Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Suba de nafta: Los aliados del bolsillo

Con la reciente suba de hoy del combustible, te mostramos los modelos que menos consumen.

El mes de abril llegó con una mala noticia para la economía de los argentinos: Las naftas volvieron a subir una vez más, esta vez con incrementos de hasta un 10 por ciento. Con el litro de nafta Súper en $40,43 en YPF de la Ciudad de Buenos Aires; y $44.81 en provincias como YPF en Córdoba; con la Infinia rozando los $50 el litro en Córdoba ($49.99) y a $46.65 en Buenos Aires; y con los valores del diésel cada vez menos competitivos (Diésel 500 $39.46 y $37 y Diésel Premium en $45.51 y $44.40, respectivamente en Córdoba y Buenos Aires), hicimos un repaso por los modelos que menos consumen y los más convenientes para gastar un poco menos:

Renault Kwid

Entre los más populares y accesibles del mercado figuran modelos como Renault Kwid (desde $460.600). Debajo de su capot se encuentra el motor 1.0 SCE (Control Eficient) de 3 cilindros de 66 CV. Se acopla a una tradicional caja de 5 marchas. Lo manejamos en varias oportunidades y resumidas cuentas, decimos que su reacción urbana es modesta, pero que sobran para el uso que uno precisa en la diaria. Su consumo mixto (ruta/ciudad es de apenas 6,8 l/100 km). Su capacidad del tanque de combustible es de 41 litros.

Volkswagen Up!

up El más pequeño de la familia Volkswagen (desde $421.400 versión Take Up! 3 ptas 2018) recibió varias actualizaciones, pero siempre conservó su ya conocido motor de tres cilindros 1.0, con 75 CV. Este propulsor alcanza su torque máximo en las 3.000 vueltas, y puede llegar a los 100 km/h en 13 segundos. Su consumo medio en la práctica es para aplaudir: apenas supera los 8 litros cada 100 kilómetros (la marca declara 5,47 l/100 km). Su tanque tiene 50 litros, y con los consumos descriptos su autonomía promedia los 650 km.

Hyundai Grand i10

Su pequeño tamaño lo ubica como uno de los referentes de los “City Cars” y una de sus grandes virtudes, además de su agilidad para moverse en la ciudad, es su bajo consumo. Su propulsor de 1.2 litros de 86 CV (antes de 78 CV) consume en ciudad entre 6 y 7 litros cada 100 km. En tanto que, si se pasa a la ruta, su computadora de abordo acusa unos 5 litros estimativamente para recorrer el mismo kilometraje. Sus puntos en contra es que dispone de un pequeño tanque de nafta de apenas 35 litros y su valor elevado de $629.300, de su versión más accesible.

Chery QQ

Al referente más pequeño de la marca china (desde $ 431.000), lo impulsa un motor 3 cilindros. En este caso, un 1.0 litros con 12 válvulas e inyección multipunto que entrega 69 CV. Se acopla con una única variante de caja (manual de 5 velocidades). En ciudad, su consumo ronda los 8 litros cada 100 km, mientras que en ruta a un régimen de 100 km/h necesita unos 7,5 litros para recorrer la misma distancia. A 130 km/h, donde su motor va muy exigido, su consumo se dispara a casi 11 litros cada 100 km.

Ford Ka y Ecosport

Ford es otra de las terminales que hoy ofrecen modelos de poco consumo. Encontramos al Ford Ka y la EcoSport con motores de 3 cilindros. El Ka, tanto en su silueta sedán, hatchback y su versión aventurera FreeStyle, se equipan con el naftero 1.5 litros de 123 CV (uno de los más potentes del segmento). En ciudad tiene muy buena respuesta en baja, pero se torna algo perezoso en ruta, sobre todo en la EcoSport, por su mayor peso. A bordo del Ka, el consumo promedio es de 8 litros.

Citroën C4 Lounge diésel

Son cada vez menos las propuestas con motores diésel. Dentro del grupo PSA (Peugeot-Citroën) varios modelos ofrecen el propulsor turbo diésel Hdi de 115 CV. El rendimiento de este gasolero mejoró para bien cuando la marca decidió sumarle una caja de 6 marchas (antes, de 5). El resultado fue que se alargó la relación de las marchas y el C4 viaja realmente relajado, va menos forzado y por ende su consumo es por demás sostenido: viajando a 100 kilómetros por hora consume 4,7 litros y manteniendo una velocidad de 130 km/h consume 6,5 litros. En ciudad, son 8,6 litros los que necesita para recorrer 100 kilómetros. Independientemente del escenario, el consumo es realmente bajísimo, a cualquier régimen. El valor de esta versión es de $981.000.
¿Resignar potencia por consumo? Las ventas de los motores cada vez más chicos por sobre los de mayor cilindradas, es una tenencia. “El rey” de los propulsores de baja cilindrada es el de 3 cilindros. ¿Por qué se caracterizan?: Por su reducido tamaño y por ende menor cantidad de piezas móviles, se elimina la fricción mecánica y el peso. Hoy, son muchos los usuarios que prefieren resignar algo de reacción debajo de su pie derecho en pos de ahorrar combustible. Lo mejor de 3 cilindros:
  • Son más livianos
  • Compactos
  • Buena respuesta en baja
  • Reducen las emisiones de CO2
  • Tienen menos piezas móviles y eso merma la fricción mecánica (25% menos que un 4 cilindros)
  • Reducen el consumo hasta un 15% frente a uno de 4 cilindros
  • Son más seguros en caso de un choque (al ser más compacto, provoca menos daños)
Lo peor de 3 cilindros:
  • Menor respuesta en ruta
  • Son un poco más “gritones”
  • Precisan viajar en regímenes elevados en ruta

Posted in Noticias Versus

Leer más

Prueba de manejo: Chevrolet Equinox

Nos subimos a la nueva propuesta de la marca en el segmento de los SUVS, que se ubica por encima de la Tracker y que ocupa el lugar de Captiva. Estas son nuestras impresiones.

  El Equinox es un SUV mediano que va por su tercera generación, pero que en la Argentina su debut fue reciente. Proviene de México, es decir su valor tiene algunos beneficios en  impuestos de importación, pero además la producción en esas latitudes garantiza una calidad superior.   Al frente, el Equinox tiene rivales con bastante historia, como la Honda CR-V, Nissan X-Trail, el más de vendido de Hyundai (Tucson), la poderosa Ford Kuga y jugadores recientemente nuevos, como el Jeep Compass, que viene traccionando muy bien en ventas. En resumidas cuentas: tiene un panorama complejo para ganarse un lugar entre sus rivales. Si le buscamos un lugar dentro de la familia Chevrolet, se posiciona claramente por encima de la Tracker, no solo por dimensiones sino también por prestaciones; y es en definitiva el reemplazante de la veterana y ya jubilada Chevrolet Captiva. Hay dos maneras de acceder a este nuevo SUV. Una versión “base” llamada FWD ($1.179.900), que de base no tiene nada, ya que ofrece muchísimo equipamiento (ofrece 6 airbags, ganchos Isofix, Control de Estabilidad y de Tracción). Luego está la versión Premier AWD ($1.539.900), cuya gran virtud, además de ofrecer Alerta de Cruce Trasero (avisa si viene alguien por detrás cuando se activa la reversa), la Alerta de Colisión Frontal, que puede frenar el auto cuando uno no reacciona, incluso frente a los peatones; el aviso de punto ciego, asistente de carril; es que cuenta con sistema de tracción integral, a diferencia de la otra que es solo tracción simple. Una de las buenas decisiones de la marca, fue optar por colocarle al Equinox –aunque se trate de un vehículo de grandes proporciones y por ende pesado- el mismo motor que impulsa al Cruze II. Es decir, el 1.5 naftero turbo de 1.5 litros de 172 CV, el cual tiene como una variante de transmisión una automática de 6 marchas. Es un motor pequeño, de cilindrada baja si se compara por ejemplo con el motor 2.0 EcoBoost de 240 CV, pero con una muy buena dosis de caballos. El turbo logra también que su torque sea muy elevado (275 Nm), es decir tiene mucha capacidad de empuje. El otro gran atributo, es lo que ofrece por dentro. La calidad de todos sus componentes, el excelente espacio (atrás el espacio es muy generoso) y el buen aislamiento que tiene la carrocería, son las claves que le juegan a favor a este nuevo jugador. Su consola central, es netamente Chevrolet, es decir muy similar a otros modelos, con el sistema multimedia al centro. El climatizador automático con salidas traseras, las butacas tienen memorias y de modo que son eléctricas.

¿Cómo va?

Es un SUV que no defrauda en los sobrepasos. Tiene empuje. Su sexta marcha es larga y ello es bueno, ya que le permite viajar a 130 km/h en bajas vueltas. Lo cual, a su vez, se traduce en un consumo bastante aceptable: 9.5 litros cada 100 km a 130 km. ¿Dónde nos desconoce este Equinox y se vuelve en un enemigo del bolsillo y amigo YPF?, en la ciudad, ya que en ese entorno su computadora de a bordo oscila entre los 13 y 14 litros cada 100 kilómetros, lo cual es mucho. Su buen tamaño lo convierten en un auto que transmite seguridad. Es decir, viaja muy estable y aplomado en ruta. Uno de los grandes responsables es su suspensión trasera independiente, que colabora a su estabilidad y el confort de marcha. Este SUV, está alineado con aquellos que insta al confort y que si bien esta versión de prueba tiene tracción integral, no están pensados para meterse de lleno a hacer off road. Sus neumáticos delgados de 19”, son la prueba de ello. Fuimos por caminos de ripio y ahí si encontramos que su tren delantero se vuelve ruidoso. En ciudad la cosa mejora y los ruidos desaparecen, aunque si se hacen presentes los rozamientos de su chapón, en las cunetas y lomas de burro, ya que pese a ser un SUV, su despeje del suelo no es importante, sino que es más bien bajo.

Posted in Noticias Pruebas

Leer más

Motriz (C) 2013