Paste your Google Webmaster Tools verification code here

El agro: ¿El salvavidas de las automotrices?

Con una presencia récord de automotrices, las marcas buscan incentivar a la gente del campo. Grandes bonificaciones, tasas bajas y hasta pagar con granos en lugar de dinero, son las estrategias más destacadas.

El campo se ha convertido en el primer trimestre de este 2019 en el principal motor de la economía. Los pronósticos auguran una producción récord de granos y según el Gobierno nacional rondaría las 140 millones de toneladas. La realidad es opuesta al momento dramático que atraviesa la industria automotriz: hoy tiene capacidad ociosa, en promedio, de un poco más del 50%. Esto, se tradujo en miles de suspensiones de varias marcas: Peugeot para su planta en marzo, al igual que Honda, mientras que Fiat y Renault lo harán algunos días de la semana. Estos escenarios dispares -el del agro y el de las automotrices- se conjugaron una vez más en esta 13ª edición de Expoagro, donde de la masiva participación de 500 expositores (el año pasado fueron 468), un gran porcentaje están representado por las automotrices (Chevrolet, Changan, Ford, Jeep, Hyundai, Haval, Honda, -Renault se bajó a último momento-, RAM, Nissan, Toyota, Volkswagen, Lifan, Mercedes Benz, Scania, entre los principales). Esta importante concurrencia de terminales se desarrolla, además, en el año donde no habrá Salón del Automóvil, de modo que, después de las presencia de las marcas en la Costa Argentina, Expo Agro se ha convertido en la segunda gran muestra que reúne vehículos. Sin embargo, en este encuentro hay una gran diferencia con Salón del Automóvil, y es que en Expo Agro los expositores pueden concretar operaciones de ventas (este es uno de los principales pedidos de los directivos para las próximas ediciones-si es que continúan realizándose- de la feria automovilística) y es justa mente en torno a ello, el dato interesante que proponen algunas terminales. En Motriz.info hacemos un repaso por todas las propuestas

Chevrolet: descuentos y plan de ahorro

La chata S-10 se pone a tiro con diferentes planes. El más atractivo, es un descuento para la S10 de entrada de gama (LS 4×2) cabina doble, para los socios de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (FACMA), Sociedad Rural Argentina (SRA) y Coninagro. La marca quiere incentivar también a que clientes opten también por el tradicional y castigado plan de ahorro. ¿Qué propone? un 50% de descuento en la primera cuota y una cuota reducida, ya que tendrá la  hasta la cuota diferida hasta la 21 inclusive. Por otro lado, otorga la posibilidad de retirar la camioneta con entrega asegurada en cuota 6 licitando con 42 cuotas; entrega asegurada en cuota 12 licitando con 33 cuotas y entrega asegurada en cuota 18 licitando en 33 cuotas.

Volkswagen: plan Cosecha

Se propusieron incentivar la venta de su pick Up Amarok, durante todo el mes de marzo, a través de diferentes herramientas. El Plan Cosecha ofrece una tasa del 32.5%, financiando hasta 50% del valor con plazo de 36 meses. También está vigente una financiación de 18 meses con una tasa del 4,9% y $350.000 de monto máximo financiado. Además, una tasa 9,9% con $450.000 de capital financiado también a 18 meses. Las concesionarias oficiales de Córdoba, cuentan además con una financiación especial a través del Banco de Córdoba BANCOR (financiación en pesos con tasa 20% con la posibilidad de financiar hasta $1.000.000, adquiriendo la unidad en marzo y pagando una única cuota recién a los 270 días)

Nissan: Trueque de granos x pick up

Nissan propone la modalidad de compra de su pick up Frontier, más innovadora. La marca abre por primera vez, la posibilidad de aceptar como forma de pago soja, trigo y maíz. A ello, se suma, el acuerdo con Banco Nación: los clientes de PymeNación y AgroNación podrán acceder a un descuento del 8% en la compra de la pickup Frontier y la posibilidad de abonar en hasta 12 meses con la potestad de diferir la primera cuota hasta el final del período del préstamo.

Ford: Una Ranger de promo y develación de precios

La Ranger convencional es el vehículo oficial de la muestra, pero el protagonismo se lo están sacando las futuras pick ups de la marca: la F-150 (la full size de la marca) y su versión Raptor; además de la Ranger Raptor, una edición rabiosa de la conocida pick que a diferencia de la nacional (se produce en Tailandia), tiene un propulsor 2.0 litros bi turbo diésel de 213 CV y caja de 10 velocidades. Estas novedosas pick upsa ún no tienen fecha certera de desembarco, ni su valor; sin embargo se especula que la F150 costará entre 65 y 75 mil dólares y que llegará entre octubre y diciembre de este año. La que tiene fecha más cercana (antes de fin de año) es la Ranger Raptor, y su valor rondará los 55 mil dólares. Si de valores más terrenales se trata, la marca ofrece durante este mes a la Ranger XL 4×2 diésel, con una bonificación de $175.000 y una tasa de 0% a 12 meses. (su precio sugerido financiado con la bonificación queda en $975.000)

RAM: la tradicional full size 

No se trata de la versión 2019 que vimos en el Salón de Detroit y que ya está a la venta en algunos mercados, pero si es el último rediseño de la única referente de las Full Size de nuestro mercado. Cambia su parrilla, el logo RAM del portón se extiende a lo largo de todo su portón y su equipamiento está mejorado. La promo que la marca ofrece hasta que concluya este mes de una bonificación de USD 8.000. Vale recordar que su versión más accesible parte en los USD 55.800 y asciende hasta los USD 71.400, de precio sugerido al público.

Michelín: Entre tractores, camionetas y autos

Entre mezclada entre máquinas agrícolas y pick ups, este año se hizo lugar por primera vez Michelín. La reconocida marca de neumáticos no quiso perderse la oportunidad de codearse con la gente del campo. Para ellos, puntualmente preparó una promo de un descuento del 10% sobre su neumático MegaxBIB (para máquinas agrícolas). En tanto que todos los neumáticos, ya sea de pick ups o autos, también contarán con el mismo descuento hasta que dure la exposición (15 de marzo).

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Anticipo: Detalles del DS3 Crossback que llegará al país

Después del DS 7 Crossback, la marca pone todas sus fichas al nuevo SUV que ocupará un espacio en el segmento de los más chicos. Te adelantamos algunos de sus detalles

El DS7 Crossback fue un antes y un después en la marca francesa. Separada hace cuatro años de Citroën, quien la mantenía bajo su paraguas dentro del grupo PSA, logró con este SUV posicionarse realmente como una firma independiente. Además, tras este salto, la marca tendrá el segundo desafío: el lanzamiento del nuevo DS3 Crossback. Se trata de un SUV más pequeño, para insertarse en la categoría más competitiva del mercado, donde hay jugadores tanto masivos como de alta gama que lograron un rápido crecimiento. La llegada del DS3 Crossback a la Argentina será este año, el cual se convertirá en el lanzamiento más importante para la automotriz del grupo PSA. Además, es el primero en sumar una versión eléctrica llamada E-Tense. Mientras tanto, desde la casa central revelan las expectativas con este producto. “Un estilo vanguardista. Es un SUV que no deja a nadie indiferente. Lo describimos como poderoso y escultural y firmemente anclado sobre sus grandes llantas. En ruta, su imagen es impresionante”, dice  Marion David, directora de producto de la marca. Del DS3 Crossback hay mucho para destacar. Aunque es evidente que pertenecen a la misma familia que el DS 3, son dos vehículos con carrocería y dimensiones diferentes. El DS 3 es un hatch de  3 puertas de menos de 4 metros de longitud, mientras que el DS 3 Crossback es un SUV de 5 puertas mucho más alto, que mide 4,12 metros de largo, 1,79 m de ancho y 1,53 m de alto, compacto pero a la vez robusto por las marcas de sus “músculos”.
En cuanto al diseño, el frontal se destaca por la parrilla DS Wings, los LED inspirados en el concept-car DS E-TENSE y los proyectores DS Matrix Led Vision, que le dan carisma al mostrar una gran cantidad de avances tecnológicos. La solidez de su capó, así como sus llantas de 690 mm –las mayores de su segmento-, le permiten ofrecer una imagen más sólida. También tiene como único las juntas invisibles de las ventanillas, los tiradores de las puertas y su  línea de techo desprovista de antena. La parte trasera se destaca por unas luces realzadas por una barra cromada distintiva, y dos tubos de escape cromados encastrados en el paragolpes (solo en los PureTech 155). Otra característica es que este modelo tendrá un techo personalizable disponible en tres colores. Además, se ofrecen 10 tipos de llantas y 10 colores de carrocería.

“Después del DS 7 Crossback tenía mucho sentido diseñar un segundo SUV dadas las previsiones del mercado. Es un tamaño que cumple con las expectativas de muchos clientes, y para un diseñador siempre es interesante trabajar en un vehículo con líneas musculosas, con carácter y que frecuentemente cuenta con proporciones generosas”, explican en DS.

En motorización, el DS3 Crossback tendrá varias opciones: motor naftero PureTech 100 disponible con una caja de cambios manual de 6 velocidades, mientras que los motores PureTech de 130 y 155 cv llevan de serie una transmisión automática de 8 velocidades controlada electrónicamente (EAT). También cuenta con una opción diésel, muy exitosa en el grupo.
Por otro lado, la novedad es que el DS 3 Crossback E-Tense será  el primer vehículo totalmente eléctrico de la marca diseñado en su totalidad por el Grupo PSA, con una batería de 50 kWh y un motor eléctrico de 100 KW (136 cv DIN), puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 8,7 segundos y de 0 a 50 km/h en 3,3 segundos. En tecnología tiene, además del sistema Matrix Led Vision, el sistema de conducción semiautónoma de nivel 2. Gracias a su cámara multifunción y su radar, el sistema conecta el regulador de velocidad adaptativo con función Stop&Go con la ayuda al mantenimiento de carril, ajusta automáticamente la distancia con el vehículo que le precede y aunque el conductor deba mantener las manos en el volante, el auto permanece en el carril y sigue circulando de manera autónoma.
También cuenta con el Drive Assist, que posiciona el automóvil en el centro del carril ayudándose de las marcas del suelo; y el Park Pilot para estacionar. Por dentro, el puesto de conducción es 100% digital y permite mostrar al conductor una amplia gama de información de conducción. Tal como sucede con el DS7 Crossback, apuntan al lujo y la exclusividad en cada uno de sus detalles, lo cual marca la diferencia con sus rivales. Habrá que esperar unos meses más para verlo en vivo y en directo en el mercado local.

Posted in Adelantos Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013