éxito de los SUV hizo que Bugatti ya esté diseñando su propio modelo

Sin embargo, si de segmentos y moda se trata, quien se lleva todos los laureles es el segmento de los SUV, el cual continúa liderando el mercado, manteniéndose como el más demandado por los consumidores. En 2018 representaron el 36,4% del volumen de ventas, con un incremento del 7 por ciento. Esto representa 30 millones de unidades. Cada uno de los sub-segmentos que representan el universo SUV registraron el año pasado resultado positivos. Los favoritos siguen siendo los SUV compactos, con 12,3 millones de unidades vendidas el año pasado, seguida de los medianos (7, 2 millones de unidades), los pequeños (6,6 millones) y los grandes (3,7 millones). La caída más fuerte y los peores resultados fueron para los monovolúmenes, con una reducción del 14% en su cuota de mercado y 6 millones de unidades comercializadas. También bajó el mercado de compactos, con un retroceso del 8%, según la consultora. Recordemos que en la Argentina, en 2018 la Toyota Hilux se quedó con el podio de los modelos más vendidos, superando a los autos chicos. Por marcas, la ganadora volvió a ser Volkswagen.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Lanzan un 0800 para asistir a víctimas de accidentes viales

El Ministerio de Transporte, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), presentó la Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales. Funciona de forma gratuita de lunes a viernes.

El Gobierno Nacional, en acuerdo con diferentes provincias que se fueron sumando a la propuesta, presentó una nueva herramienta para la asistencia a víctimas de accidentes viales y sus familias. Bajo la denominación de “Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales”, este organismo acompaña y asiste de forma gratuita a las víctimas y sus allegados en las instancias posteriores a la emergencia. La Red funciona como un nexo que organiza y administra los recursos de nación, provincias, municipios y organismos privados adheridos, para lograr una rápida respuesta que ayude a mitigar los daños ocasionados por el siniestro. De esta forma, se ofrece asistencia social, jurídica, psicológica y de salud post hospitalaria, a cargo de un cuerpo de especialistas y del servicio de agrupaciones privadas suscriptas a través de un convenio, con el objetivo de eliminar repetidas situaciones burocráticas que acrecientan el dolor.

La Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales es la primera institución estatal de estas características en América Latina con alcance federal

“Estamos ocupando un lugar necesario para acompañar a las familias que sufren una tragedia vial. Desde el Estado, pusimos todos nuestros recursos a disposición para acortar los procesos durísimos que vienen después del siniestro, que son burocráticos y muchas veces confusos. Abordarlos solos, desde el desconocimiento y el desamparo, sumaba más dolor al dolor. Estamos acá para simplificar, acompañar y gestionar respuestas rápidas”, resaltó el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. El proyecto surgió de la necesidad detectada por las ONGs, que proliferaron en todo el país para asistir a familias que transitaron tragedias viales. Si bien la ANSV ya trabajaba con estas asociaciones, hasta el momento no existía ninguna institución que canalizara a través del Estado las problemáticas que se desprenden de un hecho traumático, generado por un siniestro vial, en la instancia post-siniestro. En ese momento, las familias de las víctimas se encuentran en estado de shock, desorientadas y sin saber a quiénes recurrir para resolver instancias legales, buscar contención psicológica ante una pérdida, ser asistidos y orientados en material de rehabilitación post hospitalaria, entre otros. Hasta el momento, firmaron el convenio de adhesión las provincias de Jujuy, Salta, Chaco, Corrientes, Misiones, La Rioja, Catamarca, Mendoza, Chubut y Buenos Aires, y los municipios de Caucete, Neuquén, Córdoba y Santiago del Estero. La Agencia continúa trabajando para que se sumen las provincias restantes, ya que la suma de voluntades es fundamental para que la Red pueda brindar de manera óptima la asistencia interjurisdiccional que pretende.
Cómo funciona
  • Este organismo funciona a través de la línea telefónica nacional y gratuita 0800 122 7464.
  • El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 20.
  • La atención es directa a cargo del equipo multidisciplinario de la Red.
  • Fuera del horario de servicio, funciona un contestador automático, en el que los usuarios podrán dejar sus mensajes con todos los datos necesarios para que la Red pueda comunicarse con ellos el primer día hábil inmediato.
  • La Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales interviene en la instancia post emergencia.
  • En situación de emergencia se debe llamar siempre primero al 911.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013