Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autos eléctricos de producción local: ¿Un buen o mal negocio? ¿Te comprarías uno?

Argentina, ya cuenta con su primer modelo para pasajeros (Sero Electric), pero con restricciones de circulación. La firma cordobesa, Volt Motors, aspira a homologar al suyo antes de fin de año. Mientras tanto, comercializa una versión para predios cerrados. En Bolivia, se presentó con “bombos y platillos” al Quantum. Modelo que lleva vendidas 50 unidades, pero hay dato (malo):no está habilitado para circular. 

La electro movilidad en la industria automotriz de Sudamérica, se ve pujante y viene tomando finalmente forma. Sin embargo, el camino para quienes están decididos a elegir un modelo electrificado, cuenta de momento con varias limitaciones que paradójicamente no tienen correlato con la tecnología del producto en sí; sino con una cuestión de homologación y habilitación para que los mismos circulen. Por ejemplo, si bien en nuestro país, ya se puede hablar oficialmente del primer auto eléctrico “Made in Argentina” -el Sero Electric– apto para circular por la ciudad; el mismo aún no cuenta con el aval para incursionar por rutas ni avenidas. El auto eléctrico fruto del grupo cordobés Volts Motors, el Volt E1, viene lidiando hace tiempo (con promesa incluida del presidente Maurico Macri), para lograr la tan ansiada homologación por parte del INTI; y poder así incursionar por las calles. Sin embargo, sus mentores deben conformarse de momento con ofrecer al Z1, una versión habilitada solamente moverse por predios cerrado (Countrys, canchas de Golf, fábricas).   El vecino país boliviano, también se sumó a esta tendencia de proponer un modelo eléctrico de origen local. Lo produce la firma boliviana Quantum Motors, y si bien durante su presentación estuvo hasta el mismo el presidente Evo Morales, la noticia que mayor trascendencia tomó y que opacó el debut del modelo, fue el hecho de que pese a que ya cerraron algunas ventas, el modelo en sí, aún no está habilitado para circular en el país. En este escenario general, contrariado de momento, abordamos a cada uno de los modelos eléctricos para entender no solo sus especificaciones técnicas, sino también en qué parte del proceso se encuentran para convertirse finalmente en un modelo apto

Modelo: Sero Electric

Versiones: (sedán/Cargo Bajo (hasta 120 kg de capacidad de carga)/Cargo Alto (hasta 50 kg de capacidad de carga) Motor: Eléctrico de 4 KW Baterías: 4 unidades de 12 V 100 A (De plomo o de Litio) Autonomía: hasta 50 km (batería de plomo) hasta 100 km (batería de litio) Velocidad máxima: limitada a 35 km/h (la real es de 45 km/h) Tiempo de carga: 5 a 7 horas para carga completa Modalidad de carga: Toma corriente convencional Capacidad de pasajeros: 2 Capacidad de carga: 150 kg (además de los 2 pasajeros) Proporciones: Largo: 2.33m/ancho: 1.60m/alto: 1.53m Peso: 490 kilos (330 sin batería) Homologación: Contemplado por las categorías L6  (no pueden superar los 50 km/h, por ello a nivel seguridad no se le exige Airbags, solo cinturones de seguridad, ni ABS). Esto, lo convierte en un  modelo solo apto para circular por calles y avenidas. No puede salir a autopistas. Precio: Sero Eléctic (batería de plomo) u$s9.900/Sero Eléctric (batería de litio) u$s14.600
Garantía: 1 año, sin límite de kilometraje

Modelo: Volt

Versiones: E1 y W1 (ambos para vía pública) y Z1 (para predios cerrados) El E1, a su vez se ofrece desde una configuración básica, hasta un tope de gama que tiene el Pack Teconolgy, con pantalla grande. Motor: 2 eléctricos en las ruedas traseras de 220 NM (desde la marca sostienen que es erróneo hablar de CV en motores eléctricos). La versión Z1 para predios cerrados cuenta con 1 motor. Baterías: De litio polímetro hierro 4. Se ubican en el piso. Garantía de 10 años Autonomía: hasta 80 km (modelo Z1) Velocidad Máxima: 55 km/h (Z1) y 110 km/h (E1 y W1) Tiempo de carga: 5 a 7 horas para carga completa Modalidad de carga: Toma corriente convencional Capacidad de pasajeros: 2 (modelo Z1) 4 (modelo E1 y W1) Proporciones: Largo: 2.80m/ancho: 1.70m/alto: 1.50m Peso: 450 kilos Capacidad de carga: 300 kg (además de los pasajeros) Capacidad de arrastre: 500 kg Homologación: El objetivo final del grupo es lograr la homologación para que las versiones E1 y W1, puedan salir a la calle. A diferencia con el Sero Electric, desde Volts Motors, sostienen que buscan la licencia L7, la cual le permitiría circular libremente por autopistas. “Nuestros autos circularán a 110 km/h no a 45 km/h”, explica el Ingeniero Moyano de Volt Motors.
Precio: (Z1 Serie) u$s12.000 (E1 y W1) u$s16.000

Modelo: Quantum

Versiones: E2/E3 Motor: Eléctrico de 2000 W (2.8 CV) y 3000 W ( 4 CV) Baterías: 5 baterías de 10 V 80 Ah/60 V100 AH (de plomo) Autonomía: hasta 40 km (versión E2) hasta 50 km (versión E3) Velocidad máxima: 50 km/h Tiempo de carga: 5 a 7 horas para carga completa Modalidad de carga: Toma corriente convencional Capacidad de pasajeros: 3 Proporciones: Largo: 2.50m/ancho: 1.20m/alto: 1.48m Peso: 420 y 460 Kg, según versión Homologación: De momento no cuenta con póliza de importación. Esto, le impide obtener patente y seguro, de modo que no está habilitado para circular. Actualmente el modelo se equipa con baterías de Litio proveniente de China. Sin embargo, está en proceso la firma de una alianza con la planta bolivana de Baterías de Litio de La Placa (Potosí), para que sea proveedora del modelo bolivano. Garantía: 1 año, sin límite de kilometraje Precio: u$s5.450 (E2) y u$s5.950 (E3)

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Ford lanzó la preventa del Mustang 2020: Sorpresa con el precio

El mítico muscle car se presentó en el mercado local. A los concesionarios llegará en febrero, pero ya se puede reservar. Detalles, motor, potencia y mucho más.

Es un ícono de todos los tiempos, un modelo que evoluciona pero no pierde su esencia, un muscle car de pura cepa. Con estos antecedentes imborrables, el Mustang vuelve para revolucionar el mercado. Lanzado en 2016 y con 300 unidades vendidas desde ese entonces, Ford presentó el rediseño de la sexta generación del deportivo. Por fuera sigue hablando por sí mismo, con sus pronunciadas líneas apenas retocadas que le dan forma. Por dentro, evolucionó para ganar potencia y tecnología. En el espacio de Herencia Custom Garage, con mucha música de fondo y acción, desde la marca revelaron cómo será este deportivo que llegará a los concesionarios en febrero del año próximo, pero que ya se puede reservar. ¿Y cuál fue la mayor sorpresa? Que su precio es más bajo que el modelo vigente hasta ahora, y de los u$s90.000 se puede reservar en su última versión a u$s80.000. Quienes quieran hacerlo deberán cerrar la operación directamente con Ford Pacheco, a cargo, por ahora, de la comercialización del vehículo. Luego, la distribución será en los concesionarios.

Su diseño

El Mustang 2020 cambió la estética, especialmente el frontal. Su llamativa parrilla, donde sobresale el logo de la marca, está enmarcada por las nuevas ópticas con LED, las mismas que se usan en guiños y luces traseras. Tiene llantas de aleación de 19”, difusor de aire y cuádruple salida de escape cromadas.  Por dentro, el diseño está inspirado en comandos de aviación, según definen en la compañía. Cuenta con un tablero de instrumentos totalmente digital y personalizable por el conductor. Las butacas son de cuero climatizadas, tiene sistema de iluminación personalizable, apertura y encendido sin llave, SYNC 3 con pantalla multitáctil de 8”, sistema de audio Bang & Olufsen con 12 parlantes y cámara de estacionamiento trasero.

Motor y seguridad

En motorización es donde el nuevo modelo cambia, y esa renovación es muy bienvenida. El Mustang 2020 tiene un motor V8 5.0L, con una potencia que pasó de 421cv a 466cv y un torque máximo de 569NM. Estas prestaciones se logran por el sistema de fundición por plasma que poseen los cilindros, permitiendo así mejorar la geometría de los pistones, ganando centímetros cúbicos de cilindrada. Se suman a estas características un sistema de escape rediseñado y la inyección de combustible dual (directa e indirecta), 4 válvulas por cilindro y sistema de distribución variable. A su vez, el potente V8 está asociado a una nueva transmisión automática secuencial de 10 velocidades y levas al volante. Con todo este desarrollo tecnológico aplicado a la performance, se logran mejores prestaciones. En seguridad, el Mustang 2020 tiene sistema de mantenimiento de carril, asistente de pre-colisión con detección de peatones, control de tracción (TRC) y ayuda de arranque en pendientes (HLA). El control de estabilidad con advance track está diseñado para mantener el control del vehículo en todo momento, compensando situaciones de sobre o sub viraje. El sistema detecta cambios repentinos en la dirección, la frenada o la posición del vehículo y ajusta individualmente la velocidad de las ruedas para mantener la trayectoria. También posee control de velocidad crucero adaptativo, que regula automáticamente la velocidad tomando como referencia la distancia del vehículo de adelante. Además, como gran novedad, tiene sonido de escape regulable: Una válvula permite controlar el volumen del sonido del escape del Nuevo Mustang, pudiendo configurar diferentes modos: Silencioso, Normal, Sport y Pista; y Track apps, funcionalidad que muestra en tiempo real información útil (tiempo de vuelta, aceleración, frenado, etc.) permitiéndole al conductor disfrutar al máximo el manejo del Nuevo Mustang en circuitos. Todos estos detalles hacen al nuevo muscle car. Renovado, actualizado y más potente, todo a disposición de ciento de fanáticos que lo estaban esperando.
Mustang en números
  • 500.000: Es la cantidad de unidades que se fabricaron de la sexta generación.
  • 125.000: Es la cantidad de unidades que se fabrican por año.
  • 1 minuto: Es el tiempo que lleva para salir de la planta de producción cada unidad.
  • 2016: Es el año que la sexta generación del Mustang llegó al país
  • 300: Es la cantidad de unidades que se vendieron en Argentina hasta la fecha.
  • 80.000 dólares: Es el valor de preventa
             

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013